UrgenteEl jurado absuelve a Camps por el “caso de los trajes”El jurado popular ha declarado al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps "no culpable" del delito de cohecho impropio que se le atribuía y le ha absuelto por los trajes y regalos que supuestamente recibió de la trama de corrupción del “caso Gürtel”
La Audiencia Nacional reduce a la mitad la fianza del “número dos” del “caso Gürtel”El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha decidido rebajar de 200.000 a 100.000 euros la fianza impuesta al exsecretario de organización del PP gallego y presunto “número dos” de la trama de corrupción del “caso Gürtel”, Pablo Crespo, quien lleva ya casi tres años en prisión preventiva
Garzón. El Supremo comienza a deliberar la sentencia contra Garzón por las escuchas de la “Gürtel”La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha iniciado este miércoles la deliberación sobre la sentencia en la que deberán condenar o absolver al juez Baltasar Garzón por ordenar intervenir las comunicaciones que mantuvieron en prisión los presuntos cabecillas del “caso Gürtel”, Francisco Correa y Pablo Crespo, con sus abogados
Comienza el juicio contra Garzón por investigar al franquismoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo inicia hoy el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, que en esta ocasión se sienta en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco
Garzón se sienta mañana en el banquillo por investigar al franquismoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo iniciará este martes el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, quien se sentará en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco
Garzón. Barrionuevo dice que las "tropelías" de Garzón han durado muchoEl exministro del Interior José Barrionuevo considera que las "tropelías" cometidas desde hace tiempo por el juez Baltasar Garzón debían haberle llevado antes al banquillo. Además, criticó que haya quien apoye a este juez, a pesar de que muchas veces no ha respetado las garantías de los acusados
Garzón se sienta el martes en el banquillo de los acusados por investigar al franquismoLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo iniciará este martes el segundo juicio contra el juez Baltasar Garzón, quien se sentará en el banquillo de los acusados para responder por un delito de prevaricación que habría presuntamente cometido con la investigación que llevó a cabo en el año 2008 sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco
Feijóo: “Camps no ha metido la mano, todos recibimos regalos”El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, asegura que el expresidente de la Comunidad Valenciana imputado en el “caso Gürtel”, Francisco Camps, “no ha metido la mano” y que recibir regalos es “algo habitual” entre la clase política
Gürtel. La Fiscalía pide que Correa siga en la cárcelLa Fiscalía Anticorrupción solicitó este viernes a la Audiencia Nacional que mantengan en prisión preventiva al presunto cerebro del “caso Gürtel”, el empresario Francisco Correa, y que desestime en consecuencia la petición de puesta en libertad cursada por la defensa del imputado
Gürtel. La Audiencia Nacional estudia hoy si deja en libertad a CorreaLa Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebra hoy una vista para estudiar el recurso interpuesto por el presunto cerebro del “caso Gürtel”, el empresario Francisco Correa, contra su permanencia en prisión preventiva
Garzón: “Estoy satisfecho con el desarrollo del juicio, es la hora del tribunal”El juez Baltasar Garzón dijo hoy tras finalizar el juicio que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha celebrado contra él por ordenar intervenir las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los presuntos cabecillas del “caso Gürtel” que está satisfecho “con el desarrollo del juicio”
Garzón asegura que las escuchas de la “Gürtel” cumplieron “la más estricta legalidad”El juez Baltasar Garzón aprovechó el turno de última palabra en el juicio que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha celebrado contra él para asegurar que la decisión de ordenar intervenir las comunicaciones en prisión de los cabecillas del “caso Gürtel” fue adoptada “reflexivamente y en cumplimiento de la más estricta legalidad”
Garzón. La defensa de Garzón asegura que el proceso contra el juez es “una clamorosa exageración”La defensa de Garzón, ejercida por el abogado Francisco Baena Bocanegra, solicitó hoy al Tribunal Supremo la absolución de su cliente y aseguró que el proceso que ha llevado a éste a sentarse en el banquillo de los acusados por haber ordenado grabar las conversaciones mantenidas en la cárcel por los principales imputados en el “caso Gürtel” es “una clamorosa exageración”. “Garzón no ha cometido ninguna barbaridad”, dijo
Garzón. La defensa de Crespo acusa a Garzón de convertirse en un “gran hermano que todo lo escucha”La defensa de Pablo Crespo, supuesto “número dos” de la trama "Gürtel”, aseguró este jueves que el juez Baltasar Garzón se convirtió en “una suerte de gran hermano que todo lo escucha”, al ordenar intervenir las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los cabecillas de la trama de corrupción con sus abogados
Garzón. El abogado de Correa acusa a Garzón de cometer una “barbaridad jurídica”La acusación ejercida por el presunto cerebro del “caso Gürtel”, Francisco Correa, aseguró hoy que la resolución con la que Garzón ordenó intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los cabecillas de la trama de corrupción con sus abogados es una “barbaridad jurídica” que “hace temblar los cimientos del estado de derecho”
Garzón. El querellante: “No represento al PP ni defiendo a ningún miembro del PP”El abogado y exfiscal de la Audiencia Nacional Ignacio Peláez, artífice de la querella contra el juez Baltasar Garzón, quiso dejar claro hoy en el Tribunal Supremo que ejerce la acusación contra el magistrado a título individual al considerar que vulneró sus derechos constitucionales como abogado cuando ordenó intervenir las conversaciones en prisión de los cabecillas de la “Gürtel”. "No represento al PP, ni soy miembro del PP, ni defiendo a ningún miembro del PP, me represento a mí mismo”, dijo
Garzón. Arranca la última sesión del juicio a Garzón por las escuchas de la “Gürtel”El Tribunal Supremo ha iniciado hoy, pasadas las 10.30 horas, la última sesión del juicio contra el juez Baltasar Garzón por haber ordenado intervenir las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los presuntos cabecillas de la trama de corrupción del “caso Gürtel”, Francisco Correa y Pablo Crespo
Gürtel. La Audiencia Nacional estudiará mañana si deja en libertad a CorreaLa Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebrará mañana, viernes, una vista para estudiar el recurso interpuesto por el presunto cerebro del “caso Gürtel”, el empresario Francisco Correa, contra su permanencia en prisión preventiva
Garzón. Las acusaciones solicitan hasta 17 años de inhabilitación para GarzónLas acusaciones decidieron hoy mantener sus peticiones iniciales y solicitaron al Tribunal Supremo que condene al juez Baltasar Garzón a penas de hasta 17 años de inhabilitación por los delitos de prevaricación y vulneración de las garantías constitucionales que habría cometido al ordenar intervenir las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los cabecillas del “caso Gürtel”
Garzón. El Supremo escucha a puerta cerrada las conversaciones de Correa en prisiónLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha ordenado desalojar la sala de vistas en la que se está desarrollando el juicio contra Baltasar Garzón para escuchar a puerta cerrada parte de las conversaciones que mantuvieron en la cárcel los supuesto cabecillas del “caso Gürtel”, Francisco Correa y Pablo Crespo, unas comunicaciones que el magistrado ordeno intervenir y que ahora le han llevado hasta el banquillo de los acusados
Garzón estaba “obsesionado” con eliminar de las grabaciones de la “Gürtel” lo que afectase a las defensasEl funcionario de la Audiencia Nacional Vicente Maroto, que se encargó de la tramitación judicial en la instrucción del “caso Gürtel”, aseguró este miércoles en el Tribunal Supremo que el juez Baltasar Garzón “estaba obsesionado” con eliminar “todo aquello que afectase al derecho de defensa” de las grabaciones de las conversaciones que mantuvieron Francisco Correa y Pablo Crespo en la prisión de Soto del Real (Madrid)
El jefe de la UDEF: “Garzón nos dijo que el derecho de defensa prevalecía sobre cualquier cosa”El jefe de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), el comisario José Luis Olivera, aseguró este miércoles en el Tribunal Supremo que cuando advirtieron al juez Baltasar Garzón que los presuntos cabecillas del “caso Gürtel”, Francisco Correa y Pablo Crespo, habían designado a un abogado que participaba presuntamente en el blanqueo de capitales, éste les contestó que “el derecho de defensa prevalecía sobre cualquier otra cosa”