El PSOE valora positivamente el acuerdo internacional sobre el conflicto libioLa secretaria de Relaciones Internacionales, Carme Chacón, valoró hoy positivamente el acuerdo sobre el conflicto libio que se firmó este sábado en la localidad marroquí de Skhirat, por considerar que es un “gran paso en la buena dirección” para lograr un Gobierno de unidad nacional que permita “avanzar en el proceso de transición política y poner de nuevo en marcha la reconstrucción del país”
Sudán del Sur vive una grave crisis humanitaria cuatro años después de su independenciaSudán del Sur sufre una grave crisis humanitaria, agravada por el conflicto bélico, ya que cerca de ocho millones de personas están en situación de inseguridad alimentaria y hay dos millones de desplazados, según informó hoy Oxfam. Además, los combates obstaculizan la llegada de ayuda humanitaria urgente a los afectados
Un “futuro sombrío” espera a los jóvenes de Gaza un año después del ataque de Israel, según OxfamLa vida de la mayoría de los habitantes de Gaza no ha mejorado y toda una generación de jóvenes se enfrenta a “un futuro cada vez más sombrío con pocas esperanzas de trabajo, reconstrucción o seguridad”, según advirtió este martes Oxfam, un día antes del primer aniversario del inicio del ataque militar de Israel a este territorio palestino, que se prolongó durante 50 días
Grecia. Felipe González pide a la UE no caer “en la tentación” de dar “ningún castigo adicional al pueblo griego”El expresidente del Gobierno Felipe González manifestó este martes su posición sobre la situación de la crisis financiera en Grecia después del referéndum del domingo sobre la negociación con las instituciones europeas y pidió a estas últimas que analicen “con cuidado y sin apresuramiento” la propuesta que presente Alexis Tsipras y lo hagan “sin caer en la tentación de producir ningún castigo adicional al pueblo griego”
La OMC destinó 283.000 euros a proyectos de cooperación en 2014La Organización Médica Colegial (OMC), destinó el años pasado 283.034 euros a proyectos de cooperación para el desarrollo, salud en emergencias, ayuda humanitaria y programas sociales, según recoge el Anuario 2014 de la Fundación de los Colegios Médicos para la Cooperación Internacional (Fcomci) que recopila las actividades anuales desarrolladas por la corporación y los Colegios de Médicos en este ámbito
Médicos Sin Fronteras denuncia una oleada de barriles-bomba contra 10 hospitales en SiriaMédicos Sin Fronteras (MSF) lamentó este jueves que 10 estructuras de salud de Siria han sido atacadas en el último mes y medio por una oleada de barriles-bomba, entre ellas el hospital de Busra, el único de la provincia de Dara (suroeste del país) que tenía capacidad para proporcionar servicios de neonatología y diálisis y que quedó completamente destrozado el pasado lunes por la noche
La ONU ve la crisis de los refugiados palestinos como una “bomba de tiempo” para Oriente MedioEl comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Pierre Krähenbühl, asegura que “el aislamiento, la exclusión y la desposesión de la propiedad de los refugiados palestinos en Siria, Gaza, Cisjordania, Jordania y Líbano representan una bomba de tiempo para la región de Oriente Medio”
La ONU denuncia que Boko Haram ha ejecutado a una niña en Nigeria que se negó a convertirse al IslamLa Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos denunció este viernes que el grupo terrorista Boko Haram ha perpetrado recientemente graves violaciones de los derechos humanos en el noreste de Nigeria, como la ejecución de una niña que se negó a convertirse al Islam, niños con las manos amputadas por ser sospechosos de robo, un hombre lapidado hasta morir por fornicar y lanzamiento masivo de presos a ríos o pozos con las manos y los pies atados
Los colegios de Nepal reabren hoy sus puertas tras los terremotosEste domingo reabren sus puertas los colegios de Nepal después de los terremotos del 25 de abril y del 12 de mayo, que destruyeron cerca de 25.000 escuelas, pero la ONG Plan Internacional teme que alrededor de 870.000 niños de entre 3 y 18 años no puedan regresar a clase
Amnistía acusa a Hamás de torturar y ejecutar a palestinos mientras Israel atacaba Gaza en 2014Las fuerzas de Hamás llevaron a cabo una “brutal” campaña de secuestros, tortura y homicidios ilegítimos de palestinos, acusados en muchos casos de “colaborar” con Israel, durante la ofensiva militar israelí contra Gaza de julio y agosto del año pasado, según un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI) hecho público este miércoles
Amnistía acusa a Hamás de torturar y ejecutar palestinos mientras Israel atacaba Gaza en 2014Las fuerzas de Hamás llevaron a cabo una “brutal” campaña de secuestros, tortura y homicidios ilegítimos de palestinos, acusados en muchos casos de “colaborar” con Israel, durante la ofensiva militar israelí contra Gaza de julio y agosto del año pasado, según un nuevo informe de Amnistía Internacional (AI) hecho público este miércoles
24-M. 1.728 militares en el exterior han votadoUn total de 1.728 militares españoles que se encuentran desplegados en misiones internacionales, de asistencia humanitaria o navegando en buques han votado por correo para las elecciones autonómicas y municipales de este domingo
24-M. Un total de 1.728 militares en el exterior ya han votadoUn total de 1.728 militares que se encuentran desplegados en misiones internacionales, de asistencia humanitaria o navegando en buques han votado por correo para las elecciones autonómicas y municipales que tendrán lugar el próximo 24 de mayo
La violencia en Sudán del Sur estremece a la ONU, Amnistía y Médicos sin FronterasEl recrudecimiento de los combates en las últimas semanas entre las fuerzas gubernamentales y de la oposición en Sudán del Sur soliviantó este viernes a Naciones Unidas, Amnistía Internacional (AI) y Médicos Sin Fronteras (MSF), que censuraron los efectos negativos que estos enfrentamientos acarrean en la población civil
Inmigración. CEAR: “El plan de la UE es un paso, pero insuficiente”La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) consideró hoy que las medidas de la UE para hacer frente a la crisis humanitaria del Mediterráneo es “un paso, pero insuficiente”, porque “se echan en falta la habilitación de vías legales y seguras para la entrada de refugiados, y también más recursos para el rescate”
CEAR lanza la campaña ‘UErfanos’ contra las muertes en el MediterráneoLa Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) inició este martes una campaña de recogida de firmas, que entregará al Congreso de los Diputados y a la Comisión Europea, en favor de una nueva política de inmigración y asilo en la UE que acabe con las muertes de náufragos en el Mediterráneo
Amnístia denuncia en un informe los abusos que llevan a los libios a lanzarse al MediterráneoAmnistía Internacional (AI) hizo público este lunes un informe en el que denuncia las violaciones sexuales, torturas y secuestros a manos de traficantes y contrabandistas que sufren a menudo los inmigrantes procedentes de Libia que arriesgan sus vidas para cruzar el Mediterráneo con destino a Europa
Yemen podría quedarse sin ayuda humanitaria en una semanaUn total de 22 organizaciones humanitarias, entre ellas Acción Contra el Hambre, Médicos del Mundo, Oxfam y Save the Children, advirtieron este miércoles del riesgo de que la asistencia que están brindando en Yemen llegue a su fin en una semana salvo que las rutas terrestres, marítimas y aéreas se abran de inmediato para posibilitar la importación de combustible
La ONU alerta de que el conflicto en Yemen desampara a tres millones de personas con discapacidadAlrededor de tres millones de personas con discapacidad se encuentran en una “difícil situación” para cubrir sus necesidades básicas debido al conflicto en Yemen, que enfrenta desde el pasado 26 de marzo a una coalición internacional liderada por Arabia Saudí con rebeldes hutíes, según afirmó este martes la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos