Búsqueda

  • Alzheimer La pérdida de peso podría predecir un mayor riesgo de desarrollar alzhéimer Un equipo de científicos del Centro de Investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), con el impulso de la Fundación “la Caixa”, detectó que las personas con riesgo incrementado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer muestran una pérdida de peso que podría predecir el deterioro cognitivo de la enfermedad Noticia pública
  • Salud Investigadores hayan un compuesto que podría prevenir el daño vascular asociado a la obesidad Investigadores del Grupo MET-VASC de la Universidad CEU San Pablo, junto con otros de la Universidad Complutense de Madrid, University of Southern Denmark, Maastricht University y University of Hawaii, han estudiado que el Compuesto 21 podría ser un fármaco útil en la prevención del daño vascular asociado a la obesidad Noticia pública
  • Fracturas Las fracturas por fragilidad aumentarán un 28% en 2025 El número anual de fracturas por fragilidad pasarán de 3,5 millones en 2010 a 4,5 millones en 2025, correspondiente a un aumento del 28% debido a los cambios demográficos de la población, según destacaron los expertos en las jornadas 'Ampliando horizontes en fracturas por fragilidad' organizada por Grünenthal Noticia pública
  • Nutrición Consumo detecta incumplimientos en la etiqueta de 96 complementos para deportistas, que usan cafeína o creatina como “reclamo” El Ministerio de Consumo ha detectado incumplimientos en los etiquetados de 96 complementos nutricionales dirigidos a deportistas, de entre 209 productos analizados, que presentan “errores” e incluyen el supuesto beneficio de la cafeína o la creatina como “reclamo publicitario” Noticia pública
  • Pandemia La melatonina corrige fallos en el sistema inmune que causa la Covid-19 Una investigación en la que han participado científicos de cuatro países (Estados Unidos, Filipinas, Argentina y España) describe cómo la melatonina actúa contra la Covid-19 al corregir los problemas en el sistema inmunitario que esta enfermedad genera Noticia pública
  • Cardiología Unos tres millones de españoles tienen dislipemia aterogénica con alto riesgo cardiovascular El Grupo de Dislipemia Aterogénica de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) aseguró que esta enfermedad afecta entre un 5 y un 10% de la población española, lo que supone que unos tres millones de personas padecen esta patología infradiagnosticada y con un alto riesgo cardiovascular Noticia pública
  • Cardiología Unos tres millones de españoles tienen dislipemia aterogénica con alto riesgo cardiovascular El Grupo de Dislipemia Aterogénica de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) aseguró que esta enfermedad afecta entre un 5 y un 10% de la población española, lo que supone que unos tres millones de personas padecen esta patología infradiagnosticada y con un alto riesgo cardiovascular Noticia pública
  • Tiroides Más de un millón de españoles ignoran que tienen hipotiroidismo En España, más de un millón de personas padecen hipotiroidismo, aunque lo desconocen porque la enfermedad presenta síntomas inespecíficos y muy comunes a otras patologías, por lo que la compañía de ciencia y tecnología Merck ha puesto en marcha la campaña #DobleCheckATuTiroides Noticia pública
  • Tiroides Más de un millón de españoles ignoran que tienen hipotiroidismo En España, más de un millón de personas padecen hipotiroidismo, aunque lo desconocen porque la enfermedad presenta síntomas inespecíficos y muy comunes a otras patologías, por lo que la compañía de ciencia y tecnología Merck ha puesto en marcha la campaña #DobleCheckATuTiroides Noticia pública
  • Salud Expertos presentan avances en el desarrollo de terapias efectivas para pacientes con enfermedad de Steinert Expertos en Genómica Traslacional han presentado una serie de avances en el desarrollo de terapias efectivas para los pacientes con Distrofia Miotónica de tipo 1, o enfermedad de Steinert, una enfermedad neuromuscular caracterizada por una afectación multiorgánica que combina diversos grados de miotonía, debilidad muscular, arritmias, así como trastornos de conducción cardiaca y respiración, cataratas, daños endocrinos o trastornos del sueño. Según estimaciones, en base a la prevalencia de la enfermedad, esta patología puede afectar a unas 4.000 personas en España, una parte todavía sin diagnosticar Noticia pública
  • Ciencia Investigadores españoles descubren nuevos marcadores para el diagnóstico y pronóstico del cáncer de cabeza y cuello Un estudio liderado por investigadores españoles ha permitido identificar un marcador del comportamiento metabólico tumoral importante para el desarrollo y agresividad de los tipos que se localizan en la cabeza y el cuello: boca, faringe, laringe y glándulas salivales Noticia pública
  • Obesidad Descubren que un fármaco cardíaco corrige la obesidad en ratones Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que un fármaco ya en uso en humanos e indicado para varias enfermedades cardíacas corrige la obesidad en ratones, que perdieron un 40% de peso comiendo incluso una dieta rica en grasas Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento de Madrid propone cinco emplazamientos para revitalizarlos a través del concurso Europan16 El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Desarrollo Urbano que dirige Mariano Fuentes, propone cinco enclaves en línea con la filosofía del concurso Europan16 de combatir las fracturas sociales y convertir los entornos habitados en lugares de intercambio, capaces de unir lo social y lo ecológico Noticia pública
  • Investigación Un fármaco basado en la vitamina B3 revierte aneurismas aórticos de origen genético Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Hospital 12 de Octubre han descrito un modulador farmacológico basado en vitamina B3 que revierte aneurismas aórticos de origen genético en ratones. El aneurisma aórtico es una enfermedad que produce entre el 1 y el 2% de las muertes en España. Los resultados se publican en la revista ‘Circulation’ Noticia pública
  • #VacúnaTE Tomar paracetamol antes de vacunarse contra la Covid-19 es “una opción”, no una recomendación Tomar paracetamol antes de vacunarse contra la Covid-19 para prevenir posibles efectos leves es “una opción” recogida en la Estrategia de Vacunación, pero no se trata de una “recomendación” de las autoridades sanitarias Noticia pública
  • Investigación Incluir betaína en la lactancia materna podría reducir el riesgo de obesidad infantil Investigadores del Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), junto con el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, han comprobado que suplementar la dieta materna con betaína (un nutriente que se encuentra en diferentes alimentos como los cereales integrales, las espinacas, la remolacha o la quinoa y que además está presente de forma natural en la leche materna) durante la lactancia podría disminuir el riesgo de obesidad infantil Noticia pública
  • Ciencia Las plantas tienen una alarma de 'hora de acostarse' para sobrevivir Un equipo de investigadores ha descubierto que las plantas tienen una señal metabólica que ajusta su reloj circadiano por la noche para asegurarse que almacenan suficiente energía para sobrevivir en horas nocturnas Noticia pública
  • Ciencia Desvelan la precoz asociación entre el riesgo cardiovascular y el metabolismo cerebral Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han conseguido demostrar la relación entre enfermedad cardiovascular y los factores de deterioro cognitivo que llevan a la demencia, una asociación que se produce “muchos años antes de que se manifiesten los primeros síntomas clínicos” de cualquiera de las dos patologías Noticia pública
  • Investigación Ivadi investiga el uso de ciertas bacterias para prevenir la obesidad y el cáncer de colon Un equipo científico del Instituto Valenciano Digestivo (Ivadi) del Hospital La Salud ha iniciado una investigación en la que se tratará de relacionar la utilización de ciertos probióticos en la regulación del peso para incorporarlos a terapias para tratar la obesidad y en la prevención de cáncer de colon Noticia pública
  • Oncología Descubren los beneficios de la vitamina C en el tratamiento de tumores resistentes a la quimioterapia Una investigación básica realizada en el departamento de Oncología Traslacional de la Fundación Jiménez Díaz y en su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), ha comprobado que la vitamina C es capaz de reducir la resistencia del tumor a la quimioterapia Noticia pública
  • Educación Un universitario ‘sube’ el Everest en el campus de la Universidad Politécnica de Madrid Francisco Manuel San Cristóbal, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se ha planteado el reto ‘Subir al Everest en el INEF’. La cita es hoy, desde de las 7:00 horas, en el edificio principal de este centro de la UPM en el Campus de Moncloa de Madrid Noticia pública
  • Educación Un estudiante de la UPM intentará ‘ascender’ el Everest sin salir de la universidad Francisco Manuel San Cristóbal, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se ha planteado el reto ‘Subir al Everest en el INEF’. La cita tendrá lugar el 23 de enero, a partir de las 7:00 horas, en el edificio principal de este centro de la UPM en el Campus de Moncloa de Madrid Noticia pública
  • Investigación Un ensayo clínico evalúa la eficacia de la vitamina D en pacientes con neumonía por Covid-19 Varios hospitales universitarios madrileños evalúan en la actualidad en un ensayo clínico la eficacia del colecalciferol (vitamina D3) administrado a altas dosis por vía oral junto a tratamiento estándar en pacientes con neumonía por Covid-19 Noticia pública
  • Pandemia Los mejores médicos de España, según Forbes, analizan las posibles secuelas del Covid-19 Los progresos en la investigación de vacunas que inmunicen contra el Covid-19 y en tratamientos que atenúen sus efectos sobre la salud permiten vislumbrar un futuro esperanzador pero todavía hay que estudiar y hacer seguimiento de las secuelas que puede dejar en personas que la han padecido. Algunos de los mejores médicos de España, según la lista de Forbes, analizan la huella que la nueva enfermedad puede dejar Noticia pública
  • Investigación Descubren que los neutrófilos juegan un papel fundamental en el hígado graso Investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que los neutrófilos actúan como “mensajeros circadianos” en el hígado, controlando su reloj interno y su metabolismo lipídico. El trabajo abre una nueva ventana terapéutica para el tratamiento de enfermedades hepáticas como la esteatosis y el hígado graso Noticia pública