EconomíaEl comercio trabajará para acabar con la brecha salarial y reforzar el peso de la mujer en su directiva en el marco de los ODSEl comercio se propone dar un paso al frente en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas (ONU) con un decálogo de compromisos que van desde acabar con la brecha salarial de género y reforzar la presencia de las mujeres en sus cúpulas y directivas, a promover el empleo juvenil o atajar la reducción del desperdicio alimentario y contribuir a bajar las emisiones contaminantes
DiscapacidadUn estudio del Cermi plantea cómo adecuar la legislación navarra a la Convención sobre DiscapacidadEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) informó este sábado de que ha editado en forma de libro en papel y electrónico un amplio estudio sobre cómo debe realizarse la adecuación de la legislación foral navarra a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, nuevo título que hace el número 29 de la Colección Convención ONU Discapacidad
VacunaciónCiencia destaca que la vacuna española contra la Covid-19 plantea “mejoras” a las ya existentesLa ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, subrayó este jueves que la vacuna española de Hipra contra la Covid-19, cuyo ensayo clínico en humanos fue autorizado ayer por la Agencia Española del Medicamento (Aemps), presenta “mejoras” a las que ya están en circulación, como su adaptación a las nuevas variantes del coronavirus o que no necesita ser congelada para su conservación
VacunaciónHipra asegura que su vacuna permite “hacer cambios rápidos y adaptarla a nuevas variantes”Elia Torroella, directora de I+D y registros de Hipra, el laboratorio español que ha fabricado una vacuna contra la Covid-19, que empezará a probar en humanos en pocos días, aseguró este jueves que su suero permite “hacer cambios rápidos y adaptarla a nuevas variantes”
IndustriaLa línea de ayudas ‘Activa Financiación' destinará 95 millones este año para la digitalización de empresasLa línea de ayudas ‘Activa Financiación’ destinará este año 95 millones de euros para financiar proyectos que promuevan “la transformación digital de las empresas industriales y la mejora de su sostenibilidad ambiental como consecuencia de su digitalización” y ha abierto su convocatoria con la publicación de las bases este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
ImpuestosAmpliaciónUn 39,6% de los españoles cree que paga muchos impuestos y un 81,4% que los ricos no aportan lo que deberíanUn 39,6% de los españoles está convencido de que en España se pagan más impuestos que en otros países avanzados de Europa y hasta el 81,4% sostiene que su cobro no se realiza con justicia y no contribuyen más quienes más tiene, según el último estudio ‘Opinión pública y política fiscal’ publicado este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
ImpuestosUn 39,6% de los españoles cree que paga muchos impuestos y un 81,4% que no soportan más los más ricosUn 39,6% de los españoles está convencido de que en España se pagan más impuestos que en otros países avanzados de Europa y hasta el 81,4% sostiene que su cobro no se realiza con justicia y no contribuyen más quienes más tiene, según el último estudio ‘Opinión pública y política fiscal’ publicado este miércoles por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
PescaEl Gobierno destina un millón de euros a un programa para investigación en el sector pesquero y acuícolaEl Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto que establece las bases reguladoras y la convocatoria de un programa de ayudas destinadas a promover durante 2021 la investigación para el desarrollo tecnológico, la innovación y el equilibrio en la cadena de comercialización en el sector pesquero y acuícola, y que contará con un presupuesto de un millón de euros
CooperaciónCasi el 70% de los hogares en Líbano precisa alimentos o ayuda en efectivoSiete de cada diez hogares en Líbano necesitaron asistencia básica tras las explosiones del 4 de agosto de 2020 en Beirut, y casi todas esas familias aún precisan apoyo, según recordó Unicef ante el aniversario de las explosiones mañana, miércoles
Discapacidad‘Un viaje de esperanza’, un libro para visibilizar la patología mitocondrialEl joven madrileño Adrián Martínez ha escrito ‘Un viaje de esperanza’, (Editorial Pabilo), un cuento de fantasía que, ilustrado por Adrián Ruiz, busca visibilizar la patología mitocondrial y la investigación en este ámbito
Memoria DemocráticaAbierto el plazo para solicitar ayudas a entes locales para exhumar fosas de la Guerra Civil y la dictaduraLa Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha abierto un plazo para que los ayuntamientos presenten sus solicitudes de ayudas para afrontar la exhumación de fosas de la Guerra Civil y la dictadura con cargo a un presupuesto de un millón de euros. El plazo estará abierto hasta el próximo 10 de septiembre. Como novedad, en esta convocatoria también se incluyen las Diputaciones Provinciales y Cabildos y Consejos Insulares
TransportePlus Ultra presenta en el juzgado documentación para defender el préstamo concedido por la SEPIPlus Ultra Líneas Aéreas presentó este miércoles ante el Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid la documentación requerida “con la que demuestra las necesidades financieras para garantizar la operatividad habitual de la aerolínea” y justificar el préstamo recibido del fondo de solvencia de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)
AutomociónEl Gobierno lanza ayudas de 100 millones a proyectos singulares en movilidad eléctricaEl Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) ha aprobado este miércoles la primera convocatoria del nuevo Programa MOVES Singulares II, dotado con 100 millones de euros para ayudas a proyectos singulares en movilidad eléctrica
PandemiaEl CSIC desarrolla un ecógrafo pulmonar para el diagnóstico y seguimiento de la Covid-19El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un ecógrafo pulmonar para la detección y seguimiento de la Covid-19. El prototipo, realizado en colaboración con la empresa española Dasel y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), combina tecnología de ultrasonidos con procesamiento de imagen e inteligencia artificial