El incremento salarial medio total hasta noviembre es del 2,51%El Ministerio de Trabajo e Inmigración informó este viernes que el incremento salarial medio total hasta noviembre es del 2,51%, lo que supone un descenso de casi una décima respecto del registrado hasta octubre (2,60%)
Iberia prepara un plan de contingencia ante la "injustificada" huelga del SeplaIberia considera "injustificada" la convocatoria de huelga hecha pública este miércoles por los pilotos del sindicato Sepla para los próximos 18 y 29 de diciembre, por lo que prepara un plan de contingencia para minimizar los efectos de la misma
Exceltur recrimina al Sepla el "gran perjuicio" para la ciudadanía y la imagen de EspañaLa Alianza por la Excelencia Turística (Exceltur) recriminó hoy al Sepla que vuelva a amenazar con huelgas porque, además de suponer un perjucio para los ciudadanos, representa un "gran perjuicio para la imagen de España en los actuales momentos de convulsión económica internacional"
AmpliaciónArtur Mas deja abierta la puerta a suprimir empleos públicosEl presidente de Cataluña, Artur Mas, dejó este martes la puerta abierta a la supresión de empleos públicos en 2012 para ahorrar dinero y alcanzar el objetivo europeo de déficit. También anunció lo que llamó un "tique moderador" para evitar el mal uso de los servicios sanitarios por parte de los usuarios
20-N. Rajoy promete en su programa electoral "empleo seguro y flexible para todos"El programa electoral del líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, promete "empleo seguro y flexible para todos" si gana las elecciones generales del 20 de noviembre, para lo que pretende reformar la negociación colectiva para dar prioridad a los acuerdos entre empresas y trabajadores
Valeriano Gómez insiste en la necesidad de ampliar el acuerdo de moderación salarialEl ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, valoró este jueves que las organizaciones sindicales y empresariales vayan a firmar un acuerdo para propiciar el desbloqueo de la negociación colectiva, y añadió que debe ser el "paso previo" para ampliar el acuerdo que establece la moderación de los salarios
CCOO acusa al Gobierno de llevar una “política espasmódica” en materia fiscalComisiones Obreras (CCOO) criticó este martes que el Gobierno está llevando a cabo una “política espasmódica” en materia fiscal y denunció que el presidente del Ejecutivo está “preparando” la campaña del candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba
El Banco de España critica que la reforma de la negociación colectiva no actúe sobre los salariosEl Banco de España considera que la reforma de la negociación colectiva “abre la puerta a cambios significativos”, pero lamenta que éstos dependerán de la “voluntad de los agentes sociales”, por lo que insta al Congreso y al Senado a que “profundicen” en los aspectos “más positivos” de la reforma durante su trámite parlamentario
AmpliaciónLa economía española creció un 0,2% en el segundo trimestreLa economía española registró un crecimiento del 0,2% en el segundo trimestre del año, lo que sitúa el incremento interanual del PIB en el 0,7%, según indica el Banco de España en su último Boletín Económico. Estas cifras suponen un “debilitamiento de la actividad” en comparación con el primer trimestre del año, cuando la economía creció un 0,3%
La CEP se declara "muy escéptica" ante la "continuidad" que encarna CamachoEl secretario general de la Confederación Española de Policía (CEP), Ignacio López, se ha declarado "muy escéptico" por la "clarísima apuesta por la continuidad" que supone el nombramiento como nuevo ministro del Interior de quien hasta ahora era secretario de Estado del ramo, Antonio Camacho