CUATRO MILLONES DE ESPAÑOLES PADECEN EL "MAL DEL FUMADOR", SEGUN NEUMOMADRIDLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), conocida como "mal del fumador" y caracterizada por tos y dificultad al respirar, afecta a más de cuatro millones de españoles, si bien tres de cada cuatro nunca han sido diagnosticados, según la Sociedad Madrileña de Neumologíay Cirugía Torácica (Neumomadrid)
UNO DE CADA DIEZ ESPAÑOLES ADULTOS SUFRE INSOMNIO CRONICOEl jefe de servicio de la Unidad del Sueño de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Diego García Borreguero, aseguró hoy que uno de cada diez españoles adultos sufre inomnio crónico, patología que no permite dormir o provoca alteraciones en las horas de descanso del enfermo al menos 4 veces por semana por un periodo continuado de entre 6 y 12 meses
EL 20% DE LOS ESPAÑOLES SE DECLARAN EX FUMADORES, SEGUN LA SEPAREl 20,3 por ciento de los adultos españoles (más de 6 millones de personas) declara haber abandonado en algún momento de sus vidas el consumo de tabaco, según los resultados de una encuesta sobre hábitos de la población relacionados con las enfermedades respiratorias elaboradaspor la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
LOS TRASTORNOS NEUROLOGICOS SON RESPONSABLES DEL 60% DE LAS ALTERACIONES QUE AFECTAN LA LOCOMOCION DEL ANCIANOLos trastornos neurológicos son resonsables del 60 por ciento de las alteraciones que afectan a la locomoción del anciano, según señaló hoy en Santander el jefe de Neurología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, el doctor Francisco Grandas, que participó esta mañana en el seminario sobre "Motilidad y Envejecimiento" que se celebra en el marco de los cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
ALREDEDOR DE 1.200 ASMATICOS MUEREN AL AÑO EN ESPAÑA, SEGUN NEUMOMADRIDAnualmente en España nueren 1.200 personas a causa del asma, según datos facilitados hoy por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NeumoMadrid), que afirma qu en España esta enfermedad afecta a unos dos millones de españoles
LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, TERCERA CAUSA DE MUERTE EN ESPAÑALas enfermedades respiratorias son ya la tercera causa de muerte en España, tras ls afecciones del aparato circulatorio y los tumores, según informó hoy la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
LA MITAD DE LA POBLACION ADULTA ESPAÑOLA PADECE ALGUN TRASTORNO RESPIRATORIOLa mitad de l población adulta española padece algún trastorno respiratorio, según datos de un informe hecho público por la Fundación Española del Pulmón (Respira) con motivo de la puesta en marcha de una nueva campaña informativa de esta entidad para dar a conocer la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc)
LA SANIDAD MILITAR HA ATENDIDO EN AFGANISTAN A MAS DE 200 PERSONASEl Servicio de Sanidad del contingente español en la Fuerza Internacional de Asistencia y Seguridad para Afganistán (ISAF), compuesto por tres oficiales médicos, dos oficiales enfermeros y cuatro militares de tropa profesional de apoyo, ha atendido a más de 200 pacientes, en su mayoría mujeres y niños, según informó Defensa
SOLO ENTRE UN 5% Y UN 10% DE LOS NIÑOS QUE ACUDEN A URGENCIAS PRECISAN EN REALIDAD DE ATENCION URGENTESólo entre un 5% y un 10% de las urgencias pediátricas que se atienden en los hospitales españoles precisan realmente de una atención urgente, según el doctor Ignacio Manrique Martínez, del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital 9 de Octubre, de Valencia, y uno de los oordinadores de la "Guía de Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas en Urgencias Pediátricas"
LOS EXPERTOS ALERTAN DEL AUMENTO DE CASOS DE TOS FERINA EN ESPAÑALos expertos reunidos en el I Seminario de Vacunas del Complejo Hospitalario Juan Canalejo, de La Coruña, han alertado ante el aumento e los casos de tos ferina entre la población española, especialmente entre los niños menores de seis meses que todavía no han completado el calendario vacunal
LAS ENFERMEDADES TROPICALES QUE TRAEN LOS INMIGRANTES A ESPAÑA NO SON CONTAGIOSAS, SEGUN UN EXPERTOLas enfermedades tropicales que traen a España los inmigrantes, especialmente los subsaharianos, no son transmisibles a la población que les acoge porque no exien los mediadores del contagio, como son los insectos, según explicó hoy en Madrid el doctor Rogelio López Vélez, responsable de la Unidad de Medicina Tropical y Parasitología Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid