Expertos en sostenibilidad de la ONU analizan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONULa representante de la International Disability Aliance Silvia Quan aseguró hoy que los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU promueven un mundo más justo para todos, pero alertó de que “es muy difícil que esto pueda llegar a cumplirse”, en el marco del I Foro Social de Mujeres con Discapacidad, que se esta celebrando en Sevilla el 16 y 17 de noviembre
Cepsa prevé que la demanda de petróleo se incremente un 10% en 2030Cepsa prevé que la demanda de petróleo se incrementará un 10% en 2030, pero crecerá a un paso más lento debido a la mejora en la eficiencia de los combustibles y a la incorporación de otras fuentes de energías
El cambio climático crea 100 millones de pobres al año por su impacto en la saludEl calentamiento global provoca que cerca de 100 millones de personas de países de bajos ingresos caigan cada año en la pobreza al no poder costearse los gastos necesarios para hacer frente a los efectos que el cambio climático genera en su salud
India supera a China como mayor país emisor de dióxido de azufreLa India ha superado a China como principal emisor mundial de dióxido de azufre (SO2), un contaminante del aire que causa lluvia ácida, neblina y problemas relacionados con la salud y que se produce sobre todo cuando se quema carbón para generar electricidad
Guterres pide “coraje” contra el cambio climático a los líderes mundialesEl secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reclamó este viernes “coraje” a los líderes mundiales para que se sitúen “contra los intereses arraigados” en materia climática y que redoblen sus esfuerzos para ayudar a los países a responder a las crisis del clima, especialmente a los más vulnerables
India supera a China como principal emisor de dióxido de azufreLa India ha superado a China como principal emisor mundial de dióxido de azufre (SO2), un contaminante del aire que causa lluvia ácida, neblina y problemas relacionados con la salud y que se produce sobre todo cuando se quema carbón para generar electricidad
La Comisión Europea propone que coches y furgonetas emitan un 30% menos CO2 en 2030La Comisión Europea presentó este miércoles un paquete de medidas para fomentar la “movilidad limpia”, en el que propone que los coches y las furgonetas de nueva fabricación reduzcan un 30% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 2030 con respecto a 2021
Bonn toma la temperatura al cambio climático tras el 'portazo' de TrumpLa 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP23, se inicia este lunes en Bonn (Alemania) con la finalidad fundamental de avanzar en la puesta en marcha del Acuerdo de París después del ‘portazo’ a ese tratado dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Bonn toma la temperatura al cambio climático tras el 'portazo' de TrumpLa 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP23, se inicia este lunes en Bonn (Alemania) con la finalidad fundamental de avanzar en la puesta en marcha del Acuerdo de París después del ‘portazo’ a ese tratado dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El 90% de los 930 asesinatos de periodistas desde 2006 quedan impunesEl desempeño del periodismo ha costado la vida a 930 periodistas en todo el mundo desde 2006, pero estos crímenes han quedado impunes en el 90% de los casos, según señaló la directora general de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), Irina Bokova, en un mensaje con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra este jueves
El planeta se calentará 3ºC en 2100 si los países no fortalecen sus planes climáticos, según la ONULa plena puesta en marcha de los actuales planes nacionales de acción climática supone un “muy probable” aumento de la temperatura del planeta entre 3,0 y 3,2ºC en 2100 respecto a los niveles preindustriales, perspectiva que sería “aún más sombría” si Estados Unidos cumple con su intención de abandonar el Acuerdo de París, por lo que los gobiernos deben hacer promesas “mucho más fuertes” cuando sean revisadas en 2020
La tuberculosis mató a 1,7 millones de personas en 2016La tuberculosis es la enfermedad infecciosa que más muertes causa en el mundo y sólo en 2016 acabó con la vida de 1,7 millones de personas, según datos publicados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende acabar con esta epidemia en menos de 13 años
Líderes mundiales se comprometen con Save the Children contra el matrimonio infantilDelegados de 24 países de África Occidental y Central han asumido compromisos para poner fin al matrimonio infantil en una reunión organizada con Save the Children en Dakar, y que ha tenido lugar durante los últimos tres días con presencia de gobernantes, primeras damas y líderes religiosos
RSC. Atresmedia difunde en una campaña los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONUAtresmedia difundirá durante todo este mes de octubre en todos sus medios la campaña de comunicación #Companies4DGS, dirigida a dar a conocer y acercar a la sociedad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU y llamar a la acción a empresas y ciudadanos para alcanzarlos en 2030
La ONU lanza un plan para liberar al mundo de la rabia en 2030Varias agencias de la ONU y la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC, por sus siglas en inglés) anunciaron este jueves el inicio de la más ambiciosa iniciativa global puesta en marcha hasta ahora para poner fin en 2030 a las muertes de seres humanos por la rabia transmitida por perros
La investigación de nuevos fármacos incrementa la supervivencia de las hemopatías malignasLa Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) asegura que la investigación de nuevos fármacos incrementa las tasas de supervivencia de los pacientes que padecen hemopatías malignas, aunque “surgen dudas en torno a la sostenibilidad económica del Sistema Nacional de Salud (SNS) por los elevados precios de los medicamentos innovadores”
Once entidades implicadas en el cáncer se unen en una campaña para fomentar la investigaciónLa Asociación Española contra el Cáncer (AECC), junto con otras diez entidades internacionales se han unido en una campaña mundial para concienciar sobre la importancia de la investigación en cáncer, una iniciativa que coincide con la celebración del Día Mundial de la Investigación en Cáncer que se celebra este domingo
El doctor Izpisúa pide "apoyo y ayuda" para los investigadores españolesEl doctor Juan Carlos Izpisúa, uno de los científicos españoles más importantes, que trabaja en el Instituto Salk de San Diego (EEUU), pidó este viernes "apoyo y ayuda" para los inestigadores españoles, en la entrega de Becas a la Investigación en Cáncer de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que presidió la Reina
La investigación de nuevos fármacos incrementa la supervivencia de las hemopatías malignasLa Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) aseguró hoy que la investigación de nuevos fármacos incrementa las tasas de supervivencia de los pacientes que padecen hemopatías malignas, aunque “surgen dudas en torno a la sostenibilidad económica del Sistema Nacional de Salud (SNS) por los elevados precios de los medicamentos innovadores”
El 80% de las personas con Alzheimer son cuidadas por sus familias, que asumen el 87% del costeEn España el coste por paciente de Alzheimer se cifra entre 27.000 y 37.000 euros anuales y el 80% de las personas con esta enfermedad son cuidadas por sus familias, que asumen el 87% del coste del total, según datos del informe ‘Impacto Social de la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias’ realizado por la Fundación del Cerebro
La esclavitud moderna atrapa a 40,3 millones de personas en todo el mundoAlrededor de 40,3 millones de personas en el mundo son víctimas de la esclativud moderna debido a explotación laboral forzosa, de las cuales el 71% son mujeres y niñas, y un 29% hombres, según una nueva investigación conjunta de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y Walk Free Foundation, en asociación con la Organización Mundial para las Migraciones (OIM)