Octubre de este año fue el décimo más caluroso en España en medio sigloEl mes pasado tuvo un carácter muy cálido en el conjunto de España, con una temperatura media de 17,4ºC, lo que supone el décimo octubre más caluroso desde que el registro histórico comenzara hace algo más de medio siglo, en 1965, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este lunes
España ha aportado menos del 1% de lo comprometido contra el cambio climáticoEspaña ha desembolsado menos del 1% de lo comprometido al Fondo Verde del Clima (el mecanismo financiero con el que los países ricos ayudan a los pobres en la lucha contra el cambio climático), ha aumentado sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 17% desde 1990, cuando debe reducirlas un 20% hasta 2020, y no ha ratificado el Acuerdo de París
Viajar 4.000 kilómetros en coche equivale a tres metros cuadrados menos de hielo en el ÁrticoTres metros cuadrados de hielo marino desaparecen en el Ártico cada verano por cada tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) que una persona produce directa o indirectamente, lo cual sucede en un viaje de 4.000 kilómetros en coche o en cada vuelo de ida y vuelta por pasajero desde Nueva York a Europa
Una masa de aire polar despide el ‘veroño’ con un fin de semana invernalEl ‘veroño’ de cielos soleados y temperaturas agradables por encima de los 20 grados en la mayor parte de España desde el puente de Todos los Santos se despedirá este fin de semana por la llegada de una masa de aire polar que adelantará el tiempo invernal y se sentirá especialmente en el norte de la península, donde lloverá, nevará, helará y las temperaturas bajarán hasta 10 grados
El Ártico pierde tres metros cuadrados de hielo por cada 4.000 kilómetros en cocheTres metros cuadrados de hielo marino desaparecen en el Ártico cada verano por cada tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) que una persona produce directa o indirectamente, lo cual sucede en un viaje de 4.000 kilómetros en coche o en cada vuelo de ida y vuelta por pasajero desde Nueva York a Europa
El agujero de la capa de ozono en la Antártida se reduceEl agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado similar al de 2013, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año
El agujero de la capa de ozono en la Antártida se moderaEl agujero de la capa de ozono de la Tierra que se forma sobre la Antártida cada septiembre llegó a alrededor de 23 millones de kilómetros cuadrados en 2016 antes de comenzar a recuperarse, lo que supone 5,2 millones menos que el año pasado y un tamaño moderado, según la NASA y la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), que estudian este fenómeno cada año
Pacma pide prohibir los coches de caballos en Sevilla por “explotación animal"El Partido Animalista (Pacma) propuso este martes la prohibición de los coches de caballos en Sevilla después de que el equipo de trabajo de esta formación política en la capital andaluza haya documentado durante una semana el trabajo al que es sometido uno de estos animales
El ‘veroño’ se despide el domingo, con menos de 25ºC en gran parte de EspañaEl tiempo casi veraniego de comienzos del otoño, época que ha dado en conocerse como ‘veroño’, se marchará este domingo porque las temperaturas descenderán en buena parte de España y los termómetros sólo marcarán más de 25 grados en el cuadrante suroeste peninsular. Durante el fin de semana se esperan cielos despejados o poco nubosos, salvo en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, donde habrá chubascos y tormentas que podrían ser localmente fuertes
Septiembre de este año fue el cuarto más caluroso en España en medio sigloEl mes pasado tuvo un carácter muy cálido en el conjunto de España, con una media de 20,1ºC, lo que supone el cuarto septiembre más caluroso desde que el registro histórico comenzara hace algo más de medio siglo, en 1965, sólo por detrás de los de 1987, 1985 y 1990, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este jueves
El 'veroño' se alarga hasta el fin de semanaEl tiempo casi veraniego de comienzos del otoño, época que ha dado en conocerse como 'veroño', se mantendrá durante la primera semana de octubre en buena parte de España, con cielos soleados y temperaturas agradables en casi todas las regiones, excepto en el noreste peninsular y Baleares, donde la atmósfera podría inestabilizarse a partir del miércoles con tormentas alrededor de los Pirineos y de las provincias mediterráneas
Tiempo casi veraniego en la mayor parte de España la primera semana de octubreEl tiempo casi veraniego se mantendrá durante la primera semana de octubre en buena parte de España, con cielos soleados y temperaturas agradables en casi todas las regiones, excepto en el noreste peninsular y Baleares, donde la atmósfera podría inestabilizarse a partir del miércoles con tormentas alrededor de los Pirineos y de las provincias mediterráneas, en tanto que para el fin de semana se espera una ligera bajada generalizada en los termómetros
Se despide la peor ola de calor de un mes de septiembreLa ola de calor que este jueves aún afectará a algunas zonas de España se despide marcando un récord. De los tres episodios de este tipo que han tenido en lugar en el mes de septiembre desde 1975, la vivida estos días “probablemente ha sido la más importante”
Este mes de agosto, el quinto más cálido desde 1961España ha tenido este año el quinto agosto más cálido desde 1961, con una temperatura media de 25,2 grados, según informó este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Media España a más de 35º en el primer fin de semana de septiembreEl primer fin de semana de septiembre estará protagonizado por el cielo soleado y un aumento de las temperaturas en la mayor parte de la península y Baleares que situará los termómetros como mínimo a 35ºC en media España, sobre todo en casi toda la mitad sur peninsular y en el valle del Ebro, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
Media España superará hoy los 35ºEl calor será este martes sofocante en casi toda España por lo que más de una veintena de provincias tendrán el aviso amarillo por temperaturas de entre 34 y 38ºC. Los mayores valores se darán en Badajoz y Córdoba (39); Cáceres, Sevilla, Toledo y Zamora (38), y Granada, Ourense, Palencia y Valladolid (37)
Calor sofocante hasta el martes, caída térmica progresiva desde el miércolesEl verano podría estar dando sus últimos coletazos de calor sofocante porque los termómetros repuntarán hasta este martes, día en el que más de una veintena de provincias tendrán el aviso amarillo por temperaturas de entre 34 y 38ºC, e iniciarán un paulatino descenso a partir del miércoles en muchas zonas de España
Julio de este año fue el cuarto más caluroso en España en 55 añosEl pasado mes de julio tuvo un carácter muy cálido en el conjunto de España, con una media de 25,5ºC, lo que supone 1,5ºC más respecto a la media del periodo de referencia comprendido entre 1981 y 2010, y el cuarto julio más caluroso desde 1961, igualado con el de 1994 y por detrás de los de 2015, 2006 y 2010, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), hecho público este viernes
Madrid registra el segundo julio más caluroso desde 1920El mes pasado fue el segundo julio más caluroso en Madrid desde que el observatorio del parque del Retiro comenzara a tomar datos de temperaturas en 1920, así como el más cálido en Getafe desde que la estación meteorológica de este municipio iniciara su registro histórico en 1951, según el resumen climatológico mensual elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y hecho público este jueves
La ‘fiebre’ de la Tierra sube con nuevos récords históricos de temperaturaEl planeta Tierra batió el año pasado varios récords históricos relacionados con el calentamiento climático, como la temperatura global, las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura de la superficie de los océanos, el aumento del nivel del mar y la reducción de la extensión del hielo marino en el Ártico
La reducción de los bosques tropicales amenaza al 90% de los anfibios y los reptilesMás del 90% de las especies de reptiles y anfibios de los bosques tropicales de América Central y del Sur están amenazadas por el ‘efecto de borde’, esto es, que las masas arbóreas se fragmenten en pequeñas ‘islas de bosque’, lo que trae consigo que más animales se ven obligados a vivir en la orilla de las masas arbóreas y una reducción de las especies sensibles a los cambios de luz, humedad y temperatura
España se despide de la ola de calor tras una noche sin dormirLa ola de calor que ha afectado a España en los últimos días remitirá este jueves, cuando ya no se producirán alertas significativas por altas temperaturas. Atrás quedan registros de más de 40 grados que se han alcanzado en numerosos puntos del país. La pasada noche hasta las mínimas fueron elevadas y dificultaron el sueño, pues los termómetros no bajaron de 26 grados en muchas zonas
Ocho capitales de provincia rebasarán los 40 grados este martesCórdoba es la capital de provincia española que registrará este martes las temperaturas más altas, con una previsión de 43 grados centígrados. Pero otras siete capitales de provincia también alcanzarán 40 o más grados: en Sevilla y Toledo, 42, y en Ciudad Real, Granada y Jaén se podrían alcanzar los 41ºC, mientras que en Madrid y Zaragoza el pronóstico apunta a los 40 grados