AstronomíaFotografían una 'gaviota' cósmica en pleno vueloEl telescopio VLT (Very Large Telescope) del Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en Chile, ha captado la imagen con mayor detalle de la nebulosa de la Gaviota, llamada así por su parecido con este ave en pleno vuelo, y revela los objetos astronómicos individuales que componen este 'pájaro' celeste, así como las características más finas de su interior
EspacioUn satélite de la NASA descubre tres nuevos planetasEl nuevo cazador de planetas de la NASA, el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), ha descubierto tres nuevos planetas desconocidos a 73 años luz de distancia y que orbitan una estrella. Uno es un poco más grande que la Tierra y los otros dos son la mitad del tamaño de Neptuno
Tercer SectorJavier Nadal, reelegido por unanimidad presidente de la Asociación Española de FundacionesJavier Nadal fue reelegido este martes por unanimidad como presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) hasta 2023, mandato en el que impulsará la innovación con una nueva junta directiva que afrontará retos como el desarrollo de la filantropía y el reconocimiento de los mecenas, el fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la mejora de la regulación del sector, el avance en buen gobierno y transparencia, o la inversión en transformación digital
Sector aéreoEnaire pone en servicio aproximaciones por satélite al aeropuerto de LanzaroteEl gestor público de navegación aérea Enaire ha puesto en servicio en la cabecera 03 del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote nuevos procedimientos de aproximación basados en la constelación GPS y el sistema europeo de navegación por satélite Egnos
CienciaLa Comisión Europea destaca que la primera imagen de un agujero negro supermasivo "amplía las fronteras del conocimiento"Astrónomos españoles del CSIC, el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto de Radioastronomía Milimétrica y la Universidad de Valencia han participado en un estudio internacional con más de 200 investigadores implicados que ha mostrado la primera evidencia visual directa de un agujero negro supermasivo, situado en el centro de la galaxia Messier 87. Un hallazgo que "amplía las fronteras" del conocimiento científico, segun la Comisión Europea
CienciaEl instrumento 'Gravity' observa un planeta extrasolar inmerso en una tormentaEl instrumento 'Gravity', instalado en el interferómetro VLTI (Very Large Telescope Interferometer) del Observatorio del Sur Europeo (ESO, por sus siglas en inglés), ha realizado la primera observación directa de un planeta extrasolar. Este método reveló una atmósfera exoplanetaria compleja, con nubes de hierro y silicatos arremolinándose en una tormenta que abarca todo el planeta
Cambio de estaciónLa primavera comenzará a las 22.58 horas de hoyEl inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este miércoles, a las 22.58 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
Cambio de estaciónLa primavera llegará este miércoles a las 22.58 horasEl inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este miércoles, 20 de marzo, a las 22.58 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
Cambio de estaciónLa primavera llegará este miércoles a las 22.58 horasEl inicio de la primavera en España se producirá oficialmente este miércoles, 20 de marzo, a las 22.58 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 21 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
País VascoLa UPV “aspira a la excelencia” y lamenta su “invisibilidad” en la sociedadLa rectora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Nekane Balluerka, puso de relieve este jueves la “dimensión y los valores” de un centro que “aspira a la excelencia” en todos los ámbitos pero lamentó la “invisibilidad” que padece la institución, algo que achacó a su “abrumadora implantación” en la sociedad vasca
PseudoterapiasEl Gobierno califica 73 prácticas como pseudociencia, entre ellas la hipnosis, la terapia regresiva y el feng shuiLa ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, anunciaron este jueves la decisión del Gobierno de calificar como pseudoterapias 73 prácticas distintas, entre ellas la terapia regresiva, el feng shui, la hipnosis ericksoniana, la numerología o las constelaciones sistemáticas
CienciaPedro Duque destaca el compromiso de España con la investigación antárticaEl ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha destacado la importancia de la investigación antártica en el viaje que está realizando al 'continente helado', en especial en lo referido al cambio climático. Duque ha recordado los más de 30 años de presencia científica española en la Antártida y ha reafirmado el compromiso de España con la investigación antártica
CienciaDescubren un exoplaneta en la constelación de Libra que "podría ser habitable"Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto y caracterizado un exoplaneta de tipo supertierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja de tipo M0 (K2-286), en la constelación de Libra, que según Javier de Cos, catedrático de la Universidad de Oviedo, "podría ser habitable"
EspacioAstrónomos descubren un gigante cósmico de galaxias oculto en el universo tempranoUn grupo internacional de astrónomos ha detectado con el telescopio ‘Vimos’ del ‘Very Large’ del Observatorio Europeo Austral (ESO) un proto-supercúmulo de galaxias, denominado ‘Hyperion’ que es la más grande y masiva estructura encontrada hasta el momento a 2.000 millones de años de distancia después del Bing Bang
Cambio de estaciónEl otoño llega mañana a las 3.54 horasEl inicio del otoño en España se producirá oficialmente este domingo a las 3.54 horas (en la península y Baleares), y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
Cambio de estaciónEl otoño comienza este domingo a las 3.54 horasLa llegada del otoño en España se producirá oficialmente este domingo a las 3.54 horas (en la península y Baleares), y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
Cambio de estaciónEl otoño llega este domingo a las 3.54 horasEl inicio del otoño en España se producirá oficialmente el próximo domingo a las 3.54 horas (en la península y Baleares), y durará 89 días y 20 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional
AstronomíaEl telescopio Vista capta la nebulosa Carina, una de las más grandes de la Vía LácteaEl telescopio de rastreo óptico e infrarrojo para astronomía (Vista) de la organización astronómica intergubernamental ESO, ha captado, desde el Observatorio Paranal de Chile, a la nebulosa Carina, una de las más grandes y brillantes de la Vía Láctea