EN HUELGA DE HAMBRE LA TRIPULACION DEL PESQUERO MARROQUI APRESAO AYER EN ALGECIRASEl presidente de la Interfederativa de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya, y la tripulación del pesquero marroquí "Khalid", que fue apresado ayer por una patrullera española, se han declarado hoy en huelga de hambre en Algeciras (Cádiz) para reivindicar la puesta en libertad sin ningún cargo del citado pesquero
PESCADORES ESPÑOLES Y PORTUGUESES BLOQUEARAN EL PUERTO DE ALGECIRASEl próximo día 1 de octubre entrará en vigor la prohibición decretada por el Gobierno de Hassan II de Marruecos de la utilización del arte de pesca "monofilamento", y se espera que los pescadores de Galicia, Portugal y de Andalucía afectados, bloqueen el puerto de Algeciras en señal de protesta
EL LUNES COMIENZA A COMERCIALIZARSE EN EUSKADI EL BONITO CON DISTINTIVO DE CALIDADA partir del próximo lunes comenzará a comercializarse en Euskadi el bonito de norte con distintivo de calidad, una etiqueta que garantizará que ha sido pescado con artes tradicionales. Los días que quedan hasta el lunes serán aprovechados por las cofradías vascas de pescadores ara poner a punto los procesos y sistemas de etiquetado, que serán controlados por las propias cofradías
EL RAINBOW WARRIOR COMIENZA HOY UNA CAMPAÑA CONTRA LAS REDES DE PESCA ILEGALES EN EL MEDITERRANEOLa tripulación del Rainbow Warrior, formada por miembros de Greenpeace, con el presidente de la organización ecologista en España, Xavier Pastor, tiene previsto zarpar esta noche del pueto de Palma de Mallorca para iniciar en el Mediterráneo una nueva campaña contra las flotas pesqueras que utilizan redes de deriva con una longitud superior a la permitida por la Unión Europea
GREENPEACE EXIGE AL GOBIERNO QUE HAGA CUMPLIR LA LEY A LA FLOTA REDERA ILEGAL DE ALGECIRASLa organización ecologista Greenpeace se ha dirigido l Gobierno exigiéndole que inicie los trámites administrativos pertinentes para que la flota con base en Algeciras no siga utilizando de forma habitual redes de enmalle a la deriva para la captura de pez espada en agua del Estrecho de Gibraltar, pese a que éstas están absolutamente prohibidas por el Ejecutivo español desde 1990
ALCALDES, COFRADIAS DE PESCA Y SINDICATOS DE CANTABRIA SE MANIFESTARAN EN COLINDRES EN CONTRA DEL USO DE VOLANTASAlcaldes de Cantabria, patronos mayores de lascofradías de pescadores cántabras y sindicatos se han reunido en la mañana de hoy en la localidad de Santoña con el fin de definir la manifestación que llevarán a cabo el próximo 27 de agosto en Colindres en apoyo a las reivindicaciones de los boniterios del norte de España en contra el uso de volantas
LOS MAYORISTAS DE PESCADO DE MADRID PIDEN A LA FLOTA DEL ESTRECHO "QUE SE PONGA AL DIA" Y NO USE REDES DE VOLANTASLa Asociación de Mayoristas de Pescado de Mercamadrid confía en que no vuelvan a repetirse más casos de pescadores del Estrecho que capturan con redes ilegales de volantas y pide a la flota de Algeciras que "se ponga al día" en los sistemas de pesca, como exige España a sus países vecinos del Norte, sgún declaró hoy a Servimedia Juan José Camarero, secretario de la asociación
LOS PESCADORES DE ALGECIRAS VOLVIERON HOY A LA MAR CON REDES LEGALESLos barcos pesqueros de Algeciras (Cádiz) con redes de arrastre ilegales volvieron hoy hacia los caladeros del Estrecho Gibraltar, tal y como anunció ayer el presidente de la Interfederativa de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya
LOS PESCADORES DEL ESTRECHO DENUNCIADOS POR GREENPEACE ADMITEN USAR REDES DE VOLANTAS PERO NO SUPERIORES A 2,5 KILOMETROSLos pescadores que en la madrugada del pasado lunes fueron sorprendidos por Greenpeace en el estrecho de Gibraltar utilizando redes ilegales admitieron que usan redes de volantas, prohibidas en España desde 1990, pero aeguraron que su longitud no supera los 2,5 kilómetros limitados por la normativa comunitaria, según dijo hoy en Cádiz el presidente de la Interfederativa de Cofradías de Pescadores, Rafael Montoya
LOS PESCADORES VASCOS PROPONEN ENVIAR 86 TONELADAS DE BONITO IMPORTADO A RUANDALos pescadores vascos propusieron hoy al consejero de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, José Manuel Goikoetxea, enviar a países del Tercer Mundo como Ruanda las 86 toneladas de bonito que importó de Irlanda la conservera de Bermeo Infrisa, criticada por ello por los atuneros