EL SECTOR COMERCIAL GENERO EL 16,8% DEL PIB EN 1996El sector comercial aportó el 16,8% del Producto Interior Bruto (PIB) el año pasado y un 13% del valor añadido bruto nacional. En total, dio empleo a más de dos millones de personas, lo que supone el 16,4% de la población ocupada, según datos del Iforme Anual de la Distribución Comercial 1996, dado a conocer hoy
PUENTE. LOS DESTINOS TURISTICOS POR AVION ESTAN COMPLETOSEl presidente de la Federación de Agencias de Viajes, Jesús Martínez Millán, ha asegurado que todos los destinos turísticos por avión "están prácticamente vendios" para este 'puente' de mayo, lo que ha provocado que muchas personas se hayan quedado sin plaza
TARIFAS AEREAS. LAS COMPAÑIAS REITERAN QUE NO HA HABIDO ACUERDO DE PRECIOSLas compañías Spanair, Iberia y Air Europa volvieron a negar hoy que se hayan puesto de acuerdo para subir su tarifas al mismo tiempo, a pesar de que el Servicio de Defensa de la Competencia haya abierto un expediente contra ellas
LOS COMERCIOS PIERDEN POR PEQUEÑOS HURTOS EL 2% DE VENTASLa pérdida desconocida en los comercios, formada por hurtos cometidos por los supuestos clientes y los propios empleados, supone que estos establecimientos dejen de ingresar hasta un 2% de sus venta, según una encuesta de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC), a la que ha tenido acceso Servimedia
MADRID. GALLARDON DICE QUE, PESE AL PLAN GENERAL, EL ACUERDO CON LOS SINDICATOS SIGUE EN PIEEl presidente de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, manifestó hoy que, pese a dicrepancias con los sindicatos en cuestiones como las retribuciones de los funcionarios o el nuevo Plan General de Urbanismo de Madrid, el Consejo de Madrid para el Empleo, la Formación y el Desarrollo está vivo
RETEVISION. PEDRO DE TORRES: "LA PRIVATIZACION SERA UN EXITO"El presidente de Retevisión, Pedro d Torres, expresó hoy en declaraciones a Servimedia su "satisfacción por la magnitud de las ofertas presentadas al concurso de privatización de Retevisión", y agregó que "los hechos han demostrado que el proceso será un éxito"
RETEVISION. ENDESA SE ALIA A STET Y UNION FENOSA PARA PRESENTAR UNA OFERTA POR RETEVISIONLa compañía eléctrica pública Endesa anunció hoy su alianza con el grupo italiano de telecomunicacines Stet y con Unión Fenosa, para crear un consorcio que les permita acudir unidas al concurso para la privatización de Retevisión, segundo operador español de telefonía básica
'MEDICAMENTAZO'. EL PSOE APOYARA AL GOBIERNO SI EXCLUYE NUEVOS MEDICAMENTOS DE LA FINANCIACION PUBLICAEl diputado socialista José Antonio Griñán declaró hoy en el Congreso que su partido apoyará al Gobierno si éste decide finalmente ampliar las 'listas negativas' de medicamentos que son exlucidos de la financiación pública y que fueron creadas a raíz del decreto de Financiación Selectiva de los Medicamentos, promovido por Griñán
LA CONSTRUCCION CAYO UN 1% EN 1996 Y SE MANTENDRA ESTABLE ESTE AÑO, SEGUN SEOPANLa actividad constructora alcanzó a lo largo de 1996 una producción de unos 8,7 billones de pesetas, lo que supone un descenso respecto al ejercicio anterior del 1%, según aseguró hoy Fernando Bilbao, presidente de la patronal de construcción Seopán
TELECOMUNICACIONES. FOMENTO NO PODRA FIJAR LAS TARIFAS DE INTERCONEXION POR UN ERROR DE VOTO DEL GUPO POPULARUn error de los diputados del PP a la hora de votar en el Pleno del Congreso el proyecto de Ley de liberalización de las Telecomunicaciones provcó hoy que no saliera adelante una enmienda sustancial introducida en el Senado, por la que el Ministerio de Fomento se reservaba hasta 1998 la fijación de las tarifas de interconexión, la principal competencia asignada por la ley a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)
LA NORUEGA TELENOR ROMPE EL MONOPOLIO DE LAS 'PAGINAS AMARILLAS'El grupo noruego Telenor anunció hoy una inversión en España de 1.500 millones de pesetas para crear varias 'Guías Locales', que actuarán como directorios telefónicos y comerciales, es decir, como las 'páginas amarillas' de Telefónica pero enámbito local o comarcal y con formatos más pequeños
LOS HURTOS HACEN PERDER A LOS COMERCIOS HASTA EL 2% DE SUS VENTASLa pérdida desconocida en los comercios, formada por ls hurtos cometidos por los supuestos clientes y los propios empleados, supone que estos establecimientos dejen de ingresar hasta un 2% de sus ventas, según una encuesta de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC), a la que ha tenido acceso Servimedia
INDUSTRIA ACEPTA ROMPER LA TARIFA UNICA DE LUZ PARA TODA ESPAÑAEl anteproyecto de ley de liberalización eléctrica elaborado por el Ministerio de Industria y Energía recoge la posibilidad de que los ayuntamientos y las comunidades autónoas puedan romper la uniformidad de la tarifa de la luz en todo el territorio nacional
IBERDROLA FORMALIZA LA COMPRA DE LA CHILENA COLUN POR 48.000 MILLONES DE PESETASEl consorcio formado por el grupo español Iberdrola, la belga Tractebel, Enagás de Chile y Minera Valparaíso ha formalizado la compra de un 37,5% de la compañía hidroeléctrica chilena Colbún, por importe de 341 millones de dólares, unos 48.000 millones de pesetas al cambio actual
LA COMISION ELECTRICA ACUSA A UNESA DE QUERER ELEVAR LAS COMPENSACIONES DE 2 BILLONES QUE RECONOCE EL PROTOCOLOEl presidente de la Comisión del Sistema Eléctrico Nacinal, Miguel Angel Fernández Ordóñez, acusó hoy en el Senado a las empresas eléctricas de pretender elevar el listón de dos billones de pesetas que el protocolo, firmado el pasado mes de diciembre, les reconoce como compensaciones por los costes de transición a un mercado liberalizado y en competencia
EL PSOE PREPARA UNA DURA FISCALIZACION PARLAMENTARIA DEL SECTOR ELECTRICOEl PSOE está decidido a realizar una exigente fiscalización parlamentaria del sector energético y eléctrico, que se traducirá en los próximos meses en "toda una batería de iniciativas en torno a la nueva regulación del sector", según manifestó a Servimedia Juan Pedro Hernandez Moltó, portavoz de los socialistas en la Comisión de Industria y Energía del Congreso
EL ESTANCAMIENTO DEL GASTO EN ALIMENTACION AMENAZA AL SECTOR DE LAS GRANDES SUPERFICIESEl estancamiento del gasto familiar en alimentación, que en 1996 cayó un 2,18%, amenaza los resultados de las grandes superficies, como Pryca y Continente. A ello se suma la concentración que se está dando en el ámbito de las superficies medianas (supermercados) y la congelación de licencias para nuevos hipermercados