(DIA 16)NACE UN PORTAL INFORMATIVO SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESLa compañía farmacéutica AstraZéneca ha creado el portal informativo www.saludvascular.es para formar e informar a los pacientes y a sus familiares sobre el origen, desarrollo y prevención de las patologías cardiovasculares, que se han convertido en la tercera causa de muerte en España
EL GOBIERNO APRUEBA EL PROYECTO DE LEY DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA QUE PERMITE LA PUESTA EN MARCHA DE BIOBANCOSEl Consejo de Ministros aprobó hoy el proyecto de Ley de Investigación Biomédica, que será remitido de inmediato al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria y que permite la puesta en marcha de los biobancos, establecimientos públicos o privados, sin ánimo de lucro, que acojerán colecciones de muestras biológicas
EL HOSPITAL SEVILLANO VÍRGEN DEL ROCÍO HA VALORADO YA A 28 PAREJAS PARA EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTATORIOLa Unidad de Genética y Reproducción Humana Asistida del Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, ha valorado a un total de 28 parejas para la realización del diagnóstico genético preimplantatorio, desde que esta técnica se puso en marcha en octubre de 2005. Del total, se han iniciado ciclos de reproducción en 13 y ya se han conseguido dos embarazos
DEMUESTRAN LA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA AL ALCOHOLISMOLa causa última del alcoholismo es desconocida, pero en su desarrollo contribuyen factores sociales, familiares, ambientales y genéticos. Así lo recoge un estudio realizado por el grupo de investigación "Alcoholismo y Drogadicción" de la Universidad de Granada, que demuestra que la deficiencia de determinados transmisores del cerebro, las endorfinas, es hereditaria, según informó hoy la Junta de Andalucía
ENTRE UN 5 Y UN 10% DE TODOS LOS TUMORES ESTÁN RELACIONADOS CON UNA BASE GENÉTICA HEREDITARIAEl cáncer se ha situado como la primera causa de muerte en España, con más de 91.000 fallecimientos, lo que supone el 25,6% del total de las defunciones que se producen en este país. De todos los tumores, se calcula que entre el 5 y el 10% están relacionados con una base genética
DESCUBREN EL GEN QUE DESENCADENA UNA ENFERMEDAD ENDOCRINAEl equipo formado por los doctores Miguel Lucas y Alfonso Gentil, de los servicios de Genética Molecular y Endocrinología del Hospital Virgen Macarena, de Sevilla, ha impulsado la identificación de la mutación genética que origina el síndrome de Cushing, una enfermedad de carácter endocrino
CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA IDENTIFICAN GENES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE PADECER DEPRESIÓNCientíficos del Grupo Andaluz de Investigación en Salud Mental (GAISAM) han identificado genes que aumentan el riesgo de padecer depresión. Los expertos han demostrado una predisposición genética a la enfermedad y destacan la implicación de algunos genes concretos, como el gen SERT, encargado de codificar para el transportador de serotonina, según informó hoy la Junta de Andalucía
CIENTÍFICOS ANDALUCES INVESTIGAN LA INESTABILIDAD GENÉTICA COMO CAUSA DE LA APARICIÓN DE TUMORESUn grupo de científicos de la Universidad de Sevilla, dirigidos, incentivados con más de 160.000 euros por parte de la Consejería andaluza de Innovación, Ciencia y Empresa, investiga los mecanismos genéticos y moleculares que originan la inestabilidad genética como causa de la aparición de tumores
UN PROYECTO DEL RAMÓN Y CAJAL TRADUCE AL LENGUAJE MUSICAL LA HUELLA GENÉRICA DE LOS DELFINESEl Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Zoo Aquarium de Madrid presentaron hoy el proyecto científico "La música del genoma: el ritmo de los delfines", que consiste en transformar los datos de la huella genética de los delfines del zoo en música
LA SERIE DE TVE "DISCAPACIDADES HUMANAS" DEDICA EL CAPÍTULO DE MAÑANA A LAS LESIONES FÍSICASEl duodécimo y penúltimo capítulo de la serie "Discapacidades humanas", que se emitirá mañana dentro del programa de La 2 de TVE "La aventura del saber", estará dedicado a las lesiones físicas, que aún en el siglo XXI impiden la accesibilidad en una sociedad que no siempre facilita la integración social
EN ESPAÑA HAY 133.000 NIÑOS QUE PADECEN EPILEPSIAEn España hay más de 400.000 pacientes diagnosticados con epilepsia, de los cuales 133.000 son niños. El 20% de los enfermos de epilepsia no responde adecuadamente al tratamiento, según el doctor Miguel Rufo, del departamento de Neurología Infantil del Hospital Vírgen del Rocío de Sevilla