Búsqueda

  • Los pediatras alertan de que al no reconocer sus especialidades se pone en riesgo el modelo sanitario La Asociación Española de Pediatría (AEP) alertó este miércoles de que el hecho de que existen profesionales pediátricos especializados en diversas disciplinas de la medicina que trabajan a diario sin un reconocimiento oficial a su formación por parte de las autoridades competentes está poniendo en riesgo el actual modelo de atención sanitaria infantil Noticia pública
  • 4.000 médicos de familia reflexionarán sobre patologías crónicas, causa del 80% de las consultas Más de 4.000 médicos de familia se darán cita en el 38º Congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que tendrá lugar del 26 y 29 de octubre en Santiago de Compostela. En este encuentro se presentan más de 3.500 comunicaciones y 20 proyectos de investigación y se darán a conocer novedades científicas en patologías crónicas, que motivan el 80% de las consultas de Atención Primaria Noticia pública
  • Un millón y medio de niños sufren desnutrición en Yemen Un millón y medio de niños sufren desnutrición en Yemen y dos millones y medio están en riesgo de padecer enfermedades diarreicas, según informó este viernes Unicef, que consiguió esta semana adentrarse en este país en conflicto para ofrecer servicios esenciales de salud y nutrición Noticia pública
  • Los pacientes de fibrosis pulmonar idiopática piden mejor diagnóstico y acceso a los tratamientos Los pacientes de Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) han pedido este miércoles un mejor diagnóstico y un rápido acceso a los tratamientos disponibles con motivo de la celebración de la semana internacional de esta enfermedad que finaliza el próximo domingo con el lema #MereceSonar Noticia pública
  • Fisioterapeutas y afectados de artritis se esfuerzan en derribar los estereotipos de esta enfermedad, “que no es de personas mayores” El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) y la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) han unido sus fuerzas para dar mayor visibilidad, normalizar y derribar los estereotipos de esta enfermedad "invisible y que no es de personas mayores", tal y como explicaron este miércoles durante su participación en el encuentro informativo 'Convivir con la artritis–Tratamiento y nuevos retos' Noticia pública
  • Siria. Más de 7 millones de niños necesitan ayuda humanitaria Aldeas Infantiles SOS Internacional alertó este viernes de que 7,6 millones de niños necesitan ayuda humanitaria urgente en Siria, donde la situación “sigue siendo alarmante” Noticia pública
  • C. Valenciana. Emergencias ha realizado 229 rescates en helicóptero este año Los helicópteros de emergencias de la Generalitat de Valencia han realizado un total de 229 rescates en lo que va de año, según datos de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias. La mayoría de rescates se efectúan a senderistas extraviados en zonas de difícil acceso o a personas practicando deportes de riego Noticia pública
  • Siria. Más de 7 millones de niños necesitan ayuda humanitaria Aldeas Infantiles SOS Internacional alertó este viernes de que 7,6 millones de niños necesitan ayuda humanitaria urgente en Siria, donde la situación “sigue siendo alarmante” Noticia pública
  • Madrid. La Universidad Rey Juan Carlos crea una cátedra de Educación Médica en Oncología La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y Roche Farma pondrán en marcha una nueva cátedra formativa de Educación Médica en Oncología, según un convenio de colaboración firmado por el rector, Fernando Suárez, y la directora médico de Roche Farma, Annarita Gabriel Noticia pública
  • Castilla y León. Dos heridos graves y once leves en una colisión de un autobús con un tractor en Zamora Una colisión entre un autobús y un tractor con cosechadora en el término municipal de Fuentes de Ropel (Zamora) provocó este lunes once heridos leves y dos graves, uno de ellos uno de los conductores, que tuvo que ser liberado por los Bomberos de Benavente, según indicaron fuentes oficiales consultadas por la agencia Ical Noticia pública
  • Madrid. El Colegio de Médicos lanza una campaña para denunciar los casos de violencia física o verbal Con el nombre #toleranciaceroagresiones, el Colegio de Médicos de Madrid (Icomen) ha lanzado una nueva campaña para que los facultativos denuncien todos los casos de violencia física o verbal que sufren en el trabajo Noticia pública
  • El 20% de las enfermedades provocadas por el trabajo no están reconocidas, según UGT El sindicato UGT alertó este martes de que un 20% de las patologías provocadas por el trabajo no están reconocidas en el cuadro de enfermedades profesionales, lo que provoca “graves consecuencias” para los trabajadores Noticia pública
  • Los pediatras denuncian que un tercio de sus plazas las ocupan médicos de familia La Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepead), denunció este lunes que los niños españoles están cada vez peor atendidos en el primer nivel asistencial, ya que un tercio de los profesionales que ocupan las 6.400 plazas de pediatría existentes en España no son pediatras, sino médicos de familia Noticia pública
  • Acnur advierte del alza de la pobreza y de las necesidades de los refugiados sirios Un informe publicado este martes por Acnur advierte de que el número de refugiados sirios que vive en la pobreza continúa al alza en los países de acogida de la región como Turquía, Jordania, Irak, Líbano y Egipto, y su acceso a los servicios básicos sigue constituyendo un asunto crítico Noticia pública
  • Las farmacéuticas gastaron 119 millones en ayudas para que los médicos fueran a congresos en 2015 La industria farmacéutica asentada en España contribuyó en 2015 con 119 millones de euros en ayudas para que profesionales sanitarios (el 95% de ellos médicos) pudieran acudir a actividades científicas y reuniones profesionales, y con otros 190 millones en contratos con organizaciones sanitarias para proyectos de I+D, según informó este viernes Farmaindustria, que dio a conocer estos datos por primera vez tras aplicar el Código de Buenas Prácticas y su apuesta por la transparencia Noticia pública
  • Madrid. Satse denuncia la reducción de la plantilla de enfermería en la Comunidad El Sindicato de Enfermería Satse Madrid denunció este martes que la Comunidad de Madrid, que se encuentra a la cola de profesionales de enfermería de todo el Sistema Nacional de Salud, ha vuelto a reducir la plantilla de enfermería, según afirmó este martes en un comunicado Noticia pública
  • Enfermos de ELA piden igual trato en todas las CCAA La asociación adEla, miembro de Cocemfe, solicitó hoy, en el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), "el reconocimiento del 33% del grado de discapacidad tras el diagnóstico, equidad en el trato sanitario entre pacientes de distintas comunidades autónomas y comunicación entre los servicios de Neurología y los médicos de Atención Primaria para evitar incidencias en los pacientes con esta patología" Noticia pública
  • La OMS alerta de la "preocupante" situación sanitaria de los ciudadanos de Faluya (Iraq) La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este jueves sobre la "preocupante" situación sanitaria que viven los ciudadanos de Faluya (Iraq), controlada por el Isis, sobre todo niños menores de dos años y mujeres embarazadas Noticia pública
  • Tres de cada cuatro pacientes toman más medicación de la que deberían Tres de cada cuatro pacientes toman más medicación de la que deberían, según datos de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap), quienes reclaman que se implante un sistema similar al que se utiliza en Reino Unido (Proyecto NHS), en el que cada consulta tiene asignado al menos un farmacéutico en el primer nivel asistencial Noticia pública
  • Un 15% de los mayores de 65 años están en una situación previa a la dependencia, según la Semfyc Un 15% de la población mayor de 65 años está en situación de ‘fragilidad’, el estado de salud previo a la discapacidad y la dependencia que requiere una atención prioritaria por parte del médico de familia, según se ha puesto de manifiesto este jueves en el 36º Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) Noticia pública
  • El SNS atendió 240 millones de consultas médicas en Atención Primaria en 2014 El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha hecho público ese jueves el 'Informe del Sistema Nacional de Salud (SNS) 2015' que elabora sobre la salud de la población española y que revela que en 2014 el Sistema atendió 240 millones de consultas médcas en Atención Primaria y 80 millones en Atención Especializada Noticia pública
  • Casi la mitad de los 'médicos de familia' atienden más de 40 consultas al día Más del 40% de los médicos de Atención Primaria atienden a más de 40 pacientes diarios, mientras que más de un 10% tienen más de 50 consultas cada día, lo que provoca excesivas cargas de trabajo y demoras en las citas, según indica la ‘Encuesta sobre la situación del Médico de Atención Primaria en España en 2015 y las consecuencias de los recortes’, elaborada por las vocalías de Atención Primaria de la Organización Médica Colegial (OMC) Noticia pública
  • Nace la Academia de Medicina de Familia de España La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) han impulsado la creación de la Academia de Medicina de Familia de España (AMFE), con el objetivo de promover el desarrollo de esta especialidad en todos sus ámbitos competenciales Noticia pública
  • Competencia multa con 128,8 millones a fabricantes de pañales para adultos por actuar como un cártel desde 1996 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sancionado con un total de 128,8 millones de euros a siete empresas fabricantes de pañales para adultos y a la Federación Española de Fabricantes (Fenin) por fijar, al menos desde 1996, los precios de estos productos absorbentes financiados por la Seguridad Social que se compran en las farmacias para los pacientes no hospitalizados Noticia pública
  • Día sin Tabaco. El riesgo de infarto disminuye 24 horas después del último cigarrillo El riesgo de infarto disminuye solo 24 horas después de dejar de fumar, según informó la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha) con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra hoy Noticia pública