TribunalesEl Constitucional admite a trámite el recurso de Ayuso sobre acogimiento de menores bajo tutela de la AdministraciónEl Pleno del Tribunal Constitucional (TC) aprobó este martes admitir a trámite el conflicto positivo de competencia promovido por la Gobierno de la Comunidad de Madrid en relación con el contrato denominado ‘Servicio de asistencia técnica para el diseño de un servicio estable de captación, sensibilización, fidelización y formación de familias interesadas en el acogimiento de niños, niñas y adolescentes cuya tutela la tienen las Administraciones Públicas’, licitado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
PolíticaJunts recuerda que tiene “las manos libres para pactar” en MadridEl portavoz de Junts per Catalunya (Junts), Josep Rius, aclaró este lunes que su partido tiene “las manos libres para pactar” en Madrid y que lo hará “en función de los intereses” de los ciudadanos de esta región y que “no forma parte del bloque de Gobierno actual” ni “del bloque de la oposición”
CISEmpate técnico entre PP y PSOE, según el último CISEl último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) asegura que existe un empate técnico en estimación de voto entre el PP, que lograría un 33,2% de los votos, y el PSOE, con un 33%. Sumar estaría en tercera posición con el 10,2% de los votos y Vox obtendría el 7,9%
Previsiones económicasLos economistas mantienen su previsión de crecimiento en el 1,6% para 2024El Consejo General de Economistas (CGE) mantiene su previsión de crecimiento para 2024 en el 1,6% ya que “el fuerte crecimiento del 0,6% del último trimestre” de 2023 hace que este año “arranque con una inercia y una tracción positivas”, pese a que advierte de que hay que tener “en cuenta el entorno geopolítico que puede derivar en tensiones adicionales que hagan empeorar las previsiones”
SolidaridadMás de 105.000 niños fueron reclutados como soldados desde 2005Entre 2005 y 2022 más de 105.000 niños y niñas en todo el mundo fueron reclutados y utilizados en conflictos armados, en los que viven la guerra como “combatientes involuntarios” y siendo testigos y víctimas de actos de violencia, en ocasiones incluso empujados a ejercerla
AmnistíaAbascal cree que Feijóo está "escurriendo el bulto" en el Senado para impedir que se vote la ley de amnistíaEl líder de Vox, Santiago Abascal, juzga “intolerable” que el Partido Popular no haga “todo lo que hay que hacer” para frenar la ley de amnistía que el PSOE de Pedro Sánchez quiere aprobar para sus socios independentistas y criticó que Alberto Núñez Feijóo esté "escurriendo el bulto" en el Senado y no tenga el “coraje necesario” ni actúe con el “desprendimiento y la valentía” que “España necesita” ante esta situación
SolidaridadLa ONU llega a su tercer máximo histórico anual de ayuda humanitariaEl Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), creado por la ONU en 2006 para prestar asistencia humanitaria a las personas afectadas por desastres naturales y conflictos armados, repartió durante el año pasado 665,2 millones de dólares (unos 617 millones de euros) a 40 países, lo que supone la tercera cifra anual más alta de ayuda económica en crisis humanitarias, solo por detrás de 2020 y 2022
DiscapacidadEl cupón de la ONCE celebra el 65 aniversario de Manos UnidasEl 65 aniversario de Manos Unidas es el motivo que protagoniza el cupón de la ONCE de este domingo 11 de febrero. Cinco millones y medio de cupones difundirán la labor de esta organización
AmnistíaCampuzano pide a Junts “delicadeza” en la negociación sobre la ley de amnistía y que “entienda” los “riesgos” que “asume” el PSOEEl consejero de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña, Carles Campuzano, pidió este viernes a Junts en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que actúe con “delicadeza” en el proceso de negociación sobre la Ley de Amnistía y que “entienda” también los “riesgos” que “asume” el PSOE y se mostró “optimista” sobre su aprobación porque considera “inconcebible” que esta “operación saliera mal”
AmnistíaPuigdemont, sobre la supuesta 'trama rusa': "Si hubiésemos hecho presidente a Feijóo esto no pasaría"El expresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de Junts, Carles Puigdemont, aseguró este jueves sobre la supuesta trama rusa vinculado con el proceso independentista que si su partido hubiera permitido la investidura de Alberto Núñez Feijóo como presidente del Gobierno o hubiera impedido la de Pedro Sánchez "esto no pasaría"
OMSLa OMS lanza una alerta para salvar de la malnutrición a 4,9 millones de personas en SudánLa Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamó este jueves “medidas urgentes” para salvar de la malnutrición a unos 4,9 millones de personas en Sudán. En total, casi 18 millones de personas, el 37% de la población, padecen inseguridad alimentaria por "la mayor crisis de desplazamiento del mundo"
InmigraciónEspaña, la UE y Mauritania se alían para garantizar la estabilidad del Sahel y controlar el flujo migratorioEl jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, se desplazaron este jueves a Nuakchot para cerrar con el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, una serie de acuerdos y proyectos destinados a mejorar el desarrollo del país y, por ende, garantizar la estabilidad del país y controlar el flujo migratorio
Política exteriorVox pide la reprobación de Rego por acudir a una manifestación convocada por Frente PopularVox registró este jueves en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para la reprobación de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, por participar en la manifestación organizada “por el grupo terrorista Frente Popular para la liberación de Palestina” el pasado 27 de enero en Madrid
AmnistíaJunts aclara a la Comisión de Venecia que “no ha habido terrorismo durante todo” el ‘procés’El diputado de Junts Josep María Cervera aclaró este jueves a la Comisión de Venecia que “no ha habido terrorismo durante todo” el ‘procés’, que en seis años “nadie ha hablado de terrorismo” y “es ahora cuando se ha empezado a hablar” sobre ello, además de poner en contexto sobre el porqué de la amnistía
RefugiadosMás de 163.000 personas pidieron asilo en España en 2023, un 37% más que el año anteriorEn 2023, un total de 163.220 personas solicitaron asilo en España, cifra que supuso otro año consecutivo de “récord histórico”, con un 37% más de peticiones que el ejercicio previo. No obstante, solo se reconocieron 12 de cada 100, un 4,5% menos que en 2022
LaboralDíaz estalla contra Feijóo por la situación del diálogo social en Castilla y León y le acusa de “comprometer la imagen” de EspañaLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se mostró visiblemente enfadada este miércoles por el hecho de que el Gobierno de Castilla y León esté dejando sin fondos al Serla, que es el servicio de mediación entre trabajadores y empresas en la región, y exigió al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que “deje de comprometer la imagen internacional de nuestro país”
Cultura‘La tristura’ se estrena en el CDN con ‘Así hablábamos’, una “conversación con el fantasma de Carmen Martín Gaite”La Sala Grande del Teatro Valle-Inclán de Madrid acogerá entre este miércoles y el 24 de marzo la puesta de largo de la compañía ‘La tristura’ en el Centro Dramático Nacional (CDN) tras más de 20 años de trayectoria con ‘Así hablábamos’, una “conversación con el fantasma de Carmen Martín Gaite” (1925-2000), creada a partir del universo de la escritora salmantina y su constante búsqueda de alguien con quien interlocutar
GazaSánchez recibe en Moncloa a una rehén liberada por Hamás y a familiares de ocho secuestradosEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió este martes en el complejo de La Moncloa a ocho familiares de rehenes israelíes secuestrados por Hamás durante los ataques terroristas del pasado 7 de octubre, y también a una rehén liberada en una de las pausas temporales de la guerra en Gaza
Transición ecológicaBruselas propone reducir un 90% las emisiones de CO2 para 2040La Comisión Europea recomendó este martes una reducción neta del 90% en las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2040 respecto a los niveles de 1990 con el fin de que la UE alcance la neutralidad climática en 2050