EL PARO AUMENTO EN 29.60 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl número de parados aumentó en el tercer trimestre del año en 29.600 personas, lo que deja un total de 2.114.600 desempleados y la tasa de paro en el 11,17%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
EL PARO AUMENTO EN 29.600 PERSONAS EN EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑOEl número de parados aumentó en el tercer trimestre del año en 29.600 personas, lo que deja un total de 2.114.600 desempleados y la tasa de paro en el 11,17%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
SOLO EL 8,7% DE LOS CARDIOLOGOS FUMALa prevalencia de tabaquismo entre los miembros de la Sociedad Española de Cardiología es significativamente menor a la de otros colectivos sanitarios en nuestro país: sólo un 8,7% de los especialistas fuman de manera habitual
PARO. LOS JOVENES NO LOGRAN BENEFICIARSE DEL BUEN COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO, RECONOCE TRABAJOLos jóvenes no lograron beneficiarse del buen comportamiento del mercado de trabajo en el primer trimestre de 2003, ya que el número de menores de 25 años ocupados se redujo en 41.200 respecto a finales de 2002 y en 104.00 en los últimos doce meses, según reconoce el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en su boletín "Coyuntura Laboral", elaborado por la Subdirección General de Estudios sobre el Empleo
LOS JOVENES NO LOGRAN BENEFICIARSE DEL BUEN COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO, SEGUN RECONOCE TRABAJOLos jóvenes no han logrado beneficiarse del buen comportamiento del mercado de trabajo en el primer trimestre de 2003, ya que el número de menores de 5 años ocupados se redujo en 41.200 jóvenes respecto a finales de 2002 y en 104.000 en los últimos doce meses, según reconoce el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en su boletín "Coyuntura Laboral", elaborado por la Subdirección General de Estudios sobre el Empleo
EPA. CCOO ES PESIMISTA SOBRE EL FUTURO DEL EMPLEOComisiones Obreras afirma quelos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre no despejan el panorama "poco optimista" del empleo
EL 75% DE LOS PARADOS INMIGRANTES NO RECIBE NINGUNA PRESTACION, SEGUN EL CESEl 75% de los parados extrajeros que hay en España apuntados en las listas del INEM no recibe ningún tipo de prestación por desempleo, ni de carácter contributivo ni asistencial, según el informe "Inmigración, mercado de trabajo y protección social en España", presentado anoche en Madrid por el Consejo Económico y Social (CES)
EL 75% DE LOS PARADOS INMIGRANTES NO RECIBE NINGUNA PRESTACION SEGUN EL CESEl 75% de los parados extranjeros que hay en España apuntados en las listas del INEM no recibe ningún tipo de prestación por desepleo, ni de carácter contributivo ni asistencial, según el informe "Inmigración, mercado de trabajo y protección social en España", elaborado por el Consejo Económico y Social (CES)
EL 75% DE LOS PARADOS INMIGRANTES NO RECIBE NINGUNA PRESTACION, SEGUN EL CESEl 75% de los parados extranjeros que hay en España apuntados en las listas del INEM no recibe ningún tipo de prestación por desempleo, ni de carácter contributivo ni asistencial, según el informe "Inmigración, merado de trabajo y protección social en España", elaborado por el Consejo Económico y Social (CES)
MENDEZ PIDE AL GOBIERNO QUE EXPLIQUE LA DIFERENCIA EN LOS DATOS DE CREACION DE EMPLEO RESPECTO A LOS DE LA EPAEl secretario general de UGT, Cándido Méndez, pidió hoy al Gobierno explicaciones de la diferencia existente entre los datos de creación de empleo registrados por la Encuesta de Población Activa (EPA) y los de la contabilidad nacional, ya que a su juicio los segundos corigen a la baja los datos del paro, reconociendo un 36% menos respecto a los de la EPA
EL ESTRES PRODUCE ENTRE EL 50% Y EL 60% DEL ABSENTISMO LABORALLa organización sindial UGT denunció hoy que entre el 50% y el 60% del absentismo laboral en España está relacionado con el estrés, según refleja la "Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo 2002", realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
EPA. LAS CAMARAS PRONOSTICAN LA REACION DE 500.OOO EMPLEOS EN 2003Las Cámaras de Comercio valoraron hoy los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en la que se refleja un descenso de casi 100.000 parados en el segundo trimestre, y aseguraron que al finalizar 2003 se habrán creado cerca de medio millón de nuevos puestos de trabajo
EPA. DE GUINDOS PIDE QUE LAS SUBIDAS SALARIALES SE LIGUEN A LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL Y NO AL IPCEl secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, consideró positivos los datos de desempleo conocidos hoy, si bien pidió a los sindicatos y patronal que, para mantener la creación de empleo a buen ritmo, modifiquen el actua sistema de negociación colectiva, basado en claúsulas de revisión salarial referenciadas a la inflación, para que pasen a estar ligadas a la rentabilidad y productividad de las empresas
EPA. CCOO EXIGE ESFUERZOS PUBLICOS Y PRIVADOS PARA INVERTIR EN TECNOLOGIA E INNOVACIONLa organización sindical CCOO exigió hoy un esfuerzo, tanto al sector público como al privado, para potenciar la inversión en tecnología e innovación para aumentar la competitividad de las empresas y evitar la destrucción de puestos de trabajos, de manera especial, en la industria
EPA. EL PARO SE REBAJO EN 97.600 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMSTREEl número de parados se rebajó en España en 97.600 personas entre abril y junio pasados, lo que supone una rebaja del 4,47% respecto al trimestre anterior y sitúa el número total de parados en 2.085.000, el 11,12% de los españoles en edad de trabajar
EPA. EL PARO BAJA EN CASI 100.000 PERSONAS EN EL SEGUNDO TRIMESTREEl paro bajó en el segundo trimestre de este año en 97.600 personas, lo que supone un descenso del 4,47% respecto al trimestre anterior y sitúa la tasa de desempleo en el 11,12% de la población (2.085.000 parados)
EPA. IU ALERTA DE LA "FRAGILIDAD" DEL EMPLEO QUE SE CREAEl secretario de Empleo de Izquierda Unida, Javier Alcázar, calificó hoy de positivo el aumento de la ocupación, tanto en tasa trimestral como interanual, que refleja la última Encuesta de Población Activa (EPA), pero alertó sobre "la fragilidad del mpleo que se crea, que puede traducirse con facilidad en destrucción de puestos de trabajo si la economía no recupera ritmos sólidos de crecimiento"
LA ECONOMI ESPAÑOLA CRECERA UN 2,3% EN 2003 Y UN 2,8% EN 2004, SEGUN EL PANEL DE FUNCASLa economía española experimentará un crecimiento del 2,3% en el conjunto del presente año, mientras que en 2004 el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) alcanzará el 2,8%, según el Panel de Previsiones de la Economía Española Julio-Agosto 2003, realizado por la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas)