ESCOLTAS. EL SUP TEME UNA "GUERRA" ENTRE "ERTZAINAS" Y POLICIAS SI EL GOBIERNO VASCO IMPIDE LA PROTECCION A CARGOS DEL PEl secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, se preguntó hoy de qué forma va a impedir el Gobierno vasco que desde Madrid se proteja a los cargos del Partido Popular en Euskadi y expresó su temor a que el conflicto de competencias entre ambas administraciones desemboque en una "guerra" entre miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de la Ertzaintza
BORRELL SIGUE SIN PEDIR UNA ENTREVISTA CON AZNAREl candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, continúa sin slicitar una entrevista con el jefe del Ejecutivo, José María Aznar, según informaron a Servimedia fuentes de Moncloa
UGT Y CCOO MANTIENEN LA HUELGA EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS DEL 9, 10, 11, 22, 23 Y 24 DE DICIEMBRELas federaciones de Transportes de UGT y CCOO decidieron hoy mantener la convocatoria de huelga en el sector del transporte de mercancías peligrosas para los próximos días 9, 10, 11, 22, 23 y 24 de diciembre, pese a la reunión mantenida esta mañana con el director general de Tráfco (DGT), Carlos Muñoz Repiso, para intentar solucionar el conflicto
PSOE. YAÑEZ: "ALMUNIA DEBE SER EL 'NUMERO DOS' DEL PARTIDO"Luis Yáñez, jefe de la Oficina del Candidato del PSOE, afirmó hoy que "Joaquín Almunia debe er el 'número dos' del partido" y añadió que el problema en este momento no son los miembros de la Ejecutiva, sino el hecho de que la opinión pública haya percibido que el secretario general ha entrado en competencia con José Borrell
PSOE. IZQUIERDA SOCIALISTA PIDE UN CONGRESO EXTRAORDINARIO SI EL COMITE FEDERAL NO RESUELVE EL CONFLICTOJuan Antonio Barrios de Penago, miembro del Comité Federal del PSOE en representación de Izquierda Socialista y diputado de la Asamblea de Madrid, ha declarado a Servimedia que la corriente a la que representa considea que será preciso convocar una congreso extraordinario si en el Comité Federal del sábado no queda zanjado el conflicto de competencias entre José Borrell y Joaquín Almunia
EL GOBIERNO VASCO ELEVA AL CONGRESO EL CONFLICTO DE COMPETENCIAS SOBRE LA MODERNIZACION DE LA JUSTICIA EN EUSKADIEl viceconsejero de Justicia del Gobierno vasco, Iñaki Sánchez, acompañado de varios representantes sindicales de esta comunidad, se reunió hoy en el Congreso de los Diputados con parlamentarios de todas las formaciones políticas, para expresar su opinión sobre el conflicto de competencias que ha surgido entre el Gobierno central y el vasco, dspués de que se aprobase un decreto de regulación laboral de los funcionarios vascos de Justicia
EL PSOE DICE QUE AZNAR "NO DISTINGUE ENTRE GOBIERNO Y PARLAMENTO"La secretaria general del Grupo Socialista del Congreso, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó hoy que José María Aznar "no distingue entre Gobierno y Parlamento" y ve el Congreso de los Diputados como un "apéndice" del Ejecutivo
EL ONSTITUCIONAL ANULA LA LEY QUE DECLARA RESERVA NATURAL LAS MARISMAS DE SANTOÑAEl Tribunal Constitucional ha anulado la ley de 1992 que declaró reserva natural las Marismas de Santoña y Noja, resolviendo así el recurso que planteó el Consejo de Gobierno de la Diputación Regional de Cantabria contra esta ley por considerar que invadía las competencias de la Adminitración autonómica
MADRID. IU DUDA DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE ORDENACION DE LOS TRANSPORTES URBANOSJuan Ramón Sanz, portavoz adjunto de IU en la Asamblea de Madrid, dijo hoy que algunos de los artículos de la Ley de Ordenacion y Coordinación de los Transportes Urbanos en la Comunidad podrían se inconstitucionales, porque "responden sólamente a los intereses de los operadores privados y del gran empresariado que está concertado con el Consorio Regional de Transportes"
GAL. LOPEZ GARRIDO DUDA DE QUE LA DEFENSA DE GONZALEZ BENEFICIE A BARRIONUEVO Y VERAEl secretario genera del Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI), Diego López Garrido, expresó hoy sus dudas acerca del beneficio que puedan obtener José Barrionuevo y Rafael Vera de la defensa de Felipe González porque ese tipo de actuaciones "puede situar al Tribunal Constitucional en una tesitura un poco incómoda"
LA CONFLICTIVIDAD ENTRE EL ESTADO Y LAS CC.AA. DESCENDIO UN 15% EN EL 97 RESPECTO AL AÑO ANTERIORLa conflictividad generada ante el Tribunal Constitucional entre el Estado y las Comunidades Autónomas descendió en 1997 un 15% respecto al año anterior, al reducirse de 41 impugnaciones presentadas en el 96 a las 35 del año anterior, según anunció hoy el secretario de Estado para las Adminstraciones Públicas, Jorge Fernández