Medio ambienteWWF pide a España y Portugal un ‘eje ibérico’ contra los superincendios forestalesLa organización ecologista WWF reclamó este viernes al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y al primer ministro de Portugal, António Costa, que impulsen un “eje ibérico” de lucha contra los superincendios forestales (es decir, cuando arden mas de 500 hectareas) para combatir el fuego en el “polvorín” del noroeste peninsular
Los mares polares forman más especies de peces que los tropicalesLas tasas más rápidas de formación de especies de peces se producen en las aguas oceánicas más frías de las latitudes altas de la Tierra y no en los arrecifes coralinos de los océanos tropicales, lo que se conoce como gradiente de diversidad latitudinal, esto es, un patrón conocido en la biología según el cual la biodiversidad es mayor en los trópicos que en los polos
Incendios forestalesEspaña afronta julio siendo 2018 el segundo mejor año de la década en incendios forestalesEste verano ha comenzado como el segundo mejor año de la última década en incendios forestales en España, sólo por detrás de 2016, en parte por las lluvias caídas en la pasada primavera, que fue la más húmeda de la serie histórica, que comienza en 1965
Calentamiento globalHallan efectos del cambio climático en 35 años de carreras ciclistas por televisiónUn equipo de seis investigadores belgas ha detectado impactos del cambio climático en los árboles tras analizar 35 años de imágenes de televisión del Tour de Flandes, que es una de las grandes clásicas ciclistas y se celebra cada primer domingo de abril con un recorrido cercano a 260 kilómetros y con ‘muros’ de pavés en algunos tramos, lo que endurece esta carrera de un día
BiodiversidadEl genoma del koala desvela cómo sobrevive sólo con hojas de eucaliptoUn equipo internacional de 54 científicos, en su mayoría de universidades de Australia, han logrado secuenciar el genoma completo del koala, que proporcionará a los científicos nueva información para salvar a esta especie de marsupial que se alimenta sólo con hojas de eucalipto, ayudar en el tratamiento de enfermedades y garantizar su supervivencia a largo plazo
CienciaEl Museo de Ciencias Naturales inaugura hoy una exposición sobre árbolesEl Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) inaugura hoy, a las 12.30 horas, la exposición 'Arbóreo, los árboles nos cuentan su vida', compuesta de troncos y dibujos originales, ejemplares de fauna ibérica y maderas fósiles. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer la valiosa información que los árboles aportan: sus condiciones ambientales, sus pautas de crecimiento o su relación con los animales y otras plantas
CienciaEl Museo de Ciencias Naturales inaugurará mañana una exposición sobre árbolesEl Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) inaugurará mañana, viernes, a las 12.30 horas, la exposición 'Arbóreo, los árboles nos cuentan su vida', compuesta de troncos y dibujos originales, ejemplares de fauna ibérica y maderas fósiles. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer la valiosa información que los árboles aportan: sus condiciones ambientales, sus pautas de crecimiento o su relación con los animales y otras plantas
TormentasProtección Civil alerta por tormentas en el noroeste peninsularLa Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha alertado ante la previsión de tormentas en las próximas horas en el noroeste peninsular, concretamente en las provincias de Orense, León, Zamora y Salamanca, que podrán ser especialmente intensas el jueves en zonas montañosas, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
AvesEl estornino rosado busca ‘casa’ en España por primera vez en la historiaUn contingente de estorninos rosados, que son una especie de ave que suele distribuirse habitualmente entre el Mar Negro y el centro de Asia, ha migrado en las últimas semanas hacia el oeste de Europa y podría nidificar por primera vez en la historia en la Península Ibérica, según señaló este lunes SEO/BirdLife
MadridLos agentes forestales tramitaron más de mil denuncias en 2017 en MadridEl Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid tramitó el año pasado un total de 1.011 denuncias por agresiones al medio ambiente en la región, de las que destacan las infracciones de circulación en el monte, que ascendieron a 644, seguidas de las afecciones a la flora y a la fauna (170)
MadridEl Ministerio de Medio Ambiente celebra mañana una excursión sobre la flora de GuadarramaEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha organizado para este domingo la excursión didáctica 'Árboles y Paisaje de Valsaín', en la que se mostrarán las plantas más características de la Sierra de Guadarrama durante un paseo por el bosque de Valsaín, ubicado en la provincia de Segovia
MadridEl Ministerio de Medio Ambiente organiza una excursión sobre la flora de GuadarramaEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha organizado para el domingo 10 de junio la excursión didáctica 'Árboles y Paisaje de Valsaín', en la que se mostrarán las plantas más características de la Sierra de Guadarrama durante un paseo por el bosque de Valsaín, ubicado en la provincia de Segovia
Medio ambienteLos bosques altos y viejos de la Amazonia resisten mejor a la sequíaL a fotosíntesis en bosques altos de la Amazonia, superiores a los 30 metros de altura, son tres veces menos sensibles a la variabilidad de precipitación que los que miden menos de 20 metros y los más antiguos tienen más biomasa y raíces más profundas que los permiten acceder a la humedad más profunda del suelo y, por tanto, ser más resistentes a la sequía
EvoluciónLas aves renunciaron a los dientes para acelerar la eclosión de los huevosLas aves carecen de dientes porque evolutivamente renunciaron a ellos para acelerar la eclosión de los huevos, no para ser más ligeras en el vuelo, según aseguran en un estudio dos investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania)
RSCRed Eléctrica y el Cabildo de Tenerife reforestan 23,4 hectáreas en AricoRed Eléctrica de España (REE), en colaboración con el Cabildo de Tenerife, ha realizado trabajos de reforestación en 23,4 hectáreas del paraje de Chajaña, dentro del Parque Natural de Corona Forestal (Arico), con la plantación de 7.168 árboles y arbustos de especies autóctonas como pino y cedro canario, escobón y tajinaste
Extinción masivaLas aves terrestres sobrevivieron al asteroide que acabó con los dinosauriosEl asteroide que se estrelló contra la Tierra hace 66 millones de años con una fuerza un millón de veces superior a la mayor bomba atómica causó la extinción de los dinosaurios y diezmó los bosques, con lo que también acabó con las aves arbóreas, pero los pájaros terrestres sobrevivieron a la catástrofe
MadridDesalojado el parque de El Retiro como medida de prevención ante las fuertes rachas de vientoEl Ayuntamiento de Madrid desalojó este jueves el parque de El Retiro, en aplicación del protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas, por las fuertes rachas de viento anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
TiempoProtección Civil alerta por tormentas en amplias zonas de la penínsulaLa Dirección General de Protección Civil y Emergencias, del Ministerio del Interior, alertó este miércoles por la previsión de tormentas y lluvias intensas en amplias zonas de la Península Ibérica durante las próximas horas
CienciaLas aves renunciaron a los dientes para acelerar la eclosión de los huevosLas aves carecen de dientes porque evolutivamente renunciaron a ellos para acelerar la eclosión de los huevos, no para ser más ligeras en el vuelo, según aseguran en un estudio dos investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania)
MadridEl Ayuntamiento planta más de 17.000 árboles en calles y zonas verdesEl Ayuntamiento de Madrid está realizando plantaciones, dentro del Plan Extraordinario de 2018, con el objetivo de “asegurar y dar continuidad al patrimonio arbóreo de la capital”. La previsión es plantar 17.645 nuevos árboles en zonas verdes y en alienación de calles