SMI. EL SALARIO MININO SE SITUARA EN 73.576 EN 2002, UN 2% MASEl Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2002 ha quedado fijado en 442,20 euros (73.576 pesetas) al mes o en 14,74 euros al día (2.453 pesetas), según un real decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros
SMI. L PSOE PIDE UNA SUBIDA DEL 5% EN EL SALARIO MINIMOEl portavoz de Política Social y Empleo del PSOE en el Congreso, Ramón Jáuregui, ha reclamado una subida de alrededor del 5% en el salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2002, lo que significaría pasar de 72.120 pesetas mensuales a 75.726
SMI. EL PSOE PIDE UNA SUBIDA DEL 5% EN EL SALARIO MINIMO DEL 2002El portaoz de Política Social y Empleo del PSOE en el Congreso, Ramón Jáuregui, reclamó hoy una subida de alrededor del 5% en el salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2002, lo que significaría pasar de 72.120 pesetas mensuales a 75.726
TRABAJO CONSULTA A PATRONAL Y SINDICATOS EL NUEVO SALARIO MINIMOEl secretario general de Empleo, Juan Chozas, consultará mañana con patronal y sindicatos la subida del salario mínimo para el 2002, según informó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en una nota de prensa
UGT PIDE IGUALAR LAS PENSIONES MINIMAS AL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONALUGT pedirá mañana en una manifestación que recorrerá las calles de Madrid la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), situado en 72.120 pesetas al mes (14 pagas), así como que los trabajadores prejubilados antes de la firma del Acuerdo de Pensiones el pasado 9 de abril, puedn acogerse a los coeficientes reductores contemplados en el citado acuerdo
IPC. UGT CREE QUE LA TENDENCIA DE LA INFLACION EMPEORA YQUE EL BUEN DATO DE ENERO ES PUNTUALUGT considera que el buen comportamiento del IPC en el mes de enero es puntual y sólo se debe a la bajada de los precios de los carburantes, y está convencida de que la tendencia de la inflación está empeorando, como demuestra la evolución de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos)
SMI. CCOO CRITICA "LA PREPOTENCIA DEL GOBIERNO CON LOS MAS DEBILES"El responsable de Comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, ha criticado "la prepotencia y soberbia mostrada por el Gobierno ante el sector más débil de la sociedad", al aprobar una subida del 2% para el salario mínimo interprofesional en 2001
SMI. CCOO CRITICA "LA PREPOTENCIA DEL GOBIERNO CON LOS MAS DEBILES"El responsable de Comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, ha criticado "laprepotencia y soberbia mostrada por el Gobierno ante el sector más débil de la sociedad", al aprobar una subida del 2% para el salario mínimo interprofesional en 2001
SMI. CCOO DEPLORA LA "PREPOTENCIA Y SOBERBIA DE GOBIERNO CON LOS MAS DEBILES"El responsable de Comunicación de CCOO, Rodolfo Benito, criticó esta tarde la "prepotencia y soberbia mostrada por el Gobierno ante el sector más débil de la sociedad" al aprobar una subida del 2% para el salario mínimo interprofesional en el 2001
EL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL SUBIRA UN 2% EN EL 2001, HASTA 72.120 PESETAS MENSUALESEl Consejo de Ministros aprobó hoy una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 2% para el año 2001, coincidiendo con la previsión de inflación del Gobierno, con lo que este salario se sitará el próximo año en 72.120 pesetas mensuales, 2.404 pesetas diarias y 1.009.680 pesetas al año
SMI. EL PSOE PIDE UNA SUBIDA DEL 5% DEL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL PARA 2001El portavoz de Política Social y Empleo del Grupo Socialista en el Congreso, Ramón Jáuregui, pidió hoy al Gobierno una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2001 del 5%, con lo que este salario se situaría en 74.214 pesetas mensuales el próimo año
SMI. UGT DICE QUE EL SMI ES UN EJEMPLO MAS DE LA PREPOTENCIA DEL GOBIERNO Y SU MENOSPRECIO AL DIALOGO SOCIALUGT denunció hoy que la actitud de ayer del Gobierno en la reunión mantenida por el Ministerio de Trabajo con los sindicatos para hablar sobre el salario mínimo interprofesional (SMI) es un ejemplo más de la "actitud prepotente" del Ejecutivo y de su "menosprecio al diálogo social", según indica en un comunicadodifundido hoy