LaboralDíaz fija el 31 de diciembre de 2025 como tope para reducir la jornada a 37,5 horas y excluye ayudas a empresasLa propuesta de reforma del Estatuto de los Trabajadores pactada entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT establece finalmente el 31 de diciembre de 2025 para que las empresas reduzcan la jornada de sus empleados a 37,5 horas semanales, frente a una aplicación gradual defendida por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien pide tener en cuenta particularidades de determinadas actividades y que se dé margen a la negociación colectiva
SeguridadLa Comunidad de Madrid registró más denuncias por agresión sexual y un descenso de la criminalidad general en el tercer trimestreEl delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, presentó este viernes el balance de criminalidad de la Comunidad de Madrid en el tercer trimestre del año que marcó un descenso de la criminalidad en general hasta 59,5 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y las denuncias por delitos contra la libertad sexual en la Comunidad de Madrid aumentaron en un 7,8% con respecto a 2023
EducaciónEl porcentaje de población con estudios superiores que trabajan es del 83,7%, un 7,3% más que hace 10 añosEl porcentaje de población con estudios superiores que trabajan es del 83,7%, un 7,3% más que hace una década, según el anuario estadístico del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes publicado este viernes, en el que se recopilan las principales cifras del sistema educativo y de formación correspondientes al curso 2022-2023
LaboralYolanda Díaz firma con CCOO y UGT reducir la jornada a 37,5 horas e insiste en que se aplicará en 2025La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, rubricó este viernes un acuerdo con CCOO y UGT, pero sin la patronal, para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas y media, una medida sobre la que Díaz insistió en que se aprobará en 2025, aunque los sindicatos se mostraron conscientes de que el texto puede sufrir modificaciones durante la compleja negociación parlamentaria que le espera
LaboralAmpliaciónYolanda Díaz pacta con los sindicatos la reducción de la jornada sin CEOELa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha alcanzado un acuerdo con CCOO y UGT para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, aunque en el pacto no se encuentra la CEOE, que rechazó la medida
LaboralAvanceYolanda Díaz pacta con los sindicatos la reducción de la jornada sin CEOELa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha alcanzado un acuerdo con CCOO y UGT para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, aunque en el pacto no se encuentra la CEOE, que rechazó la medida
Energía y climaEl Gobierno actualizará la estrategia para llegar a la neutralidad climática en 2050La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, indicó este jueves que su departamento va a lanzar la consulta pública previa para actualizar la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo para alcanzar la neutralidad climática en 2050
Caudales ecológicosEl Supremo avala los caudales ecológicos del Tajo frente al recurso del Canal de Isabel IIEl Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por el Canal de Isabel II contra el real decreto que aprueba la revisión del Plan Hidrológico del Tajo, con lo que avala tanto la implantación de caudales ecológicos como los porcentajes de reducción de carga contaminante establecidos en la normativa
LaboralGaramendi contrapone la “sensibilidad” de Cuerpo con los intentos de Yolanda Díaz de “insultar” y “descalificar”El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, agradeció este jueves la “sensibilidad” del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el diálogo social en relación con la reducción de la jornada laboral, y contrapuso su actitud con la de la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, de quien dijo que intenta “descalificar” e “insultar” a la patronal
Crisis climáticaGreenpeace, sobre 2024: “El año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”, puesto que resulta ser el primero en el que la media de la temperatura del planeta supera la barrera de 1,5 grados de calentamiento respecto a los niveles preindustriales