CoronavirusGonzález Laya aborda con Luigi Di Maio el retorno de los españoles que se encuentran en ItaliaLa ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, abordó este sábado con su homólogo italiano, Luigi Di Maio, las posibilidades que existen para facilitar el retorno de aquellos españoles que se encuentran en Italia tras las medidas restrictivas en materia de viajes impuestas por el Gobierno al país transalpino para mitigar la propagación y contagio del coronavirus
Alrededor de 60.000 personas se quedan en sus destinos tras la suspensión de los viajes del ImsersoAlrededor de 60.000 mayores que se encontraban en los viajes del Imserso permanecen en sus destinos tras la suspensión del programa por la crisis del nuevo coronavirus, según informó este miércoles la Vicepresidencia de Derechos Sociales y Agenda 2030. Todas ellas están acompañadas por médicos y ya se trabaja en su retorno a casa
Medio ambienteLa selva amazónica podría convertirse en sabana dentro de 50 añosLos grandes ecosistemas del planeta podrían colapsar y desaparecer a un ritmo más rápido de lo que se preveía una vez que alcancen un punto de inflexión, hasta el punto de que la Amazonia se convertiría en sabana dentro de medio siglo y los arrecifes de coral del Caribe colapsarían en 15 años
Bolsas y MercadosLos mercados reconocen la gestión de Álvarez-Pallete al frente de TelefónicaEl mercado bursátil aprecia la difícil gestión que está llevando a cabo el presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, al frente de la compañía, en la que ha tenido que abordar una importante reestructuración del negocio y un ajuste de plantilla en 2019
Bolsas y mercadosLa caída bursátil castiga por igual a Telefónica y las entidades financierasLa tendencia bajista del mercado bursátil en los últimos 15 meses, que se ha visto agravada por la aparición del Covid-19, sigue castigando a las compañías vinculadas con la actividad bancaria y las telecomunicaciones que figuran en el Ibex-35 y en, general, en el resto de índices bursátiles europeos
InmigraciónEscrivá admite que "hay que cambiar la Ley de Extranjería"El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se mostró convencido este jueves de la necesidad de cambiar la Ley de Extranjería "porque la realidad ha cambiado y hay que reforzar las vías de acceso (legal y seguro) a nuestro país"
Fernández-Pacheco reclama que deje libertad a los ayuntamientos para usar el superávitEl alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, reclamó este martes en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' la flexibilización de la tasa de reposición de los funcionarios y sobre todo que deje libertad a los ayuntamientos saneados para hacer uso de su superávit
Anecpla insta a España a “extremar precauciones” por la plaga de chinches en FranciaLa Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Aneclpla) instó este martes al Gobierno de España a “extremar las precauciones” ante la plaga de chinches declarada en París (Francia), unos parásitos que se consideraban erradicados en el país galo
IRPFLa Iglesia aumenta su recaudación por la 'X' de la renta hasta 284 millones, gracias a 27.000 contribuyentes másLa Iglesia recaudó un total de 284,4 millones de euros a través de la 'X' de la Declaración de la Renta, gracias a que 7.191.387 personas marcaron esa opción (que ascendería hasta 8,5 millones, con las declaraciones conjuntas). Esto supone que hubo 26.885 declaraciones más a favor de la Iglesia y que se dedicaron a ese fin 16,6 millones más, un “máximo histórico”
AgriculturaLa agricultura española perderá 925 millones anuales de fondos UE entre 2021 y 2027, según COAGLa Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alertó este jueves de que en caso de que se alcance hoy en Bruselas un acuerdo presupuestario para el periodo 2021-2027 basado en el borrador presentado el pasado 14 de febrero por el presidente del Consejo Europeo, supondría una pérdida para la agricultura española de 925 millones de euros anuales
MadridMás Madrid pide prohibir cubiertos, pajitas y platos de plásticoLa diputada de Más Madrid en la Asamblea de Madrid Alodia Pérez ha registrado una proposición no de ley en que se insta al Consejo de Gobierno a “desarrollar el marco normativo necesario para eliminar los productos de plástico de un solo uso que más frecuentemente acaban en los océanos, y que ha marcado la directiva europea de plástico de un solo uso, que son cubiertos, platos, pajitas, bastoncillos para los oídos y palos de globos”