Guterres ve en el cambio climático “una amenaza sin precedentes” para el mundoEl secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este jueves que el cambio climático supone “una amenaza sin precedentes y creciente” para la paz, la prosperidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (aprobados en 2015 por 193 países para acabar con la pobreza, combatir la desigualdad y luchar contra el calentamiento global), pero también "una tremenda oportunidad" de impulsar la "economía verde"
La base de la vida acuática puede adaptarse rápidamente al calentamiento globalImportantes criaturas microscópicas y oceánicas que producen la mitad del oxígeno en la atmósfera pueden adaptarse rápidamente al calentamiento global, puesto que el fitoplancton, que también actúa como suministro de alimentos esenciales para los peces, tiene la capacidad de aumentar la velocidad a la que toma dióxido de carbono y libera oxígeno en temperaturas más cálidas del agua
Casi medio centenar de ONG critica que la FAO promueva quemar árbolesUn total de 46 ONG y alianzas europeas han enviado una carta al director general y al director general adjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), José Graziano da Silva y René Castro, respectivamente, por fomentar el uso energético de la biomasa forestal, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques, que se celebra este martes
PWC denuncia que solo el 26% del recibo eléctrico se destina al pago de la energíaEl senior manager strategy& de PWC, Gerardo Fernández, denunció este jueves que la parte directamente relacionada con la comercialización en el recibo eléctrico sólo es un 26% del total del coste de la factura, mientras que los costes asociados a políticas energéticas y sociales (cargas parafiscales) y los impuestos sobre la factura eléctrica (cargas fiscales) suponen en torno al 50% del total
Elecnor vende un parque solar fotovoltaico en Australia por 23,4 millonesElecnor ha formalizado la venta de un parque solar fotovoltaico, de 25 megavatios, ubicado en Barcaldine, Estado de Queensland (Australia), por 33,4 millones de dólares australianos (unos 23,4 millones de euros al cambio actual)
El Congreso pide de nuevo al Gobierno que prohíba el ‘fracking’La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobó este martes una proposición no de ley con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, salvo el PP y el PNV, en la que insta al Gobierno a realizar las modificaciones legislativas necesarias con "pleno respeto" a las competencias autonómicas con el fin de prohibir las técnicas de fractura hidráulica (conocida como ‘fracking’) para la extracción de hidrocarburos
La NASA estudia si la muerte de cetáceos en las costas es por las tormentas solaresUn heliofísico de la NASA se ha asociado con la Oficina Federal de Gestión de Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés) y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés) con el fin de llevar a cabo el primer estudio a fondo que determine si las tormentas solares, que afectan a los campos magnéticos de la Tierra, pueden influir en el varamiento de cetáceos
El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
El polvo de carbón de una mina cercana acelera el deshielo del ÁrticoEl polvo liberado por una mina activa de carbón en el archipiélago Svalbard (Noruega) reduce la reflectancia espectral de la nieve y el hielo hasta en un 84% y ayuda a acelerar el deshielo del Ártico, según una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos)
Nadal ve “irresponsables” algunas medidas del pacto para fomentar el autoconsumoEl ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, afirmó este jueves que algunas de las medidas que recoge el pacto para fomentar el autoconsumo apoyado por la mayoría de grupos del Congreso de los Diputados son “irresponsables” y apuntó que le “sorprende” la rebaja de las sanciones, porque “la seguridad es lo primero”
El actor César Vea lanza un 'crowdfunding' para financiar su documental sobre el fraude de las renovablesEl actor César Vea ha lanzado una campaña de 'crowdfunding' en 'Goteo.org' para financiar el documental que está dirigiendo, 'Sol(d) Out. El sol es de todos', en la que narrará la historia de las 62.000 familias que se arruinaron tras invertir dinero en proyectos de energías renovables, concretamente plantas fotovoltaicas, a través del programa que promovió el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007
RSC. Bankia logra que todo su consumo de electricidad sea de fuentes renovables por cuarto año consecutivoBankia ha logrado, por cuarto año consecutivo, adquirir de fuentes renovables el total de la energía eléctrica consumida. Esta política de consumo total de energía eléctrica renovable ha permitido evitar en los últimos cuatro años la emisión de más de 155.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, según informó la entidad financiera
Red Eléctrica estima que la demanda subirá un 0,8% este añoLa demanda de energía eléctrica peninsular de 2016, con datos estimados a cierre de año, se situará en 250.266 gigavatios/hora (GWh), con lo que experimenta un crecimiento del 0,8% con respecto al año anterior
El Ártico es más vulnerable al deshielo y las tormentas que hace 20 añosEl hielo del Ártico es ahora más propenso al derretimiento y a las tormentas que hace 20 años, lo que amenaza su papel como moderador del clima del planeta, según un estudio de un equipo de investigadores que estuvieron casi medio año en un barco como parte de una expedición invernal en la región
El Ártico es más vulnerable al deshielo y las tormentas que hace 20 añosEl hielo del Ártico es ahora más propenso al derretimiento y a las tormentas que hace 20 años, lo que amenaza su papel como moderador del clima del planeta, según un estudio de un equipo de investigadores que estuvieron casi medio año en un barco como parte de una expedición invernal en la región
La Comisión Europea adjudica a Ericsson dos proyectos centrados en tecnología 5GLa Comisión Europea ha adjudicado a Ericsson dos proyectos integrados en el programa ‘Horizonte 2020’ para desarrollar investigación innovadora utilizando tecnologías 5G, en colaboración con los socios de la compañía en los sectores energético y académico
Murcia acoge este sábado el congreso de la patronal fotovoltaica AnpierEl Teatro Circo de Murcia acoge este sábado el Congreso de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), en el que destaca la participación de los presidentes autonómicos de Cantabria, Miguel ángel Revilla, y de Murcia, Pedro Antonio Sánchez
Murcia acoge mañana el congreso de la patronal fotovoltaica AnpierEl Teatro Circo de Murcia acogerá este sábado el Congreso de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), en el que destaca la participación de los presidentes autonómicos de Cantabria, Miguel ángel Revilla, y de Murcia, Pedro Antonio Sánchez