TABACO. LA NUEVA DIRECTIVA AMNAZA A 9.000 EMPLEOS, SEGUN LOS SINDICATOSEl Sindicato Europeo de Trabajadores de la Alimentación denunció hoy, en una rueda de prensa celebrada en Luxemburgo, que la nueva directiva sobre el tabaco aprobada por los ministros europeos de Sanidad supone una amenaza para el empleo
RATO ELEVA HASTA EL 4% LA PREVISION DE CRECIMIENTO ECONOMICO DE ESTE AÑO Y HASTA EL 3% LA TASA DE CREACION DE EMPLEOEl ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados la revisión del objetivo de crecimiento de este año, que queda fijado en el % (0,3 puntos por encima del contenido en los Presupuestos). Asimismo, la creación de empleo también será 0,3 puntos superior a la prevista inicialmente y llegará hasta el 3%
LOS QUINCE APRUEBAN LA DIRECTIVA CONTRA LA DISCRIMINACION RACIALLos ministros de Trabajo y Asuntos Sociales de la UE han aprobado la directiva contra la discriminación racial propuesta por la Comisión Europea, que prohibe la exclusión étnica en el empleo, la educación, la sanidad y la seguridad social
DIALOGO SOCIAL. CCOO Y UGT NO PONEN CONDICIONES A LA NEGOCIACION, PERO SI ARCAN PRIORIDADESLos secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, presentaron hoy en Madrid sus propuestas generales para el diálogo social que esta semana comienzan con el Gobierno y la patronal. Ambos líderes sindicales aseguraron que acuen a la negociación sin condiciones previas pero sí con prioridades de actuación
ANTONIO GUTERRES PIDE UN "CAMBIO PROFUNDO" EN LA ADMINISTRACION PUBLICA DE LOS PAISES COMUNITARIOSEl primer ministro portugués y actual presidente del Consejo Europeo, Antonio Guterres, abogó hoy en Madrid por un "cambio profundo" en las administraciones públicas de todos los países de la UE para, de la mano de Internet, conseguir agilizarlas y convertirlas en un factor de impulso y no de freno a las economías de todos los países
AZNAR CONFIRMA LA PUESTA EN MARCHA URGENTE DE UN CONJUNTO DE MEDIDAS ECONOMICAS Y LIBERALIZADORASEl presidente del Gobierno, José María Aznar, confirmó hoy que el Ejecutivo está trabajando en un amplio conjunto de mdidas de carácter económico y liberalizador, que se pondrá en marcha con urgencia para que España aproveche el actual buen momento de la economía y se garantice la continuídad y el mantenimiento de la bonanza económica en los próximos años
EPA. APARICIO AFIRMA QUE EL GOBIERNO NO SE EMBELESARA CON LOS BUENOS DATOS E INTENTARA MEJORARLOS CON EL DIALOGO SOCIALEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, calificó hoy de positivos los datos de la Encuesta de Poblción Activa (EPA) del primer trimestre de 2000, con una rebaja del paro en 51.000 personas y la creación de 171.000 empleos, si bien advirtió de que el Gobierno no se embelesará con estos datos e intentará que mejoren "aún más" mediante el impulso al diálogo social
APARICIO PRESENTA EN BRUSELAS EL PLAN DE EMPLEO ESPAÑOL, CON UNA INVERSION DE 2 BILLONES DE PESETASEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jua Carlos Aparicio, entregará hoy en Bruselas a la comisaria de Empleo y Asuntos Sociales de la UE, Anna Diamantopoulou, el Plan de Empleo de España para el año 2000, cumpliendo así la normativa comunitaria que obliga a los estados miembros a presentar su proyecto anual para luchar contra el desempleo
PLAN DE EMPLEO. UGT DENUNCIA QUE ESPAÑA ES EL PAIS DE LA UE CON POLITICAS ACTIVAS MAS DEBILESUGT denunció hoy que las políticas activas en España son las más debiles de la UE, como lo demuestra el hecho de que nuestro país ocupe el último nivel en la comparativa entre diero destinado a estas políticas y el numero de parados, según los últimos datos hechos públicos por la OCDE
LA UE CREE QUE ESPAÑA PROTEGE DEMASIADO LOS CONTRATOS FIJOSLa Comisión Europea considera que la legislación española protege deasiado a los trabajadores fijos y pide al Ejecutivo español que, conjuntamente con los agentes sociales, aborde reformas normativas capaces de mejorar la flexibilidad en el mercado de trabajo como método para frenar la temporalidad en el empleo
APARICIO PRESENTA MAÑANA EN BRUSEAS EL PLAN DE EMPLEO ESPAÑOL, CON UNA INVERSION DE 2 BILLONES DE PESETASEl ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, entregará mañana en Bruselas a la comisaria de Empleo y Asuntos Sociales de la UE, Anna Diamantopoulou, el Plan de Empleo de España para el año 2000, cumpliendo así la normativa comunitaria que obliga a los estados miembros a presentar su proyeco anual para luchar contra el desempleo
LA UE CREE QUE ESPAÑA PROTEGE DEMASIADO LOS CONTRATOS FIJOSLa Comisión Europea considera que la legislación española protege demasiado a los trabajadores fijos y pide al Ejecutivo español que, conjuntamente con los agentes sociales, aborde reformas normativas capaces de mejorar la flexibilidd en el mercado de trabajo como método para frenar la temporalidad en el empleo
GOBIERN. UGT Y CCOO PIDEN A APARICIO "LINEA FLUIDA" PARA AFIANZAR EL DIALOGO SOCIALLos responsables de Comunicación de CCOO y UGT, Rodolfo Benito y Antonio Ordóñez, respectivamente, pidieron hoy al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, que mantenga una "línea fluida" en el diálogo social abierto entre el Gobierno y los sindicatos en la pasada legislatura, para afianzar este modelo de negociación
UPA PRESENTARA 250.000 FIRMAS EN AGRICULTURA PARA PEDIR LA MODULACION DE LAS AYUDAS AGRARIAS PROCEDENTES DE LA UEEl secretario general de la Unión e Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Fernando Moraleda, presentó hoy en Madrid la campaña que iniciará esta asociación para recoger 250.000 firmas con las que solicitarán en el Ministerio de Agricultura la implantación de la modulación en el reparto de las ayudas agrarias procedentes de la Unión Europea
CUMBRE LISBOA. LA UE APUESTA POR LA LIBERALIZACION URGENTE DE TELECOMUNICACIONES, Y MAS LENTA EN GAS Y TRANSPORTESLos quince países que componen la Unión Europea (UE) alcanzaron hoy un consenso sobre la necesidad de una amplia liberalización en todos los sectores de la economía europea para hacerla tan competitia como la norteamericana. Para ello, han fijado un calendario de liberalizaciones urgentes en los sectores de las telecomunicaciones y mercados y, de manera más lenta, en los sectores de gas, electricidad y transportes