El VHIR investigará el tratamiento precoz de la ceguera por diabetesEl grupo de diabetes y metabolismo del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), con el doctor Rafael Simó al frente, liderará un consorcio europeo que investigará los mecanismos terapéuticos preventivos sobre la neurodegeneración de la retina en casos de diabetes. Según informó el instituto, la retinopatía diabética es la principal causa de ceguera entre personas en edad laboral en los países desarrollados, y la padecen alrededor del 80% de pacientes con diabetes
Crean el primer pan en Europa con efecto adelgazanteLa empresa Grupo Desarrollo, radicada en Chiva (Valencia) ha desarrollado, con la colaboración del Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (Impiva), el primer pan en Europa con L-Carnitina y propiedades para perder peso elaborado con harina natural y con igual sabor al de un pan artesano
Presentan los últimos avances en la reparación de la lesión medularLa Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Madrid (Aspaym Madrid) celebrará hoy y mañana la XVII edición de sus jornadas científicas, un encuentro en el que se presentarán los últimos avances en la reparación de la lesión medular y las alternativas de tratamiento para las complicaciones más habituales
Presentan los últimos avances en la reparación de la lesión medularLa Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Madrid (Aspaym Madrid) celebrará mañana y el sábado la XVII edición de sus jornadas científicas, un encuentro en el que se presentarán los últimos avances en la reparación de la lesión medular y las alternativas de tratamiento para las complicaciones más habituales
La sostenibilidad del sistema sanitario no será posible sin “nuevas fuentes de ingresos”, según un informe de A.T. KearneyA pesar de ser uno de los más reconocidos del mundo, el Sistema Nacional de Salud (SNS) de España “se encuentra en una encrucijada” que pone en peligro su sostenibilidad, según se recoge en el informe “La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. ¿Ha dejado la sanidad de ser una prioridad social?”, realizado por la consultora AT Kearney y presentado hoy en Madrid
Presentan los últimos avances en la reparación de la lesión medularLa Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Madrid (Aspaym Madrid) celebrará los días 3 y 4 de junio la XVII edición de sus jornadas científicas, un encuentro en el que se presentarán los últimos avances en la reparación de la lesión medular y las alternativas de tratamiento para las complicaciones más habituales
Nace la Asociación de Afectados por Tumores RarosEste miércoles se presentó en Madrid la Asociación de Pacientes con Tumores Raros de España (Apture), que nace con el compromiso de fomentar la investigación y el mayor conocimiento de los cánceres raros, los cuales se calcula afectan a unas 15.000 personas al año en España
Nace la Asociación de Afectados por Tumores RarosHoy fue presentada en Madrid la Asociación de Pacientes con Tumores Raros de España (Apture), que nace con el compromiso de fomentar la investigación y el mayor conocimiento de los cánceres raros, los cuales se calcula afectan a unas 15.000 personas al año en España
Seisida ve con optimismo la llegada de la vacuna del sidaHoy se celebra el Día Mundial de la Vacuna del Sida, una enfermedad con unos 30 años de existencia que carece todavía de inmunización y que afecta en la actualidad aproximadamente a 33 millones de personas en todo el mundo
Aspaym analiza las investigaciones y productos de apoyo para la lesión medularLa Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Castilla y León (Aspaym CyL), celebra este jueves y viernes las VI Jornadas de avances en la discapacidad física, en las que se abordarán las nuevas investigaciones y los productos de apoyo para las personas con lesión medular
Castilla y León. Aspaym analiza las investigaciones y productos de apoyo para la lesión medularLa Asociación de Parapléjicos y Grandes Discapacitados Físicos de Castilla y León (Aspaym CyL), celebrará este jueves y viernes las VI Jornadas de avances en la discapacidad física, en las que se abordarán las nuevas investigaciones y los productos de apoyo para las personas con lesión medular
Los medicamentos a base de plantas serán más seguros a partir de mayoLos usuarios de la Unión Europea (UE) de medicamentos tradicionales a base de plantas podrán estar más seguros de su eficacia e inocuidad a partir del próximo mes de mayo, cuando todos estos fármacos deberán estar registrados o autorizados para poderse comercializar
El 72% de los medicamentos autorizados en 2010 fueron genéricosEl 72% de los medicamentos autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) en 2010 fueron genéricos. En total se autorizó la comercialización de 1.393 medicamentos, lo que supuso un 19% más que en 2009, según informó este lunes la Aemps
Hoy se celebra el Día Mundial de la MalariaSustituir el tratamiento tradicional de quinina contra la malaria por el artesunato supondría evitar la muerte de 200.000 personas cada año y cambiaría el rumbo de la lucha contra esta enfermedad en los niños
Mañana se celebra el Día Mundial de la MalariaSustituir el tratamiento tradicional de quinina contra la malaria por el artesunato supondría evitar la muerte de 200.000 personas cada año y cambiaría el rumbo de la lucha contra esta enfermedad en los niños
Madrid. El 12 de Octubre potencia la investigación de enfermedades hematológicas con una unidad especializadaEl consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, presentó este viernes un convenio de colaboración suscrito entre el Instituto de Investigación I+12 del Hospital Universitario 12 de Octubre y la Fundación CRIS contra el cáncer que ha hecho posible la creación de una Unidad de Investigación Traslacional en Hematología
El CSIC desarrolla un trigo transgénico apto para celíacosEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado variedades de trigo que podrían ser toleradas por la mayor parte de los celíacos, al producir una reacción hasta un 95% menos tóxica que el trigo natural
El CSIC desarrolla un trigo transgénico apto para celíacosEl Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado variedades de trigo que podrían ser toleradas por la mayor parte de los celíacos, al producir una reacción hasta un 95% menos tóxica que el trigo natural
El Gobierno destinará 327 millones de euros a hacer más competitiva la industria farmacéuticaEl Gobierno presentó este jueves el Plan Sectorial de la Industria Farmacéutica, una "plataforma estratégica" a la que dedicará en 2011 un total de 327 millones de euros y con la que pretende incrementar la investigación clínica, la producción y la internacionalización del sector en España
Ensayan en Valencia una nueva técnica no invasiva para diagnóstico precoz de cáncer de colonEl Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Doctor Peset, en colaboración con el Servicio de Medicina Digestiva de este hospital valenciano, ha iniciado un ensayo clínico para evaluar la validez de un nuevo test genético para diagnóstico precoz de cáncer colorrectal en una muestra de sangre convencional utilizando técnicas de biología molecular
El Gobierno presenta un Plan de Enfermedades Raras para acercar la investigación a los pacientesLa ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, presentó este jueves en el Senado el Plan 2011-2012 para Enfermedades Raras, que pretende acercar la investigación a la prestación de servicios sanitarios a los pacientes afectados por estas patologías, unos tres millones en España