EL CERMI PIDE A LAS CCAA QUE CREEN SERVICIOS DE PROMOCIÓN PARA LA AUTONOMÍA PERSONALEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha pedido a todos los titulares de las consejerías de Bienestar Social de las comunidades autónomas que creen y extiendan los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal, recogidos en la llamada ley de dependencia
CABRERA ASEGURA QUE LA CRISIS ECONÓMICA NO AFECTARÁ "EN ABSOLUTO" A LA FINANCIACIÓN DE LA LEYLa ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, aseguró hoy que la crisis económica no afectará, "en absoluto", a la financiación de la Ley de Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia y añadió que las comunidades están recibiendo del Estado el dinero que les corresponde para desplegar la norma
LA JUNTA INICIA LA TRAMITACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE DIGNIDAD DE LOS ENFERMOS TERMINALESEl Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó hoy iniciar la tramitación del proyecto de Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas en el Proceso de la Muerte, que garantizará el derecho de los enfermos terminales a recibir cuidados paliativos, y a rechazar o interrumpir su tratamiento
LA JUNTA EXTREMEÑA ACUERDA CON LOS AGENTES SOCIALES EL PACTO POR LA LEY DE DEPENDENCIAEl presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; los representantes de las centrales sindicales extremeñas UGT y CCOO, Miguel Bernal, y Julián Carretero, respectivamente, y el presidente de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Antonio Masa Godoy, firmaron hoy en Mérida el Pacto por la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en Extremadura
EL CERMI EDITA UN ESTUDIO SOBRE EL ALCANCE DE LA LEY DEDEPENDENCIAEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acaba de publicar "Las dimensiones de la autonomía personal", obra colectiva sobre el alcance de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia
UGT DENUNCIA QUE MADRID "ESTÁ MUY LEJOS DE APLICAR LA LEY DE DEPENDENCIA"UGT-Madrid afirmó hoy que el Gobierno regional "está muy lejos de aplicar la ley de dependencia en la Comunidad de Madrid", donde, dijo, a 30 de junio de 2008 sólo se habían registrado un total de 12.853 solicitudes, a pesar de que en esta autonomía deberían beneficiarse ya del sistema unos 110.000 ciudadanos
EL CERMI PUBLICA EN UN LIBRO SU MODELO DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIAEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha publicado en forma de libro su propuesta de modelo de Servicio de Promoción de la Autonomía Personal, que ha planteado a las comunidades autónomas para que lo desarrollen e implanten en el marco de los servicios de del Sistema para la Autonomía y la Dependencia (SAAD)
MADRID DESTINA 7,5 MILLONES A CUMPLIR LO PREVISTO EN LA LEY ESTATAL DE DEPENDENCIAEl Ejecutivo regional destinará 7.500.000 euros para financiar las prestaciones económicas para las personas dependientes de la región durante 2008, según reveló hoy el vicepresidente primero y portavoz del Ejecutivo regional, Ignacio González, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno
MARIO GARCÍA, REELEGIDO PRESIDENTE DE COCEMFE CON EL 98% DE LOS VOTOSLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha reelegido a Mario García como presidente de esta entidad para el periodo 2008-2012, en el marco de su asamblea general, celebrada el pasado fin de semana en Madrid
APROBADO EL I PLAN DE ATENCIÓN SOCIAL PRIMARIA DE LA CIUDAD 2008-2011, CON UN PRESUPUESTO DE 42,3 MILLONESLa Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy el I Plan de Atención Social Primaria 2008-2011, que cuenta con un presupuesto de 42.386.968 euros y cuyo objetivo es garantizar un nivel de atención social homogéneo en toda la ciudad y dotar al sistema de Servicios Sociales de un sistema de actuación más ágil y eficaz, que de una cobertura universal
PAGAR UN SUELDO A LOS FAMILIARES CUIDADORES COSTARÍA AL ESTADO ENTRE 9.000 Y 14.000 MILLONES DE EUROSEl coste anual que tendría que afrontar el Estado si pagara las horas que dedican los llamados cuidadores informales a atender a sus familiares dependientes oscilaría entre los 9.000 y los 14.000 millones de euros, según los cálculos recogidos en el libro "Aspectos Económicos de la Dependencia y el Cuidado Informal en España", presentado hoy en Madrid