EL PARO FEMENINO EN ESPAÑA ES UN 73% MÁS ALTO QUE LA MEDIA DE LA UEEspaña cerró 2008 con una tasa de paro femenino del 13%, lo que representa un 73,3% más que la media de la Unión Europea, donde el desempleo entre las mujeres es del 7,5%, según datos facilitados por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)
EL PARO FEMENINO EN ESPAÑA ES UN 73% MÁS QUE LA MEDIA DE LA UEEspaña cerró 2008 con una tasa de paro femenina del 13%, lo que representa un 73,3% más que la media de la Unión Europea, donde el desempleo entre las mujeres es del 7,5%, según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE)
RELEVO DE LOS INFANTES DE MARINA EN LA MISIÓN MÁS ANTIGUA QUE ESPAÑA MANTIENE EN EL EXTERIOREl próximo 21 de abril concluirá el relevo del contingente español formado por más de 200 efectivos militares desplegado en Bosnia i Herzegovina con la llegada de nuevos miembros de Infantería de Marina, unidad española encargada de esta misión, la más antigua que España mantiene en el exterior
ESPAÑA PERDIÓ SIETE VECES MÁS AUTÓNOMOS EN 2008 QUE EL RESTO DE EUROPAEspaña perdió en 2008 el 2,8% de su tejido de emprendedores, una cifra siete veces superior a la media de los países de la antigua Unión Europea de 25 países, que se situó en el 0,4%, según un informe publicado hoy por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA)
RELEVO DE LOS INFANTES DE MARINA EN LA MISIÓN MÁS ANTIGUA QUE ESPAÑA MANTIENE EN EL EXTERIOREl contingente español formado por más de 200 efectivos militares desplegado en Bosnia i Herzegovina será relevado entre hoy y el próximo 21 de abril por nuevos miembros de Infantería de Marina, unidad española encargada de esta misión, la más antigua que España mantiene en el exterior
ALEMANIA SE DECLARA LIBRE DE TRANSGÉNICOSEl Gobierno alemán anunció hoy la prohibición de cultivar el maíz transgénico MON 810 de la multinacional Monsanto, con lo que el país se convierte en el sexto de la Unión Europea "libre" de organismos modificados genéticamente (OMG)
ESPAÑA, NOVENA EN EUROPA EN INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS, SEGÚN LA UEEspaña registra un total de 18,3 casos de tuberculosis por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa a este país en el noveno lugar de la Unión Europea, tras Rumanía (126,4 casos por 100.000), Lituania (75,2), Letonia (57,9), Bulgaria (41,9), Estonia (33,8), Portugal (32,4), Polonia (22,5) y Hungría (18,8)
PIDEN AL CONGRESO QUE ESPAÑA SEA DECLARADA "LIBRE DE TRANSGÉNICOS"El Grupo Parlamentario ERC-IU-ICV ha presentado una proposición no de ley a la que ha tenido acceso Servimedia para que España sea declarada "libre de transgénicos", en coherencia con la actitud manifestada el pasado 2 de marzo en la Unión Europea, cuando votó a favor de las moratorias de Austria y Hungría al cultivo de maíz modificado genéticamente
ROJO: "LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UE ESTARÁ CARGADA DE RESPONSABILIDAD"El presidente del Senado, Javier Rojo, aseguró hoy que sobre la Presidencia española de la Unión Europea (UE) "recaerá una gran responsabilidad" ya que "esperamos que para el primer semestre de 2010 se pueda desarrollar, por fin, el Tratado de Lisboa"
IBERDROLA RENOVABLES PONE EN MARCHA SU PRIMER PARQUE EÓLICO EN HUNGRÍAIberdrola Renovables ha puesto en marcha su primer parque eólico en Hungría que va a contar con una capacidad instalada de 50 megavatios (MW) y se ubica en la provincia de Komarom-Esztergom, en el norte del país
EL PARO JUVENIL EN ESPAÑA CASI DUPLICA LA MEDIA EUROPEAEl desempleo juvenil alcanzó en España el 29,5% en 2008, la tasa más elevada de la Unión Europea y casi el doble que en el resto de países comunitarios, donde la media se situó en el 16,6%, según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE)
ANA PELÁEZ PIDE A LOS MIEMBROS DE LA ONU QUE RATIFIQUEN LA CONVENCIÓN SOBRE DISCAPACIDADAna Peláez, elegida esta semana en Ginebra vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ha pedido a los estados miembro de la ONU que ratifiquen la convención que vela por los derechos de estos ciudadanos en todo el mundo
EL GOBIERNO ASEGURA QUE EL ARMAMENTO EXPORTADO A ISRAEL NO SE HA EMPLEADO "EN ACCIONES QUE PERTURBEN LA PAZ"El Gobierno ha asegurado al Parlamento, en un escrito al que tuvo acceso Servimedia, que el material de defensa exportado a Israel no ha sido empleado en "acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad, o que hayan podido exacerbar las tensiones en la zona, ni han sido utilizados con fines de represión interna o en situaciones de violación de los derechos humanos"