Búsqueda

  • Medio ambiente Los humanos pueden causar cáncer en animales silvestres Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública
  • Salud La directora de la ONT explica en la OMS el exitoso modelo español de trasplantes La directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, explicó en la 71ª Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se celebra en Ginebra, el exitoso modelo español de trasplantes. “Para reducir las desigualdades en el acceso al trasplante en el mundo, debemos seguir trabajando por extender al mayor número de países el modelo español de trasplantes, por supuesto de manera adaptada a su realidad”, enfatizó Noticia pública
  • Biodiversidad Una bacteria del volcán submarino de El Hierro, en el ‘Top 10’ mundial de las especies descubiertas en 2017 La bacteria ‘Thiolava bellus’, que está cubriendo el material que quedó depositado en el fondo marino de la isla de El Hierro cuando el volcán Tagoro entró en erupción en 2011, está incluida en el ‘Top 10’ de las especies más sorprendentes descubiertas el año pasado Noticia pública
  • Biodiversidad Los corales tienen un ‘termostato interno’ para crecer en aguas más frías Los corales que crecen en en arrecifes ubicados en latitudes altas tienen un ‘termostao interno’ para regular su química interna con el fin de crecer en temperaturas más frías, según una investigación del Centro de Excelencia ARC para Estudios de Arrecifes de Coral, de la Universidad de Australia Occidental Noticia pública
  • Ciencia Los humanos pueden causar cáncer en animales salvajes Los seres humanos pueden provocar cáncer en poblaciones de animales salvajes debido a que algunas de sus actividades modifican las condiciones ambientales de algunas especies por sustancias químicas o contaminación lumínica, por ejemplo, y reducen la diversidad genética en determinados hábitats Noticia pública
  • Comercio El déficit comercial se redujo un 3,7% en el primer trimestre El déficit comercial español de los tres primeros meses de este año se situó en 6.933 millones de euros, lo que supone un 3,7% menos que en el primer trimestre de 2017, según informó hoy el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Noticia pública
  • Biodiversidad El cambio climático podría dejar a los insectos sin dos tercios de sus hábitats Los insectos serán el grupo de animales más afectado por el calentamiento global si el planeta se calienta dos grados más en comparación con los niveles preindustriales porque perderían dos tercios de sus áreas de distribución Noticia pública
  • Pacientes y activistas celebran mañana el primer Día del Orgullo Loco, con marchas y fiestas para exigir mejoras en el ámbito de la salud mental Unas 20 asociaciones de pacientes, miembros de grupos de apoyo y activistas participarán mañana, domingo, en el primer Día del Orgullo Loco o “Mad Pride” que se celebra en España a nivel nacional. Hasta la fecha, solo Asturias se había sumado a la iniciativa Noticia pública
  • Educación La UNED examina por tierra, mar e Internet La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) tiene en su 'valija virtual' más de 230.000 ejercicios para que sus alumnos, de los cinco continentes, de zonas en paz, en conflicto, en tierra, o prisión o en el mar, como los que están en los barcos militares 'Infanta Elena' y 'Juan Carlos I', demuestren lo aprendido entre el 21 de mayo y el 9 de junio. En total, 74 sedes en territorio nacional, 20 puntos de examen en el exterior y 41 centros penitenciarios Noticia pública
  • Clima La Tierra encadena 400 meses con temperaturas superiores a lo normal El planeta Tierra ha encadenado 400 meses consecutivos (es decir, más de 33 años) con temperaturas mensuales superiores a la media del siglo XX después de que abril de 2018 fuera el tercero más cálido en el registro histórico mundial, que comienza en 1880 Noticia pública
  • Salud El extracto de azafrán tiene efectos antidepresivos en adolescentes Un estudio internacional dirigido desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha constatado que un extracto del azafrán consigue atenuar los síntomas relacionados con la depresión, la ansiedad y la fobia social en adolescentes de entre 12 y 16 años Noticia pública
  • Cinco detenidos por el uso fraudulento de tarjetas de crédito en Almería La Policía Nacional ha detenido a cinco personas responsables de comercios en Almería por el uso fraudulento de tarjetas de crédito en sus locales, con este sistema los detenidos llegaron a cometer un fraude de casi 600.000 euros Noticia pública
  • Océanos Las áreas marinas protegidas ayudan a salvar los arrecifes de coral Algunos estudios han señalado en los últimos años que las áreas marinas protegidas (AMP) no son efectivas para salvar los arrecifes de coral de los efectos dañinos del cambio climático global, pero una nueva investigación que abarca 700 kilómetros del Caribe oriental revela que sí pueden hacerlo Noticia pública
  • Empresas ACS ganó 250 millones hasta marzo, un 7,4% más ACS registró un beneficio neto de 250 millones de euros en el primer trimestre de 2018, lo que supone un aumento del 7,4% en comparación con el mismo periodo del año pasado (233 millones) Noticia pública
  • Empresas Ampliación Ferrovial registró unas pérdidas de 161 millones en el primer trimestre por las provisiones del contrato de Reino Unido Ferrovial registró en el primer trimestre de 2018 unas pérdidas por valor de 161 millones de euros, frente al beneficio positivo de 72 millones del mismo periodo del año anterior, debido al impacto de las provisiones por el contrato suscrito con el Ayuntamiento de Birmingham (Reino Unido) Noticia pública
  • Medio marino Las áreas marinas protegidas ayudan a salvar los arrecifes de coral Algunos estudios han señalado en los últimos años que las áreas marinas protegidas (AMP) no son efectivas para salvar los arrecifes de coral de los efectos dañinos del cambio climático global, pero una nueva investigación que abarca 700 kilómetros del Caribe oriental revela que sí pueden hacerlo Noticia pública
  • Empresas ACS identifica más de 600.000 millones en nuevos proyectos para los próximos años El consejero delegado de ACS, Marcelino Fernández Verdes, indicó este martes que se ha identificado un volumen de inversión en nuevos proyectos superior a 600.000 millones de euros para los próximos años en los mercados estratégicos en los que opera el grupo Noticia pública
  • España-ONU España asume una de las vicepresidencias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU España fue elegida este lunes para ocupar hasta final de año una de las cuatro vicepresidencias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tras la vacante dejada por Alemania Noticia pública
  • Eurovisión Eurovisión, un espejo de la geopolítica que se estudia en la Universidad Alrededor de 200 millones de personas estarán frente a sus televisores el próximo sábado para seguir en directo el festival de Eurovisión, publicarán cientos de millones de tuits y corearán las canciones favoritas. Los expertos en relaciones internacionales seguirán este evento mundial de una manera muy diferente; para ellos es un fiel “espejo” de la geopolítica al más alto nivel Noticia pública
  • Salud Lugares emblemáticos se iluminan este fin de semana de azul y púrpura en España por la enfermedad de Huntington Numerosos edificios y lugares emblemáticos de toda España se iluminan este fin de semana de azul y púrpura para concienciar sobre la enfermedad de Huntington (EH) y su variante juvenil (EHJ), una iniciativa que promueve la ‘Huntington Society of Canadá’ Noticia pública
  • Salud Lugares emblemáticos se iluminan de azul y púrpura en España por la enfermedad de Huntington Numerosos edificios y lugares emblemáticos de toda España se iluminarán este fin de semana de azul y púrpura para concienciar sobre la enfermedad de Huntington (EH) y su variante juvenil (EHJ), una iniciativa que promueve la ‘Huntington Society of Canadá’ Noticia pública
  • Nuevas tecnologías El buen tiempo dispara la alegría en las redes sociales, según un estudio Los mensajes de las redes sociales son más alegres cuando hay buen tiempo, según un estudio científico internacional en el que participa la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y que también señala que los sentimientos negativos inundan Facebook y Twitter cuando hace excesivo frío o calor o llueve mucho Noticia pública
  • Biodiversidad Un gusano con forma de árbol, en el ‘top ten’ de especies marinas halladas en la última década Una extraña especie de gusano que vive dentro de esponjas en las costas del norte tropical de Australia y que fue descrita hace seis años por científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) acaba de ser seleccionada en el ‘top ten’ de especies marinas de la última década Noticia pública
  • Singapur La Cámara Oficial de Comercio exhibe en Singapur la fortaleza empresarial de España La Cámara de Comercio de España ha comenzado a andar oficialmente en Singapur con una recepción empresarial que contó con la presencia del embajador, Miguel Ángel Navarro Portera, y más de 50 compañías españolas, como BBVA, Repsol, CaixaBank, Banco Sabadell, Cosentino, Llao Llao, Acciona, Tinkle, Amadeus, MediaPro, Freixenet, La Liga, Prosegur, Grifols, IESE, EuroFragance, Las Lilas Spanish School, Gaig y Klaud9 Noticia pública
  • Medio ambiente La Gran Barrera de Coral sobrevivirá un siglo antes de sucumbir al cambio climático Los corales de la Gran Barrera de Coral, que es un arrecife que se extiende a lo largo de unos 2.300 kilómetros al noreste de Australia, tienen suficiente diversidad genética para adaptarse y sobrevivir a las crecientes temperaturas oceánicas durante al menos otros siglo, lo que supone 50 años más de lo previsto en estudios anteriores Noticia pública