LA SANIDAD MILITAR HA ATENDIDO EN AFGANISTAN A MAS DE 200 PERSONASEl Servicio de Sanidad del contingente español en la Fuerza Internacional de Asistencia y Seguridad para Afganistán (ISAF), compuesto por tres oficiales médicos, dos oficiales enfermeros y cuatro militares de tropa profesional de apoyo, ha atendido a más de 200 pacientes, en su mayoría mujeres y niños, según informó Defensa
SOLO ENTRE UN 5% Y UN 10% DE LOS NIÑOS QUE ACUDEN A URGENCIAS PRECISAN EN REALIDAD DE ATENCION URGENTESólo entre un 5% y un 10% de las urgencias pediátricas que se atienden en los hospitales españoles precisan realmente de una atención urgente, según el doctor Ignacio Manrique Martínez, del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital 9 de Octubre, de Valencia, y uno de los oordinadores de la "Guía de Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas en Urgencias Pediátricas"
LOS EXPERTOS ALERTAN DEL AUMENTO DE CASOS DE TOS FERINA EN ESPAÑALos expertos reunidos en el I Seminario de Vacunas del Complejo Hospitalario Juan Canalejo, de La Coruña, han alertado ante el aumento e los casos de tos ferina entre la población española, especialmente entre los niños menores de seis meses que todavía no han completado el calendario vacunal
LAS ENFERMEDADES TROPICALES QUE TRAEN LOS INMIGRANTES A ESPAÑA NO SON CONTAGIOSAS, SEGUN UN EXPERTOLas enfermedades tropicales que traen a España los inmigrantes, especialmente los subsaharianos, no son transmisibles a la población que les acoge porque no exien los mediadores del contagio, como son los insectos, según explicó hoy en Madrid el doctor Rogelio López Vélez, responsable de la Unidad de Medicina Tropical y Parasitología Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid
LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS SON LA CAUSA DEL 25% DE LAS CONSULTAS AL MEDICO DE CABECERALas infecciones respiratorias son la causa del 25 por ciento de las consultas que los pacientes hacen al médico de atención primaria y la proporción aumenta hasta el 50 por ciento cuando se trata de niños, según los datos de la Sociedad Madrileña de NeumologíaCirugía Torácica (Neumomadrid)
LA BRONQUITIS CRONICA ES LA ENFERMEDAD MAS COMUN EN LOS VARONES MAYORES DE 50 AÑOSLa bronquitis crónica es la enfermedad más común en los varones mayores de 50 años, cuyos síntomas se agravan con el frío de la época invernal, la contaminación de las randes ciudades y el tabaco, según ha dicho la doctora Francisca Márquez Pérez, miembro de Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)
UNO DE CADA DOS ASMATICOS ESPAÑOLES IGNORA QUE LO ESLa mitad de las personas que padecen asma en España desconocen que tienen esta enfermedad, lo que les impide recibir el adecuado tratamiento médico, según un estudio difundido por la Sociedad Madrileña de Neumología
LOS EXAMENES DE SALUD ESCOLAR DETECTAN ALTERACIONES DE LA VISION EN EL 8,4% DE LOS NIÑOS VALENCIANOSLa Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, a través de su Dirección General para la Salud Pública, revisó a un total de 27.108 niños, dentro de su Programa de Exámenes de Salud Escolar, durante el curso 1999-2000, lo qu permitió detectar alteraciones de la visión en el 8,4% de los escolares
UNOS 200.000 ESPAÑOLES CONTRAEN NEUMONIA CADA AÑOLa neumonía o infección del tejido pulmonar afecta a unos 200.000 españoles cada año, de los cuales la mitad requieren hospitalización, según datos facilitados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ)
LOS ESPAÑOLES DORMIMOS CADA VEZ MENOS HORASLos españoles dormimos cada vez menos horas y nuestro sueño es de peor calidad que hace unos años, según el doctor Germán Peces-Barba, especialista en enfermedades respiratorias de la Fundación Jiménez Díaz y miembro de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica Neumomadrid)
GRIPE. LAS CCAA INICIAN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACION CONTRA LA GRIPE, QUE COSTARAN 3.000 MILLONES DE PESETASEsta semana comienzan las campañas de inmunización contr la gripe que organizan las comunidades autónomas al inicio del otoño. En la temporada 2001-2002 se administrarán más de cinco millones y medio de dosis, con un coste aproximado para la Sanidad pública de 3.000 millones de pesetas. La composición de la vacuna para esta temporada está formada por las cepas A/New Caledonia/20/99(H1N1), A/Moscow/10/99(H3N2) y B/Sichuan/379/99
GRIPE. LAS CCAA INICIAN LAS CAMPAÑAS DE VACUNACION CONTRA LA GRIPE QUE COSTARAN 3.000 MILLONES DE PESETASLa próxima semana comienzan las campaas de inmunización contra la gripe que organizan las comunidades autónomas al inicio del otoño. En la temporada 2001-2002 se administrarán más de cinco millones y medio de dosis, con un coste aproximado para la Sanidad pública de 3.000 millones de pesetas. La composición de la vacuna para esta temporada está formada por las cepas A/New Caledonia/20/99(H1N1), A/Moscow/10/99(H3N2) y B/Sichuan/379/99
GRIPE. LA SANIDAD PUBLICA GASTARA 3.000 MILLONES DE PESETAS EN LA CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA LA GRIPE DE ESTA TEMPORADALa Sanidad Pública española gastará 3.000 millones de esetas en la adquisición de unos cinco millones y medio de vacunas contra la gripe para la campaña de inmunización que comienza este mes, según los cálculos realizados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que recomienda especialmente su administración a los mayores de 60 años y a las personas con enfermedades respiratorias
GRIPE. LA SANIDAD PUBLICA GASTARA 3.000 MILLONES DE PESETAS EN LA EN LA CAMPAÑA DE VACUNACION CONTRA LA GRIPE DE ESTA TEMPORADALa anidad pública gastará 3.000 millones de pesetas en la adquisición de unos cinco millones y medio de vacunas contra la gripe para la campaña de inmunización que comienza este mes, según el cálculo realizado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), que recomienda su administración a los mayores de 60 años y a las personas con enfermedades respiratorias
EL 30% DE LOS ESPAÑOLES SE AUTOMEDICA, SEGUN LA SOCIEDAD DE NEUMOLOGIA Y CIRUGIA TORACICAEl 30 por ciento de los españoles no solicita atención médica en procesos de tipo respiratorio infeccioso y muchas de esas personas acuden directamente a la farmacia o a su botiquín para autorrecetarse lo que ellos creen que es la terapia oportuna, según datos facilitados pr la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)