Las termitas son granjeras desde hace 25 millones de años, antes que los humanosUn equipo de investigadores afirma que las termitas son las granjeras más antiguas del mundo porque han encontrado “granjas de hongos” en el interior de cuevas fosilizadas de estos insectos datadas hace 25 millones de años y encontradas en el Gran Valle del Rift (Tanzania)
Cuarenta detenidos por clonación de tarjetas de créditoLa Guardia Civil ha detenido a 40 personas por su presunta pertenencia a una organización criminal internacional dedicada a la clonación de tarjetas bancarias para realizar cargos en ellas y, posteriormente, adquirir bienes de alto valor y propiedades inmobiliarias en Nigeria. Se calcula que estafaron una cantidad superior a 1.800.000 euros
Jóvenes africanos piden a sus líderes que les presten más atención para acabar con los conflictosLos líderes africanos no hacen lo suficiente para frenar los conflictos en África, según dos tercios de los casi 86.000 jóvenes encuestados por Unicef en nueve países africanos. “Es crucial y hasta urgente que los líderes presten atención a las opiniones de la juventud si queremos silenciar las armas para 2020”, reclama el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini Zuma
Refugiados. Los jesuitas denuncian que hay 16.400 solicitudes de asilo pendientes "desde hace años" en EspañaLas organizaciones sociales de la Compañía de Jesús urgen a que se resuelvan las 16.400 solicitudes de asilo pendientes en España, algunas de las cuales llevan tramitándose “años”. En 2015 se pidieron 15.000, resolviéndose unas 3.000, sólo un millar favorables. Los jesuitas subrayan que tras las cifras hay situaciones reales de “personas con nombres y apellidos que huyen para salvar sus vidas”
Madrid. Amnistía denuncia frente a la tienda de Apple en la Puerta del Sol la extracción de cobalto con niñosAmnistía Internacional (AI) ha instalado este sábado una imagen anamórfica que retrata a niños extrayendo cobalto de un hoyo frente a la tienda de Apple de la Puerta del Sol para exigir a la compañía que investigue si en la fabricación de las baterias que utilizan sus télefonos, tabletas o portátiles se utiliza cobalto extraído con mano de obra infantil
AmpliaciónGalán (Iberdrola) pide que se penalice el consumo de combustibles fósilesEl presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió este viernes en París el principio de “quien contamina, paga”, en referencia a la necesidad de cambiar el modelo energético, de forma que en lugar de auspiciar las tecnologías más contaminantes como hacen los subsidios a los combustibles fósiles, se les penalice
El ‘Atalaya’ llega a Ferrol tras su despliegue en la costa occidental de ÁfricaEl patrullero de altura ‘Atalaya’ atracó este viernes en su base de El Ferrol después de participar en diversas actividades de cooperación en el continente africano en el marco del Plan de Diplomacia de la Defensa. Estas actividades entroncan con las operaciones de seguridad marítima y cooperativa desarrolladas por el Ministerio de Defensa, Estado Mayor de la Defensa y la Armada en esta zona del mundo
El transporte por carretera devora casi la mitad del aceite de palma usado en EuropaUn 45% de todo el aceite de palma usado en Europa se transforma en combustible para transporte por carretera, lo que equivale a un consumo diario de cuatro piscinas olímpicas llenas con este líquido, según las estadísticas de la patronal europea de aceites vegetales (Fediol), correspondientes a 2014 y obtenidas por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), de la que forma parte Ecologistas en Acción
España considera un “triunfo histórico” de la justicia internacional la condena al exdictador de ChadEl Gobierno español consideró este martes un “triunfo histórico” de la justicia internacional, de la cooperación en la región africana y de la lucha contra la impunidad el resultado del juicio celebrado en Dakar (Senegal) por las Cámaras Africanas Extraordinarias contra el exdictador de Chad Hissène Habré, condenado por crímenes contra la humanidad, de guerra y torturas
La ONU y Amnistía celebran la cadena perpetua para el exdictador de Chad Hissène HabréNaciones Unidas y Amnistía Internacional (AI) aplaudieron este lunes que Hissène Habré, dictador de Chad entre 1982 y 1990, haya sido condenado a cadena perpetua por un tribunal extraordinario de Dakar (Senegal) tras ser declarado culpable de crímenes contra la humanidad, ejecuciones sumarias, torturas y violaciones
La ONU advierte de que muchas especies “cuelgan de un hilo” por la caza ilegalLa Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd) advirtió en su primer Informe Mundial de Delitos contra Especies Silvestres que muchas especies "cuelgan de un hilo" por la caza ilegal, la cual es una amenaza ambiental real que, además, socava el Estado de derecho
‘Boinas verdes’ españoles y ‘marines’ estadounidenses realizan ejercicios conjuntos en AlicanteUn equipo operativo del Grupo de Operaciones Especiales ‘Tercio del Ampurdán IV’, los 'boinas verdes' del Ejército de Tierra, ha realizado junto con un pelotón de ‘marines’ estadounidenses ejercicios conjuntos en el marco de una semana operativa que ha tenido lugar en la provincia de Alicante
Gisele Bündchen se une a una campaña de la ONU contra el comercio ilegal de especies silvestresNaciones Unidas, con el respaldo de la modelo Gisele Bündchen, el futbolista Yaya Touré y el actor Ian Somerhalder, lanzó este miércoles una campaña sin precedentes contra el comercio ilegal de vida silvestre, que empuja a algunas especies al borde de la extinción, roba a países su patrimonio natural y aprovecha de las redes criminales internacionales
Descubren por primera vez que los monos africanos comen murciélagosUn equipo de investigadores ha confirmado por primera vez que los monos ‘Cercopithecus’, un género de primates ampliamente distribuidos en África que tienen en general un paladar exigente para comer frutas, hojas, lagartos, serpientes, pájaros y ratones, pueden llegar a alimentarse de murciélagos
Descubren por primera vez que los monos africanos comen murciélagosUn equipo de investigadores ha descubierto por primera vez que los monos ‘Cercopithecus’, un género de primates ampliamente distribuidos en África que tienen en general un paladar exigente para comer frutas, hojas, lagartos, serpientes, pájaros y ratones, pueden llegar a alimentarse de murciélagos
La ONU repartirá comida en África antes de que haya sequías e inundacionesEl Programa Mundial de alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, anunció este martes que ampliará la cobertura del seguro contra los desastres naturales a más países africanos para ayudar a cambiar la manera en laque afrontan las sequías y las inundaciones, de manera que pasará de responder sólo cuando ya ha ocurrido el desastre a gestionar los riesgos con anterioridad