Feliciano Barrios, Premio Nacional de Historia de EspañaLa obra 'La gobernación de la Monarquía de España: consejos, juntas y secretarios de la administración de corte, 1556-1700', de Feliciano Barrios Pintado, ha recibido el Premio Nacional de Historia de España correspondiente a 2016, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con una dotación de 20.000 euros
La Plataforma del Tercer Sector reclama en Bruselas establecer relaciones con el sector públicoCarlos Susías, vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector, reclamó este miércoles la necesidad de "establecer un modelo avanzado de relación entre el sector público y el Tercer Sector, que integre el valor añadido que generan las organizaciones del sector social y fortaleciendo la cultura asociativa presente en otros países europeos”
EEUU. La Red Española de Inmigración pide a Rajoy que proteja a los migrantes de TrumpLa Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado pidió este miércoles al Gobierno español que defienda los derechos humanos de las personas migrantes tras la victoria del candidato republicano Donald Trump en Estados Unidos, situación que a las entidades de esta organización les causa “máxima preocupación”
Madrid reunirá a más de 400 expertos en cáncer de pulmónEl próximo 17 de noviembre, Madrid reunirá a más de 400 expertos en cáncer de pulmón, según informó el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), que celebra ese día su VIII Simposio Internacional, coincidiendo con la conmemoración del día mundial dedicado a esta enfermedad
El PSOE pide una Ley de Cambio ClimáticoEl Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a elaborar un proyecto de Ley de Cambio Climático que “promueva un modelo de crecimiento verde, sustentado en un modelo económico que considera el crecimiento como un elemento fundamental, pero con un nivel incrementado de ecoeficiencia de nuestros sistemas productivos y de consumo”
El Gobierno enviará el Acuerdo de París al Parlamento la próxima semana para su ratificaciónEl Consejo de Ministros enviará previsiblemente el próximo viernes el Acuerdo de París al Parlamento para que España ratifique el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, que entró en vigor hoy con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE
El Acuerdo de París entra hoy en vigor sin que España lo haya ratificadoEl primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entra en vigor este viernes con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado
España ratificará el Acuerdo de París en 2017España formalizará el próximo año su ratificación del Acuerdo de París, el primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, que entrará en vigor este viernes tras un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE
El Acuerdo de París entra en vigor mañana sin que España lo haya ratificadoEl primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entra en vigor este viernes con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado
El Acuerdo de París entra en vigor este viernes sin que España lo haya ratificadoEl primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, entrará en vigor el próximo viernes, 4 de noviembre, con un tiempo récord de apenas 11 meses después de que fuera adoptado en diciembre del año pasado en la capital francesa por 195 países y la UE, y sin que España figure en la lista de Estados que lo han ratificado
Seat logra un beneficio de 137 millones hasta septiembreSeat logró entre los meses de enero y septiembre un beneficio de 137 millones de euros, una cifra que multiplica por 11 el beneficio obtenido en el mismo periodo del año anterior, cuando ganó 12 millones
El cambio climático favorecerá la alternancia política a finales de sigloEl calentamiento global facilitará la alternancia política en los países más cálidos a finales de este siglo, lo que podría generar una mayor inestabilidad, incertidumbre macroeconómica y riesgo de fraude electoral y violencia, según un estudio que analiza 1.500 millones de votos y vincula la temperatura con los resultados electorales producidos en 19 países entre 1925 y 2011
Valencia acoge desde hoy el Campeonato de Europa de Vela ParalímpicaDiecisiete regatistas de cinco nacionalidades competirán desde hoy hasta el sábado en aguas valencianas en el III Campeonato de Europa de Vela Paralímpica-VI Trofeo Internacional Iberdrola, según informó el Comité Paralímpico Español (CPE)
España sigue siendo el país de la UE con más terreno para agricultura ecológicaEspaña es el país de la UE con más superficie destinada a la agricultura ecológica, con casi dos millones de hectáreas en 2015, con lo que mantiene ese liderazgo cinco años después, según datos hechos públicos este martes por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea
Valencia acoge esta semana el Campeonato de Europa de Vela ParalímpicaDiecisiete regatistas de cinco nacionalidades competirán en aguas valencianas desde el miércoles hasta el sábado de esta semana con motivo del III Campeonato de Europa de Vela Paralímpica-VI Trofeo Internacional Iberdrola, según informó este lunes el Comité Paralímpico Español
Septiembre acaba con 16 meses seguidos de récord de calor en el planetaEl pasado fue el segundo mes de septiembre más caluroso teniendo en cuenta la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1880, con lo que rompió una racha de 16 meses consecutivos de récords de calor, según la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
Septiembre pone fin a 16 meses seguidos de récords de calor en el planetaEl pasado fue el segundo mes de septiembre más caluroso teniendo en cuenta la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica del planeta desde que el registro histórico comenzara en 1880, con lo que rompió una racha de 16 meses consecutivos de récords de calor, según la agencia científica estadounidense NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica)
Los jóvenes españoles, a la cola de la UEEspaña ocupa el puesto número 24 en la Unión Europea en cuanto al grado de desarrollo global de la juventud, sólo por delante de Croacia, Italia, Bulgaria y Rumanía. Los primeros puestos de la tabla en cuanto al desarrollo juvenil los ocupan países como Dinamarca, primero en el ranking, seguido de Finlandia, Países Bajos y Suecia
El Acuerdo de París contra el cambio climático entrará en vigor el 4 de noviembreEl primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París y adoptado el pasado mes de diciembre en la capital francesa por 195 países y la UE, entrará en vigor el próximo 4 de noviembre después de que este miércoles se hayan cumplido los requisitos para ello
Día Docente. La enseñanza en la UE, una profesión femenina y envejecidaEl 84,7% de los maestros de Primaria en la Unión Europea en 2014 eran mujeres, con un 32,4% de la plantilla de 50 años o más. En Secundaria, el porcentaje de mujeres se situaba en el 64%, mientras que los mayores de 49 años representaban el 38%