ACEBES ANUNCIA UNA REFORMA DEL CONSTITUCIONAL PARA REBAJAR LA CONFLICTIVIDAD ENTRE ESTADO Y CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Angel Acebes, anunció hoy que el Gobierno estudia una reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para rebajar la conflictividad entre el Estado y las comunidades autónomas, a la vez que se abren vías de diálogo para resolver los enfrentamientos.
Acebes hizo este nuncio en el curso de una conferencia pronunciada en el Club Siglo XXI, bajo el título "El modelo territorial en el siglo XXI: La Constitución española de 1978".
Aseguró que en España se plantea una constante apelación al conflicto jurisdiccional como medio para resolver las diferencias interterritoriales. Como ejemplo dió el dato de que entre 1981 y 1989 se plantearon al Alto Tribunal 749 controversias entre Estado y autonomías, mientras que en Alemania durante sus primeros 27 años de funcionamiento l Tribunal Constitucional resolvió sólo 43 contenciosos.
Esta circunstancia produce una "inevitable dilación" en los procesos que "no favorece el clima adecuado de confianza y colaboración institucional".
Por tanto, el Ejecutivo pretende conseguir un marco de "cooperación recíproca" que cuente con mecanismos de solución extrajudicial. Esa vía pretende la apertura de cauces previos de entendimiento de caracter voluntario entre las Administraciones interesadas para evitar el recurso de inconstitucinalidad.
Acebes no eludió referirse a la posibilidad de reformar la Constitución, tal y como piden los partidos nacionalistas. A su juicio, una "hipotética reforma debería garantizar tanto la estabilidad del texto constitucional como su adecuación a los cambios sociales y políticos que se produzcan, por lo que sólo puede abordarse con realismo y cautelosa prudencia".
Consideró que la adecuación a las nuevas realidades deben hacerse "salvaguardando los grandes principios y postulados establecidos or el poder constituyente", entre ellos el modelo autonómico.
El ministro de Administraciones Públicas sólo contempla posibles cambios de la Carta Magna referidos a las funciones del Senado y advierte que únicamente se podrán hacer reformas en su texto con el mismo consenso, "si no mayor", que el que sirvió para su aprobación en 1978.
"Toda reforma que se realice al margen de esta premisa reavivaría viejos fantasmas de la historia de nuestro constitucionalismo y estaría abocado a repetir errores ometidos en el pasado", sentenció.
En su intervención advirtió a los nacionalistas, sin nombrarlos, que no pueden seguir representando los papeles de deudores y acreedores, para mantener una posición reivindicativa constante y perpetua. Se trata de planteamientos "trasnochados", que no se corresponden con la integración de los países europeos, añadió.
Por tanto, hizo un llamamiento expresó a la colaboración entre todas las administraciones basado en la solidaridad interterritorial.
Angel Acees defendió el progresivo traslado de competencias desde las comunidades autónomas a las corporaciones locales basándose en el acuerdo "y nunca en la imposición". Argumentó en favor del desarrollo del Pacto Local y elogió el actual sistema de financiación autonómica.
El ministro también anunció que su departamento prepara una normativa especial para las grandes ciudades y sus áreas de influencia que puede afectar a unos 19 millones de ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1999
SGR