Búsqueda

  • Amnistía entrega en La Moncloa 65.000 firmas contra los recortes en derechos humanos Representantes de Amnistía Internacional (AI) entregaron este miércoles en el Palacio de La Moncloa dos cajas con más de 65.000 firmas y 1.400 mensajes de voz recogidas en los últimos meses para pedirle al Gobierno el fin de los recortes en derechos humanos como la vivienda, la sanidad o la manifestación pacífica Noticia pública
  • (Reportaje) Ángeles sin alas: mujeres con discapacidad víctimas de la violencia Salir de una situación de violencia de género es muy, muy difícil para cualquier mujer. De hecho, un número incalculable de ellas no son siquiera conscientes de ser víctimas de violencia de género nunca. Las que llegan a serlo, o lo son desde el principio, suelen pasar por un proceso de aniquilación no sólo de su autoestima sino de su persona, durísimo de remontar incluso con los mecanismos que las sociedades modernas les ofrecen. Si a la condición de mujer víctima de violencia de género le añadimos una discapacidad, este negro panorama se vuelve mucho más terrorífico, desolador y esperpéntico Noticia pública
  • La conferencia de donantes a Siria hará un llamamiento récord de 4.750 millones La segunda Conferencia Internacional de Donantes para Siria, que se celebrará el próximo 15 de enero en Kuwait, solicitará a la comunidad de donantes internacionales un total de 6.500 millones de dólares (alrededor de 4.750 millones de euros) para asistir a la población afectada por el conflicto de este país Noticia pública
  • El PSOE reúne a su Consejo de Política Europea La cúpula del PSOE celebra este miércoles en Madrid la primera reunión del Consejo de Política Europea, un nuevo órgano del partido en el que se abordará la elaboración del manifiesto conjunto del Partido Socialista Europeo para las elecciones de mayo, así como la preparación de la Cumbre Europea por la Libertad de la Mujeres Noticia pública
  • Sudán del Sur registra ya 180.000 personas desplazadas, según la ONU La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en sus siglas en inglés) afirmó este lunes que la ola de violencia en Sudán del Sur ha obligado a abandonar sus hogares a unas 180.000 personas, de las cuales unas 75.000 han buscado refugio en bases de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en este país (Unmiss) Noticia pública
  • El Supremo ha condenado a tres diputados por conducir ebrios en los últimos años La detención de la hasta hoy concejala de Alcorcón (Madrid) María Pilar Araque por atropellar a una mujer de 78 años cuando conducía bajo los efectos del alcohol ha vuelto a poner en bajo el foco público los casos de políticos que son ‘cazados’ borrachos al volante, una práctica por la que han sido condenados en los últimos años tres diputados Noticia pública
  • Recibo luz. Los empresarios auguran "cierres y deslocalizaciones" por el alto precio de la luz El vicepresidente de Cepyme y presidente de la Comisión de Energía de CEOE, Antonio Garamendi, defendió este lunes la normalidad de lo ocurrido en la última subasta eléctrica y atribuyó su resultado a “las malas políticas energéticas de años anteriores”. Además, este representante de la patronal advirtió de que un precio tan alto de la luz puede producir "cierres y deslocalizaciones" de empresas Noticia pública
  • Fernández Díaz dice que los vigilantes actúan ahora “al margen de la ley” en zonas comerciales peatonales El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, dijo hoy que la Ley de Seguridad Privada que impulsa su departamento pretende regularizar el hecho de que, en estos momentos, haya vigilantes actuando en zonas comerciales peatonales “al margen de la ley”, ya que esta situación no está recogida en la actual normativa Noticia pública
  • Carlos Lesmes toma posesión como nuevo presidente del Supremo El magistrado Carlos Lesmes tomó este jueves formalmente posesión de su nuevo cargo como presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en un acto solemne en el que se le ha impuesto el Gran Collar de la Justicia, símbolo de su nueva ocupación Noticia pública
  • Madrid. Profesor de la Pompeu Fabra propone implantar el “voto anticipado” para aumentar la participación electoral Ignacio Lago, politólogo y profesor de la barcelonesa Universidad Pompeu Fabra, propuso hoy, en la comisión parlamentaria de estudio sobre la posible reforma de la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid, la bajada de la barrera legal para obtener representación, el desbloqueo de las listas electorales, el voto anticipado y la obligatoriedad de realizar debates entre candidatos Noticia pública
  • Margallo y Solana agradecen al ministro de Exteriores alemán su europeísmo El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y su precursor Javier Solana, también ex Alto Representante para la Política Exterior de la UE, agradecieron hoy en el Fórum Europa su “europeísmo” al todavía titular de Relaciones Exteriores de Alemania, Guido Westerwelle Noticia pública
  • La Unión Europea premia la accesibilidad de Burgos La ciudad de Burgos recibió este martes en Bruselas un accésit del Premio Ciudad Europea Accesible 2013, concedido por la Comisión Europea en reconocimiento a su labor en la mejora de la accesibilidad en las instalaciones y servicios públicos Noticia pública
  • Javier Solana habla en la URJC sobre 'La defensa de Occidente en el marco de la Unión Europea y la OTAN' Javier Solana, presidente del Centro de Economía y Política Global de Esade, pronunciará hoy una conferencia en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), que lleva como título 'La defensa de Occidente en el marco de la Unión Europea y la OTAN' Noticia pública
  • Javier Solana habla en la URJC sobre 'La defensa de Occidente en el marco de la Unión Europea y la OTAN' Javier Solana, presidente del Centro de Economía y Política Global de Esade, pronunciará mañana una conferencia en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), que lleva como título 'La defensa de Occidente en el marco de la Unión Europea y la OTAN' Noticia pública
  • Margallo, Pastor, Soria y Mato se reúnen con las grandes multinacionales radicadas en España Los ministros de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo; Fomento, Ana Pastor; Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, se reunieron hoy con directivos de las principales empresas multinacionales afincadas en España Noticia pública
  • Violencia género. 7 de las 52 víctimas mortales en 2012 eran mujeres con discapacidad De las 52 víctimas mortales por violencia de género contabilizadas el año pasado en España, 7 eran mujeres con discapacidad, según los datos que hoy expuso la comisionada de Género del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Ana Peláez Noticia pública
  • El PSOE acusa a Margallo de llevar al "aislamiento" a la política exterior de España El portavoz de Asuntos Exteriores del PSOE, Álex Sáez, acusó hoy al ministro del ramo, José Manuel García-Margallo, de conducir al "aislamiento" a la política exterior de España, en particular en los conflictos de Oriente Medio Noticia pública
  • España pasó de importar 3.400 millones de Irán en 2010 a 51 en 2013 España pasó de importar bienes de Irán por valor de 3.400 millones de euros (el 90% de los mismos por petróleo) en 2010 a 51 en 2013, según expuso hoy el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, para avalar su tesis de que ha sido la política de la UE de sancionar para luego negociar la que ha permitido el acuerdo en materia nuclear Noticia pública
  • Radio Exterior, premiada en Rusia El programa de la emisión en ruso de Radio Exterior de España ‘In vino veritas: rutas enológicas de España’ ha sido galardonado por la Academia Internacional de Radio y Television rusa con el Gran Premio al mejor programa radiofónico del Festival internacional de emisiones en ruso ‘Efirnaya Shkatulka’ (‘Broadcasting Box’) Noticia pública
  • IU dice que la advertencia de Draghi a los bancos demuestra que el Gobierno “está haciendo trampas” El portavoz de La Izquierda Plural en el Congreso de los Diputados, José Luis Centella, aseguró hoy que al Troika ha “desenmascarado” al Gobierno y a la economía especulativa que, a través de los bancos, “está haciendo trampas” al dedicarse a comprar deuda pública, en vez de dar préstamos Noticia pública
  • La Fiscalía acusa por primera vez de terrorismo a un grupo de extrema derecha La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha acusado por primera vez de delitos de terrorismo a miembros de la extrema derecha, en concreto a los tres integrantes del grupo ‘Falange y Tradición’, José Ignacio Irusta Sánchez, Javier López Monreal y Borja Pérez Illera, quienes actuaba en Navarra contra la izquierda abertzale y que amenazaron de muerte a varios alcaldes Noticia pública
  • Discapacidad. El Cermi apoya la demanda del EDF de cumplir con la propuesta legislativa del Acta Europea de la Accesibilidad El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), como entidad de pleno derecho del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), el cual representa a los 80 millones de personas europeas con discapacidad y sus familias, se suma a la demanda dirigida por parte del EDF a la Comisión Europea para cumplir con la propuesta legislativa del Acta Europea de la Accesibilidad Noticia pública
  • Presupuestos. Toda la oposición respalda la enmienda "Tasa Robin Hood" para gravar las transacciones financieras Todos los grupos de la oposición respaldaron este martes en el Congreso de los Diputados la enmienda impulsada por la Alianza Robin Hood para gravar las transacciones financieras internacionales mediante la Tasa Tobin y destinar la recaudación a políticas sociales Noticia pública
  • RTVV. El Supremo resolverá el ERE de Telemadrid en los próximos ocho meses El Tribunal Supremo resolverá en los próximos ocho meses el litigio jurídico abierto a raíz del despido de más de 800 profesionales de Telemadrid previsto en el ERE del ente público, un expediente de regulación de empleo que podría seguir el mismo camino que el de la Radio Televisión Valenciana (RTVV) Noticia pública
  • Castilla y León. La Comisión Regional de Minería crea un equipo específico para investigar las causas del siniestro de León La Comisión Regional de Minería decidió hoy, en la reunión de su comité permanente, la creación de un equipo específico para analizar las causas del accidente que el pasado lunes costó la vida a seis trabajadores en el pozo Emilio del Valle de la empresa Hullera Vasco Leonesa en Llombera de Gordón (León) tras un escape de gas. Así lo anunció el director general de Energía y Minas, Ricardo González Mantero, después del encuentro, que comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas Noticia pública