ACUSAN A LA EPRESA BORGES DE INFLUIR EN LOS PRECIOS A LOS QUE COMPRA A LOS AGRICULTORES LOS FRUTOS SECOSLa Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) ha denunciado a la empresa Borges, lider del segmento de frutos secos, a la que acusa de controlar las ventas de los agricultores e influir a la baja en los precios mediante su participación en Crisol, la mayor organización de productores de frutos secos española
CADA ESPAÑOL CONSUMIO 145.000 PESETAS EN 1992 EN ALIMENTOSEl gasto total realizado en España en adquisición de almentos durante el año pasado fue de 7,5 billones de pesetas, de forma que cada español consumió 144.863 pesetas en su hogar en estos productos, según el panel de consumo alimentario presentado hoy por el ministro de Agricultura, Pedro Solbes
MIQUEL ROCA DICE QUE APORTARA AL GOBIERNO MEDIDAS CONCRETAS PARA PALIAR LA CRISISMiquel Roca, secretario general de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), afirmó hoy que tiene preparadas y disponiblesuna serie de medidas que planteará próximamente al Gobierno, como iniciativas "desde la oposición", para paliar la grave crisis económica que sufre España
DENUNCIADOS 17 ESTABLECIMIENTOS DE MADRID POR VENDER ALCOHOL A MENORESLa Delegación del Gobierno en Madrid ha denunciado a 17 establecimientos públicos (9 de ellos pertenecen a la capital y los restantes a otras localidades de la región) por vender o servir bebidas alcohólicas a menores
EL PARTIDO POPULAR COMPARA LA APORTACION DEL GOBIERNO AL PAC CON EL DINERO QUE MARIANO RUBIO "REGALO" A SUS SOCIOS DE IBERCORPEl portavoz del grupo popular en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados y parlamentario por Albacete, Miguel Ramírez González, comparó, esta mañana, en Soria la aportación de 3.000 millones de pesetas del Gobierno para financiar las medidas de acompñamiento de la Política Agraria Comunitaria (PAC) con el "dinero que el antiguo gobernador socialista del Banco de España le regaló a sus socios de Ibercorp"
CCOO DICE QUE SOLO DOS DE LOS MAS DE MIL ABETOS RECOGIDOS POR EL AYUNTAMIENTO PODRAN SER REPLANTADOSSólo 2 de los 1.002 abetos recogidos a los vecinos por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayntamiento de Madrid reúnen garantías de que puedan arraigar en una posterior replantación, ya que fueron adquiridos con cepellón y maceta adecuados y permanecieron conservados correctamente en los domicilios, según informó hoy CCOO
LOS EMBALSES DE MADRID ESTAN AL 41 POR CIENTO DE SU CAPACIDADLos 13 embalses del Canal de Isabel II cuentan en la actualidad con 386 millones de metros cúbicos de agua, lo que significa que están al 41 por ciento de su capacidad, según informó hoy la compañía suministradora
LAS EX EPUBLICAS YUGOSLAVAS NECESITAN 167.000 TONELADAS DE ALIMENTOS, SEGUN LA ONULas seis ex repúblicas yugoslavas necesitan 167 mil toneladas de alimentos durante los meses invernales de enero a marzo para satisfacer las necesidades de más de 3 millones de refugiados, desplazados y niños desnutridos, según un informe del Programa Mundial de Alimentos (PMA) dependiente de la ONU
LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON PLANIFICARA LAS MASAS DE ACEBO PARA DOTARLAS DE UNA MAYOR PROTECCIONLa Dirección General del Medio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, ha anunciado su disposición de llevar a cabo antes de dos años una planificación de las masas de acebo, tanto en los montes propios de la administración regional coo en los consorciados o convenidos, para lograr una mayor protección de la especie
LA FAMILIA DE FRANCO Y EL AYUNTAMIENTO DE EL FERROL NEGOCIAN LA REAPERTURA DE SU CASA NATALLa familia de Francisco Franco y el Ayuntamiento de El Ferrol (La Coruña) negocian la reapertura de la casa natal del anterior jefe del Estado, que yaestuvo abierta al público como museo en la década de los 80 y que se cerró por desacuerdo con el anterior alcalde, el socialista Jaime Quintanilla, según informaron hoy a Servimedia fuentes del consistorio gallego
MUEREN 10.000 ENCINAS RECIEN PLANTADAS EN LA CASA DE CAMPO, POR NEGLIGENCIA, SEGÚN CCOOUnas 10.000 encinas plantadas antes del verano en distintos lugares de la Casa de Campo de Madrid se han secado porque los técnicos encargados mantuvieron las raíces envueltas en bolsas de plásticos, según denunció hoy Comisiones Oreras del Ayuntamiento de Madrid