Búsqueda

  • Las olas de calor pueden matar de 27 maneras diferentes Los episodios de ola de calor pueden matar a personas de 27 maneras diferentes a través de interacciones entre cinco mecanismos fisiológicos (isquemia, citotoxicidad por calor, respuesta inflamatoria sistémica, coagulación intravascular diseminada o rabdomiolisis) y siete órganos vitales (cerebro, corazón, intestinos, riñones, hígado, pulmones y páncreas) Noticia pública
  • Siemens Gamesa perdió 135 millones en entre abril y septiembre Siemens Gamesa registró unas pérdidas de 135 millones de euros en su segundo semestre fiscal, que se extiende de abril a septiembre de 2017 Noticia pública
  • Cataluña es la segunda comunidad que más aporta a la proyección exterior de España Cataluña es la segunda comunidad autónoma que más aporta a la presencia de España en el mundo, siendo la primera que más valor añadido proporciona en “dimensión blanda”, especialmente en manufacturas o ciencia Noticia pública
  • 2017 se encamina a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, consideró este lunes “muy probable” que 2017 vaya a ser uno de los tres años más cálidos jamás registrados, con numerosos episodios de efectos devastadores, mientras los indicadores del cambio climático a largo plazo “siguen sin dar tregua”, el hielo marino del Ártico sigue por debajo de la media y el de la Antártida se acercó a niveles mínimos nunca documentados Noticia pública
  • Bonn toma la temperatura al cambio climático tras el 'portazo' de Trump La 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP23, se inicia este lunes en Bonn (Alemania) con la finalidad fundamental de avanzar en la puesta en marcha del Acuerdo de París después del ‘portazo’ a ese tratado dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump Noticia pública
  • Bonn toma la temperatura al cambio climático tras el 'portazo' de Trump La 23ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP23, se inicia este lunes en Bonn (Alemania) con la finalidad fundamental de avanzar en la puesta en marcha del Acuerdo de París después del ‘portazo’ a ese tratado dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump Noticia pública
  • El Acuerdo de París cumple un año con la ratificación de 169 países El primer tratado universal de lucha contra el cambio climático, conocido como Acuerdo de París, cumple este sábado un año desde su entrara en vigor el pasado 4 de noviembre y abarca ya el 86,81% de las emisiones globales de efecto invernadero, al haberlo ratificado 169 países y la UE Noticia pública
  • El 90% de los 930 asesinatos de periodistas desde 2006 quedan impunes El desempeño del periodismo ha costado la vida a 930 periodistas en todo el mundo desde 2006, pero estos crímenes han quedado impunes en el 90% de los casos, según señaló la directora general de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), Irina Bokova, en un mensaje con motivo del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra este jueves Noticia pública
  • Un documental relata el "genocidio" de Daesh en Iraq contra los cristianos Un documental del periodista Fernando de Haro, estrenado esta semana en Madrid, relata el "genocidio" que los terroristas de Daesh han cometido los últimos años en Iraq, donde cientos de miles de cristianos han sido perseguidos, secuestrados, torturados y asesinados Noticia pública
  • El planeta se calentará 3ºC en 2100 si los países no fortalecen sus planes climáticos, según la ONU La plena puesta en marcha de los actuales planes nacionales de acción climática supone un “muy probable” aumento de la temperatura del planeta entre 3,0 y 3,2ºC en 2100 respecto a los niveles preindustriales, perspectiva que sería “aún más sombría” si Estados Unidos cumple con su intención de abandonar el Acuerdo de París, por lo que los gobiernos deben hacer promesas “mucho más fuertes” cuando sean revisadas en 2020 Noticia pública
  • La tuberculosis mató a 1,7 millones de personas en 2016 La tuberculosis es la enfermedad infecciosa que más muertes causa en el mundo y sólo en 2016 acabó con la vida de 1,7 millones de personas, según datos publicados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende acabar con esta epidemia en menos de 13 años Noticia pública
  • Fundación Seres premia la innovación social y compromiso empresarial de Ebro Foods, ILUNION Hotels y McKinsey La Fundación Seres celebrará este miércoles la ceremonia de entrega de sus premios anuales como reconocimiento a las mejores actuaciones estratégicas e innovadoras, generadoras de valor para la sociedad y la empresa. En su octava edición ha distinguido el trabajo de Ebro Foods, ILUNION Hotels y McKinsey&Company Noticia pública
  • RSC. Fundación Seres premia la innovación social y compromiso empresarial de Ebro Foods, ILUNION Hotels y McKinsey La Fundación Seres celebrará este miércoles la ceremonia de entrega de sus premios anuales como reconocimiento a las mejores actuaciones estratégicas e innovadoras, generadoras de valor para la sociedad y la empresa. En su octava edición ha distinguido el trabajo de Ebro Foods, ILUNION Hotels y McKinsey&Company Noticia pública
  • Las emisiones mundiales de CO2 se estancan por tercer año consecutivo Las emisiones globales de gases de efecto invernadero se han estancado por tercer año consecutivo, según la última evaluacion anual realizada por el Centro Común de Investigación (JRC, por sus siglas en inglés), que pertenece a la Comisión Europea, y la Agencia de Evaluación Ambiental de los Países Bajos Noticia pública
  • Ampliación Abertis ganó 735 millones hasta septiembre, un 2% más Abertis registró un beneficio neto de 735 millones de euros entre enero y septiembre de 2017, lo que supone un crecimiento del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior (718 millones) Noticia pública
  • El Gobierno remite a las Cortes Generales el acuerdo con India sobre traslados de condenados El Consejo de Ministros aprobó este viernes remitir a las Cortes Generales el acuerdo sobre traslado de personas condenadas con India y la autorización del consentimiento de España para obligarse a dicho acuerdo Noticia pública
  • Madrid. Exdirectivo de Canal de Isabel II: “No deseo colaborar más en esta santa casa”, refiriéndose a la Asamblea José Javier Soler Gallego, exmiembro del Consejo de Administración de Canal Extensia, filial del Canal de Isabel II, dijo hoy en la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre la corrupción política, ante las preguntas de los diputados, que “no deseo colaborar más en esta santa casa”, ya que todo lo que tenía que decir ya lo ha dicho ante la UCO y en los juzgados Noticia pública
  • Madrid. Luis Cueto revela que Carmena le regañó: “Deja de hablar de rollos electorales” El coordinador general de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, Luis Cueto, reveló este viernes que la alcaldesa y tía suya, Manuela Carmena, le espetó: “Deja de hablar de rollos electorales, eso nos distrae”, cuando él dijo en una entrevista que si hubiera una candidatura “ilusionante” de Ahora Madrid en las elecciones de 2019 estaría dispuesto a formar parte de ella Noticia pública
  • Madrid acoge la reunión del Consejo de la Organización Internacional de Comisiones de Valores La Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco) reúne estos días en su sede de Madrid a su Consejo con la asistencia de los máximos responsables de los reguladores de los mercados de valores más importantes de Europa, América, Asia-Pacífico y África-Oriente Medio, las cuatro áreas geográficas en las que se estructura la organización Noticia pública
  • Ignacio García, nuevo director del Festival de Teatro Clásico de Almagro El Patronato del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha nombrado nuevo director del certamen a Ignacio García, en sustitución de Natalia Menéndez, que ha ocupado este cargo durante los últimos siete años Noticia pública
  • Los desastres naturales repentinos dejan sin casa a 14 millones de personas al año Las catástrofes naturales que tienen un inicio repentino, como las inundaciones y los ciclones, desplazan a 13,9 millones de personas de media cada año excluyendo a quienes participan en las evacuaciones preventivas, según un estudio hecho público hoy por el Centro de Control para los Desplazados Internos (IDMC, por sus siglas en inglés) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Unidsr, en inglés) Noticia pública
  • Sonrisas de Bombay alerta de que el 40% de los matrimonios infantiles se producen en India La ONG Sonrisas de Bombay recordó este martes que el 40% de los matrimonios infantiles se dan en India, ya que la dote se incrementa con la edad de la futura esposa y las familias prefieren casar a sus hijas cuanto antes Noticia pública
  • La XVI Exposición Fotográfica de la ONCE abre sus puertas en Donostia La Biblioteca Municipal Central de Donostia (Alderdi Eder) acogerá hasta el próximo 26 de octubre la exposición resultante del XVI Concurso Fotográfico de la ONCE ‘Un mundo para todos, superación de las discapacidades’, donde se puede ver una selección de 57 imágenes, además de las que resultaron galardonadas Noticia pública
  • Javier Ruibal, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2017 El cantante gaditano Javier Ruibal fue galardonado hoy con el Premio Nacional de las Músicas Actuales correspondiente a 2017, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que está dotado con 30.000 euros Noticia pública
  • GOL ofrecerá la Copa del Mundo Sub-17 El canal GOL ha adquirido los derechos para retransmitir la próxima edición de la Copa del Mundo Sub-17, que se celebrará en India entre el 6 y el 28 de octubre Noticia pública