LOS HOTELES DE MADRID Y BARCELONA PIERDEN ENTRE UN 30% Y UN 50% DE OCUPACION DESDE LOS ATENTADOSLos hoteles de Madrid y Barcelona han perdido desde el pasado día 11 de septiembre, cuando se produjeron los atentados contra Estados Unidos, entre un 30% y un 50% de su ocupación habitual en estas fechas, resultando los más afectados por la crisis, según los datos de la Federación Española de Hoteles (FEH) a los que ha tenido acceso Servimedia
LOS HOTELES DE MADRID Y BARCELONA PIERDEN ENTRE UN 30% Y UN 50% DE OCUPACION DESDE LOS ATENTADOSLos hoteles de Madrid y Barcelona han perdido desde el pasado día 11 de septiembre, cuando se produjeron los atentados contra Estados Unidos, entre un 30% y un 50% de su ocupación habitual en estas fechas, resultando los más afectados por la risis, según los datos de la Federación Española de Hoteles (FEH) a los que ha tenido acceso Servimedia
LA OCUPACION DE LOS APARTAMENTOS TURISTICOS SE SITUO EN EL 72% DE LAS PLAZAS EN AGOSTOUn total de 1.113.712 personas se alojaron en los apartamentos turísticos durante el pasado mes de agosto, un 5,7% menos que en igual mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que el nivelde ocupación se situó en el 72,1% de las plazas, un 3,4% por debajo de la de agosto de 2000
LOS PRECIOS DE LOS HOTELES SUBIERON UN 6,7 EN AGOSTO, CON RESPECTO AL MISMO MES DEL AÑO ANTERIOREl Indice de Precios Hoteleros subió un 3,7% durante el pasado mes de agosto con relación al mes anterior, situando el crecimiento acumulado en lo que va de año en el 10,3% y el interanual (de agosto de 2000 a agosto de este año) en el 6,7%, segú datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
CRECE UN 2,7% EL NUMERO DE VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES EN AGOSTO EN ESPAÑAUn total de 7.184.145 viajeros se alojaron en los hoteles españoles durante el pasado mes de agosto, un 2,71% más que en el mismo mes del año anterior, situando la tasa de ocupación en el 76% de las plaas hoteleras, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
LA LLEGADA DE TURISTAS A EUSKADI SE REDUJO UN 11% EN JULIOLa llegada de turistas al País Vasco durante el pasado mes de julio cayó un 11 por ciento respecto al mismo mes del año pasao, cuando visitaron esta comunidad 17.588 turistas más. Este descenso consolida la tendencia a la baja que viene registrando el turismo en Euskadi desde la ruptura de la tregua
EL TURISMO RURAL ALOJO 135.000 VIAJEROS EN JULIO, AUNQUE SOLO ALCANZO EL 35% DE OCUPACIONMás de 135.000 turistas pernoctaron durante el pasado mes de julio en los casi 46.000 establecimientos de turismo rural repartidos por España, según los datos hechos público hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de este número de viajeros, las casas rurales estuvieron sólo al 35% de ocupación
LOS VIAJEROS DEL TRANSPORTE URBANO BAJARON UN 1% EN JULIO, MIENTRAS QUE LOS DEL INTERURBANO AUMENTARON UN 5,1%Un total de 193,7 millones de viajeros utilizaron el transporte urbano durate el pasado mes de julio, lo que supuso un descenso del 1% respecto al mismo mes de 2000, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, los viajeros del transporte interurbano crecieron un 5,1%, hasta colocarse en 134,1 millones de personas
LOS VIAJEROS ALOJADOS EN LOS CAMPINGS CRECIERON UN 6% EN JULIOUn total de 1.508.953 viajeros se alojaron en los campings españoles durante el pasado mes de julio, lo que supuso un aumento del 6% según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que el nivel de ocupación de este tipo de establecimientos turísticos fue del 45,1% de las parcelas
TURISMO. LOS ESPAÑOLES REALIZARON MAS DE 123 MILLONES DE VIAJES EN 2000, UN 3,7% MAS QUE EN 1999Los españoles realizaron un total de 123 millones de viajes con al menos una pernoctación fuera de su residencia haitual durante el año 2000, un 3,7% más que en 1999, según los datos de la estadística sobre los viajes y vacaciones de los españoles, Familitur-2000, elaborada por el Instituto de Estudios Turísticos de la Secretaría General de Turismo
LOS VIAJEROS ALOJADOS EN LOS APARTAMENTOS TURISTICOS BAJARON UN 9,6% EN JUNIOUn total d 876.725 viajeros se alojaron en los apartamentos turísticos durante el pasado mes de junio, un 9,6% menos que en el mismo mes del año pasado, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que el nivel de ocupación de estos establecimientos se situó en el 53% de las plazas en el citado mes
LOS VIAJEROS ALOJADOS EN CAMPINGS CRECIERON UN 23,6% EN JUNIOUn total de 622.773 viajeros se alojaron en los campings españoles durante el pasado mes de junio, lo ue supuso un aumento del 23,6% respecto al mismo mes de 2000, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que el nivel de ocupación de estos establecimientos se situó ese mes en el 24%, con un aumento del 10,2%
LA OCUPACION HOTELERA SE SITUO EN JUNIO EN EL 62,3% DE LAS PLAZAS, ALGO POR DEBAJO DE LA DEL AÑO PASADOUn total de 5.900.751 viajeros se alojaron en los hoteles españoles durante el pasado mes de junio, lo que supuso un aumento del 1,6% respecto al mismo mes de 2000, según datos faciitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que la ocupación hotelera se situó ese mes en el 62,3% de las plazas, un 1,1% por debajo de la del año pasado
MAS DE 77.000 VIAJEROS SE ALOJARON EN CASAS RURALES EN MAYOUn total d 77.228 viajeros se alojaron en las casas rurales durante el pasado mes de mayo, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El nivel de ocupación de este tipo de alojamientos turísticos se situó en el 13,1% de las plazas en mayo
AUMENTAN UN 1,1% LOS VIAJEROS DE LOS AUTOBUSES URBANOS EN MAYO Y CASI UN 2% LOS DEL METRODurante el pasado mes de mayo aumentaron los viajeros del transporte urbano, tanto los d los autobuses (un 1,% respecto a mayo de 2000) como los del Metro (un 1,9%), según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En mayo utilizaron los autobuses urbanos 159,1 millones de personas y el Metro 81,3 millones