Greenpeace alerta de que el impacto de los insectidas en las abejas es "mayor de lo que se pensaba"Greenpeace alertó hoy de que el riesgo que plantean los insecticidas neonicotinoides para las abejas melíferas (las que producen miel) y otras muchas especies es "mayor de lo que se pensaba", según indica en el informe 'El riesgo medioambiental de los insecticidas neonicotinoides', que presentó este viernes
El 99% de los corales se blanquearán cada año si no bajan las emisiones contaminantesEl 99% de los arrecifes de coral del planeta sufrirán blanqueamiento severo cada año durante este siglo si continúan las tendencias actuales de emisiones de gases de efecto invernadero y no se cumple el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de temperatura del planeta a cerca de 1,5ºC con respecto a los niveles de la era preindustrial
El 99% de los corales se blanquearán cada año si no bajan las emisiones contaminantesEl 99% de los arrecifes de coral del planeta sufrirán blanqueamiento severo cada año durante este siglo si continúan las tendencias actuales de emisiones de gases de efecto invernadero y no se cumple el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de temperatura del planeta a cerca de 1,5ºC con respecto a los niveles de la era preindustrial
SEO/BirdLife echará el ojo este año a cinco especies de aves amenazadasLa organización conservacionista SEO/BirdLife señaló este lunes que, aunque sigue de cerca la evolución de las poblaciones de todas las especies de aves y el estado de conservación de sus hábitats, en este año 2017 centrará sus esfuerzos en cinco de ellas por “su delicado estado de conservación”: el cernícalo primilla, el alimoche común, la cerceta pardilla, la pardela balear y el urogallo
Ecologistas en Acción pide para 2017 cambios energéticos y afrontar el "colapso" hídricoEcologistas en Acción ha difundido 12 propuestas para que “2017 sea un año más justo para todas las personas y para el planeta” y ha pedido “voluntad política” para poner en marcha estos deseos con los que “soñar con un mundo vivo en el presente y también en el futuro”. Entre los deseos de esta ONG están que en el nuevo año se afronten verdaderos cambios energéticos y se tomen medidas contra el "colapso" hídrico
El mundo podría tener 18.000 especies de aves, 7.000 más de lo que se creíaAlrededor de 18.000 especies de aves podrían habitar en el planeta, lo que supone casi 7.000 más de las que se reconocían hasta ahora y casi el doble de lo que se pensaba hace un año, según un estudio dirigido por investigadores del Museo Americano de Historia Natural (Estados Unidos)
El guepardo corre hacia su extinciónEl guepardo, que es el animal terrestre más rápido del mundo, corre hacia la extinción y pronto podría desaparecer para siempre si no se adoptan medidas urgentes de conservación de su hábitat, según un estudio dirigido por la Sociedad Zoológica de Londres, Panthera y la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés)
El declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
El declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
El rápido declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
Montero apoya la petición de Iglesias de tener un “debate fraterno” en PodemosLa jefa de gabinete de Pablo Iglesias, Irene Montero, recordó este viernes que el líder de la formación morada ha pedido a todos sus miembros tener un “debate fraterno”, que no se “enfangue”, en esta fase precongresual antes de la celebración de 'Vistalegre II'
Monedero niega que haya amenazado a YllanesEl exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero negó este jueves que haya amenazado al magistrado Juan Pedro Yllanes, diputado de la formación morada por Baleares, y no considera sensato “que los procesos de primarias internos generen heridas insalvables”, porque lo importante es debatir y seguir trabajando "juntos" tras el 'Vistalegre II'
El magistrado Yllanes denuncia amenazas de MonederoEl magistrado Juan Pedro Yllanes, diputado de Podemos por Baleares, denunció este jueves “amenazas” del exdirigente de la formación morada Juan Carlos Monedero en el comedor del Congreso de los Diputados
El ave marina más longeva del mundo pone un huevo a sus 66 añosLa hembra de albatros de Laysan conocida como ‘Wisdom’, que es el ave marina más longeva que se conoce, puso de nuevo un huevo a sus cerca de 66 años a comienzos de este mes de diciembre en Estados Unidos, lo que supone un “soplo de aire fresco” dado el declive generalizado de las aves marinas (un 70% desde la década de los 50 del siglo pasado), que son el grupo de pájaros más amenazado del mundo
Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibéricoUn equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca
Científicos españoles secuencian el genoma del lince ibéricoUn equipo de científicos españoles ha logrado secuenciar el genoma del lince ibérico (‘Lynx pardinus’), uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y ha constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN y que se trata de una de las especies con menor diversidad genética, incluso inferior a la de otros mamíferos amenazados, como el guepardo o el demonio de Tasmania, o de aves como el ibis japonés o el águila de cola blanca
Unicef alerta de que uno de cada cuatro niños vive en países afectados por conflictosUnicef informó hoy de que un total de 535 millones de niños, es decir, casi uno de cada cuatro, viven en países afectados por conflictos o desastres, a menudo sin acceso a ningún tipo de atención médica, educación de calidad o una nutrición y protección adecuadas