PAIS VASCO. EL PROFESOR PORTILLO CRITICA EL EMPEÑO DE ARZALLUZ EN NEGAR LA REALIDAD DE LA OPRESION Y LA FALTA DE LIBERTADESEl profesor universitario José María Portillo, que abandonó el País Vasco en octubre del pasado año ante el temor a que ETA acabase on su vida, criticó en declaraciones a Servimedia la resistencia del presidente del PNV, Xabier Arzalluz, a admitir la evidencia de que hay muchos vascos que han tenido que exiliarse durante los últimos años por miedo a ETA, y su empeño en negar la realidad de la opresión y la falta de libertades en el País Vasco
PEDIR ABOGADO CON EDUCACION DEJA SIN DEFENSA A MUCHOS NORTEAMERICANOSLa estricta aplicación de la ley por parte de muchos policías de Estados Unidos lleva a que haya personas que se queden sin defensa legal en el momento de su detención por pedir un abogado con un lenguaje demasiado educado, según informa la revista "The Economist"
LA UNED ORGANIZA UN SIMPOSIO SOBRE VIOLENCIA DOMESTICALa Universidad Nacional de Educación a Distncia (UNED) celebrará el mes próximo en Madrid un simposio sobre violencia doméstica, con el que pretende acercar a sus estudiantes el conocimiento y tratamiento de este problema social
ESTUDIANTES. UNOS SEIS MIL ESTUDIANTES SE MANIFIESTAN EN MADRID CONTRA LA "LEY DE CALIDAD"Unos 6.000 alumnos de ESO, Bachillerato y FP (10.000 según los organizadores y 4.00 según la policía) participaron hoy en una manifestación en Madrid, con motivo de la huelga general en Enseñanzas Medias convocada en todo el Estado por el Sindicato de Estudiantes contra las reformas legislativas que estudia aprobar en breve el Ministerio de Educación mediante la denominada "Ley de Calidad"
PORTILLO, UNO DE LOS EXILIADOS POR ETA, RESPONDE A ARZALLUZ: "ME FUI PARA NO SER ASESINADO POR LOSFASCISTAS VASCOS"El profesor universitario José María Portillo, que abandonó el País Vasco en octubre del pasado año ante el temor a que ETA acabase con su vida, puso hoy su caso como ejemplo de que, en contra de lo que afirma el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, hay vascos que han tenido que dejar su tierra para que no les asesinasen. "Yo me fui para no ser asesinado por los fascistas vascos", señaló
LA INCIDENCIA DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS HA DESCENDIDO UN PUNTO Y MEDIO EN LA ULTIMA DECADALa tasa de incidencia de las infecciones hospitalarias o nosocomiales en los centros españoles ha descendido en más de un punto y medio en la década, y ha pasado del 8,5 registrada en 1990 al 6,9 del 2000, según recoge el último Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE), promovido por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene
EL PSOE PIDE QUE SE AUMENTEN LAS BECAS UN 2% POR ENCIMA DE LA INFLACION DE 2001El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso ha presentado una Proposición no de ley en la que pide al Gobierno que aumente un 2% por encima de la inflación de 2001 tanto las cuantías de las becas como los umbrales de renta mínimos para obtenerlas, según informó hoy en un comunicado
MADRID. LOS SINDICATOS DE PROFESORES PIDEN LA DIMISION DEL DIRECTOR GENERAL DE CENTROS DOCENTES POR SU "AUTORITARISMO"Las organizaciones indicales más representativas del profesorado madrileño (CCOO, ANPE, FETE-UGT, CSI-CSIF Y STEM) han exigido hoy en rueda de prensa la dimisión del director general de Centros Docentes de la Comunidad de Madrid, Amador Sánchez, por su actitud "autoritaria y antisindical" al hacer público, a "espaldas del profesorado", el borrador del nuevo calendario escolar
EL SINDICATO DE ESTUDIANTES CONVOCARA 60 MANIFESTACIONES EN TODO EL ESTADO CONTRA LAS REFORMAS EDUCATIVAS ANUNCIADASEl Sindicato de Estudiantes (SE) organizará el próxio jueves unas 60 manifestaciones en todo el Estado, con motivo de la huelga general que ha convocado en Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, en protesta por las "contrarreformas educativas" anunciadas por el Gobierno, según informó hoy en rueda de prensa la secretaria general de la organización estudiantil, Miriam Municio
PLACIDO FAJARDO, NUEVO DIRECTOR GENERAL DE RECURSOS DE TELEFONICA DE ESPAÑAPlácido Fajardo ha sido nombrado director general de Recursos de Telefónica de España, con responsabilidad en Recursos Humanos, Compras y Servicios Generales, según informó hoy la compañía. Este cargo ha sido desempeñado hasta la fecha por Oscar Maraver, recienteentee designado director de Recursos Humanos del Grupo Telefónica
JUECESUCRANIANOS ESTUDIARAN EL SISTEMA JUDICIAL ESPAÑOLLa Agencia de Desarrollo del Gobierno de Estados Unidos (USID) ha becado a jueces ucranianos para que estudien el sistema judicial español y, en concreto, el sistema de apelación y casación en todos sus niveles
LA LEY DE UNIVERSIDADES ALARGARA LOS CONTRTOS DE LOS PROFESORES AYUDANTESLa Ley de Universidades reformará la carrera docente con un aumento de la duración de los contratos a los profesores ayudantes, según anunciaron hoy el secretario de Estado de Educación, Julio Iglesias de Ussel, y el director de Universidades, Ismael Crespo, en un encuentro informativo en el que explicaron los objetivos del proyecto de ley que ultima el Gobierno
UNIVERSIDAD. CCOO PIDE SOLUCIONES A LA FALTA DE FINANCIACION DE LAS UNVIERSIDADES ESPAÑOLASEl sindicato Comisiones Obreras considera prioritario que la nueva Ley Universitaria solucione la falta de financiación de estos centros, y mantenga el modelo contractual actual de los profesores, según manifestó a Servimedia el responsable de Universidad de CCOO, Francisco Espadas
UNIVERSIDAD. FET-UGT PIDE QUE LOS PROFESORES SIGAN SIENDO FUNCIONARIOSEl secretario general de FETE-UGT, Jesús Ramón Copa Novo, considera que el sistema de habilitación para selección de profesores, que recoge el proyecto de Ley Universitaria, debe ser estatal y mantener el carácter funcionarial de los cuerpos docentes de la univerdidad española "evitando una dinámica de contratación laboral"
UNIVERSIDAD. LOS RECTORES TEMEN QUE PUEDA POLITIZARSE EL PROCESO DE SU ELECCION CON LA NUEVA LEYEl presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Saturnino de la Plaza, teme que el nuevo sistema de elección de los rectores, basado en un sufragio ponderado, complique el proceso y provoque "un cierto grado de politización", aunque aplaudió la implicación de toda la comunidad univesitaria en la designación del rector