Medio ambienteLa caza de animales silvestres para consumo de carne amenaza a especies protegidas, según la ONULa captura de animales salvajes para el consumo de carne tiene impactos significativos en la mayoría de las especies terrestres protegidas por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y aumenta significativamente el riesgo de enfermedades zoonóticas, es decir, transmitidas de animal a humano
LGTBMás de la mitad de la infancia y juventud trans sufre transfobia en extraescolares y campamentosEl 52% de las personas trans ha sufrido transfobia en actividades de educación no formal como campamentos o actividades extraescolares, según los resultados de la encuesta que la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (Felgtb) ha realizado entre jóvenes y menores trans y sus familias
Salud y medio ambienteEl Mediterráneo es la región marina con más mercurio en atunes rojosEl mar Mediterráneo es la zona marina con mayores tasas de mercurio en atunes rojos, una especie migratoria de larga vida que acumula ese metal en su organismo a medida que envejece, por lo cual puede usarse como patrón global del riesgo que supone el mercurio para la vida oceánica y la salud humana
SaludUn estudio refleja que los hijos de pacientes con cáncer suelen vivir al margen de la enfermedadUn estudio realizado por el doctor Sinen Korbi, del Instituto Salah Azaiez (Túnez), refleja que los hijos de pacientes con cáncer suelen vivir al margen de la enfermedad porque los progenitores consideran que no compartir información sobre la enfermedad con ellos "contribuye a proteger el equilibrio psicosocial de los menores “
Salud y medio ambienteEl Mediterráneo es la región con más mercurio en atunes rojosEl mar Mediterráneo es la zona marina con mayores tasas de mercurio en atunes rojos, una especie migratoria de larga vida que acumula ese metal en su organismo a medida que envejece, por lo cual puede usarse como patrón global del riesgo que supone el mercurio para la vida oceánica y la salud humana
Salud MentalLos médicos alertan de los riesgos para la salud mental de los profesionales por la pandemiaEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) alertó este viernes del aumento de los riesgos para la salud mental de estos profesionales por la pandemia de la Covid-19, por lo que reclamaron a todas las administraciones sanitarias la puesta en marcha y el refuerzo de sistemas de apoyo
DesigualdadUn informe demuestra que las personas en pobreza severa “sí hicieron los deberes” para integrarse en sociedadEl perfil de las personas que viven en situación de pobreza severa en España “es muy parecido al de la población general” sin problemas de exclusión, según declaró este jueves Juan Carlos Llano, responsable de investigación de la Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social en España (EAPN-ES), al presentar su segundo informe sobre dicha cuestión
Enfermedades rarasEl número de medicamentos huérfanos se multiplica por 23 en los últimos 20 añosEl número de medicamentos huérfanos desarrollados por la industria farmacéutica para el tratamiento de enfermedades raras se multiplicó por 23 desde el año 2000, al pasar de apenas ocho fármacos a los 184 actuales en Europa, según informó este viernes Farmaindustria
Cáncer de mamaEl consumo de alcohol en la adolescencia aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mamaEl alcohol está asociado a un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, especialmente el que se consume durante la adolescencia, según un subanálisis del estudio epidemiológico EpiGeicam, llevado a cabo por investigadores del Instituto de Salud Carlos III del Ciberesp, de la Universidad Autónoma de Madrid y el grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama, financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)
SaludLa exposición al humo del tabaco durante el embarazo aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o neurodegenerativasLa exposición al humo del tabaco durante el embarazo y la primera infancia, así como al hollín o carbono negro dentro del domicilio está vinculada con una aceleración del envejecimiento biológico, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas, cardiovasculares o neurodegenerativas en la edad adulta, según un análisis liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ‘la Caixa’
Día Internacional de la JuventudLa Fundación para la Protección Social de la OMC lanza ayudas dirigidas a jóvenesLa Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) ha lanzado ayudas y prestaciones específicas para los jóvenes. Con ello, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy, para recordar que los más jóvenes de la profesión médica suponen un eje central de su plan de acción y de su programa de protección social
Día Internacional de la JuventudLa Fundación para la Protección Social de la OMC lanza ayudas dirigidas a jóvenesLa Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) ha lanzado ayudas y prestaciones específicas para los jóvenes. Con ello, se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, que se celebra mañana jueves, para recordar que los más jóvenes de la profesión médica suponen un eje central de su plan de acción y de su programa de protección social
SaludInvestigadores descubren que las dietas de bajo índice glucémico podrían prevenir y controlar la diabetesInvestigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn) en la Universidad Rovira i Virgili, dirigidos por Jordi Salas-Salvadó, de la Universidad de Toronto y de la Universidad de Zagreb, han demostrado que las dietas de bajo índice glucémico podrían ayudar a prevenir y controlar la diabetes tipo 1 y tipo 2, mejorando los niveles de glucosa en sangre
SaludEspaña, cuarto país europeo con más población sedentaria, según un estudio de IpsosEl estudio ‘Opinión pública sobre la práctica de ejercicio y deportes en equipo’ que publicó Ipsos este miércoles -y que ha realizado en 29 países junto al Foro Económico Mundial- alerta de que España es el cuarto país europeo con más población sedentaria, ya que el 15% de población declaró no hacer ningún ejercicio físico, mientras que el 59% aseguró que querría practicar más deporte, achacando el no hacerlo a la falta de tiempo