Búsqueda

  • Tribunales La Audiencia Nacional anula los Estatutos del Sindicato de Trabajadoras Sexuales 'Otras' La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha declarado la nulidad de los Estatutos del sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales ('Otras'), al considerar que no resulta admisible que el ámbito funcional de actuación de un sindicato comprenda actividades que, por su naturaleza, no pueden ser objeto de un contrato de trabajo válido como es la prostitución por cuenta ajena Noticia pública
  • Foro Judicial Independiente invita a los candidatos a vocales del CGPJ a retirar su candidatura La asociación Foro Judicial Independiente (FJI) invitó este martes a los candidatos a vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a que retiren sus candidaturas, al igual que el magistrado Manuel Marchena, quien renunció esta mañana a presidir el órgano de representación de los jueces, tras ser propuesto hace una semana por el PSOE y el PP Noticia pública
  • Tribunales La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional vuelve a desestimar la libertad para el excomisario Villarejo por riesgo de fuga La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha desestimado un nuevo recurso del comisario jubilado José Manuel Villarejo en el que pedía su libertad, al entender los jueces que la investigación por la denominada “operación Tándem” ha ido desvelando nuevos hechos en los que estaría implicado, lo que aumenta el riesgo de fuga Noticia pública
  • Poder Judicial Jueces para la Democracia afirma que la renuncia de Marchena “dignifica” la carrera judicial La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) afirmó este martes que la renuncia del magistrado Manuel Marchena a la Presidencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, cargo para el que fue propuesto por un acuerdo entre el PSOE y el PP, es un “gesto que le honra” y “dignifica” la carrera judicial Noticia pública
  • Poder Judicial La Francisco de Vitoria asegura que Marchena “no necesitaba verse enfangado en componendas de partidos” La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) valoró positivamente este martes la renuncia del magistrado Manuel Marchena a la Presidencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, cargo para el que había sido propuesto por un acuerdo entre el PSOE y el PP, ya que “no necesitaba, por su trayectoria jurídica, verse enfangado en componendas de partidos políticos” Noticia pública
  • Poder Judicial Villegas (Cs) pide responsabilidades a PSOE y PP por su "pasteleo" en el CGPJ El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, aseguró este martes que PP y PSOE deben asumir "responsabilidades" por el "espectáculo lamentable" dado en la elección del nuevo presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una vez que el magistrado Manuel Marchena ha renunciado al puesto que los dos grandes partidos habían acordado para que lo asumiera él, ante la oleada de críticas que ha recibido el reparto entre ambas formaciones Noticia pública
  • Poder Judicial El PP anuncia que suspende el proceso de renovación del CGPJ El Partido Popular transmitió este martes que suspende el proceso de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y consideró “acertada” la decisión del presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, de renunciar a presidirlo Noticia pública
  • Renuncia a presidir el CGPJ Podemos cree que Marchena pudo descartarse antes y que “las presiones han venido de otra parte” La portavoz adjunta de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Ione Belarra, opina que quien iba a ser presidente del CGPJ, Manuel Marchena, “ha tenido tiempo más que suficiente para descartarse” y que “las presiones han venido de otra parte” y “le han pesado otras cosas” Noticia pública
  • Poder Judicial Ampliación Marchena renuncia a presidir el CGPJ y el Supremo y defiende su independencia El presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, ha anunciado su renuncia a presidir el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Supremo, desbaratando así el acuerdo alcanzado por el PP y el PSOE para la renovación del órgano de gobierno de los jueces Noticia pública
  • La Audiencia confirma indicios para juzgar a Olivas por operaciones inmobiliarias de Bancaja y Banco de Valencia en México La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha desestimado el recurso del expresidente de Bancaja y Banco de Valencia José Luis Olivas contra el auto de la juez instructora Carmen Lamela del pasado 31 de julio en el que proponía juzgarle, junto a otras 47 personas, por las inversiones inmobiliarias en México a través del llamado Grupo Grand Coral Noticia pública
  • Tribunales Aplazado el juicio del 'caso Plaza' por el acuerdo con Anticorrupción para reponer el dinero sustraído El juicio por el supuesto saqueo de más de 150,5 millones de euros en las obras de urbanización de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) ha quedado retrasado hasta el próximo 10 de diciembre. El inicio de la vista estaba prevista para este lunes, pero tanto la Fiscalía Anticorrupción como Acciona y la propia empresa pública solicitaron el pasado viernes un aplazamiento Noticia pública
  • El Supremo decide que un hombre al que engañó la esposa sobre su paternidad no será indemnizado por daños morales El Pleno de la Sala Primera de lo Civil del Tribunal Supremo ha estimado el recurso de casación interpuesto contra una sentencia en la que se planteaba, entre otras cuestiones, la procedencia de responsabilidad civil por daños morales derivados de la ocultación de la paternidad Noticia pública
  • El juez De Prada reivindica su “absoluta independencia” como futuro vocal del CGPJ El juez José Ricardo de Prada, ponente de la sentencia que condenó al PP como partícipe a título lucrativo en el ‘caso Gürtel’, defendió este viernes en el Congreso de los Diputados su “absoluta independencia” durante su examen como candidato para la elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • La Audiencia Nacional confirma la prisión para el juez peruano Hinostroza reclamado por pertenecer a una organización criminal El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha confirmado la prisión provisional y sin fianza para César Hinostroza, el juez Supremo de Perú detenido en Madrid tras huír de su país acusado de pertenecer a una organización criminal instalada en las instituciones del país, tras rechazar el recurso de reforma interpuesto por el investigado Noticia pública
  • Terrorismo yihadista Ampliación El juez Andreu confirma el procesamiento de los acusados por los atentados de Barcelona y Cambrils El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha rechazado los recursos de reforma planteados contra los procesamientos de los tres miembros de la célula que cometió los atentados de Cataluña de los días 17 y 18 de agosto de 2017 por integración en organización terrorista, delito de fabricación, tenencia y depósito de explosivos y delito de estragos en grado de tentativa Noticia pública
  • Terrorismo Avance El juez Andreu confirma el procesamiento de los imputados por los atentados de Barcelona y Cambrils El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha rechazado los recursos de reforma planteados contra los procesamientos de los tres miembros de la célula que cometió los atentados de Cataluña de los días 17 y 18 de agosto de 2017 por integración en organización terrorista, delito de fabricación, tenencia y depósito de explosivos y delito de estragos en grado de tentativa Noticia pública
  • Poder Judicial La APM defiende que lo "adecuado" es que sean los jueces quienes elijan al CGPJ La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) afirmó este lunes, tras la confirmación de Manuel Marchena como próximo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, que la elección de los vocales del Consejo “debe corresponder, como quiso la Constitución, a los jueces y magistrados”, una “reivindación común” de todas las asociaciones judiciales por ser el sistema "adecuado" Noticia pública
  • CGPJ Casado dice que Marchena es “de los mejores juristas que ha tenido España” El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, destacó este lunes que el próximo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Manuel Marchena, es uno “de los mejores juristas que ha tenido España en las últimas décadas” y por ello cuenta con “respeto” y “prestigio” Noticia pública
  • Poder Judicial Ampliación El juez Marchena será el nuevo presidente del CGPJ El actual presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que debe juzgar el ‘procès’ independentista catalán, Manuel Marchena, será el próximo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • Poder Judicial Avance El juez Marchena será el nuevo presidente del CGPJ El actual presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que debe juzgar el ‘procès’ independentista catalán, Manuel Marchena, será el próximo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Noticia pública
  • Madrid Vieira (TSJ de Madrid) pide que se afronte “decididamente la mejora de las infraestructuras judiciales” El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Vieira Morante, declaró hoy en el Parlamento autonómico que sería necesario “afrontar decididamente la mejora de las infraestructuras judiciales y que se apruebe un presupuesto que permita, mientras tanto, hacer un mantenimiento adecuado de estas instalaciones” Noticia pública
  • Cataluña La Abogacía del Estado no ve delito de rebelión en el 'procés' independentista La Abogacía del Estado presentó este viernes sus conclusiones provisionales en la causa que se sigue en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra los principales dirigentes del proceso independentista catalán. En su escrito, el Servicio Jurídico del Estado aprecia los delitos de sedición, malversación de caudales públicos y desobediencia grave, pero no el delito de rebelión que sí les atribuye la Fiscalía. Las penas solicitadas para los 18 acusados oscilan entre los 12 años de prisión para el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y penas de multa Noticia pública
  • Sentencia de las hipotecas Podemos protesta por que el Supremo impida investigar a Díaz-Picazo inadmitiendo su querella Podemos protestó este miércoles por el hecho de que el Tribunal Supremo haya inadmitido su querella contra el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Luis María Díez-Picazo, declarándose incompetente para resolverla; algo que, en opinión del partido, impide a los ciudadanos de su derecho a investigarse unos hechos "absolutamente anómalos" como la revisión, ordenada por él, de la sentencia que hacía recaer sobre los bancos el pago del impuesto de la constitución de hipotecas Noticia pública
  • La Audiencia accede a la extradición a Venezuela de la enfermera de Hugo Chávez acusada de blanqueo de capitales por los `papeles de Panamá´ La Audiencia Nacional ha accedido a la extradición a Venezuela de la exsecretaria ejecutiva del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) Claudia Patricia Díaz Guillén, reclamada en su país por legitimación (blanqueo) de capitales, asociación para delinquir y enriquecimiento ilícito por haber usado la firma Mossack Fonseca para la creación de empresas con fines presuntamente delictivos, hechos conocidos como 'Papeles de Panamá' Noticia pública
  • Tribunales Archivada la causa contra la senadora del PP Pilar Barreiro La magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Ana Ferrer ha acordado el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa abierta a Pilar Barreiro, senadora del PP y exalcaldesa de Cartagena, al no haber resultado debidamente justificada la perpetración de los delitos de fraude, falsificación de documento mercantil, prevaricación, malversación de caudales públicos y cohecho por los que se acordó la apertura de esta investigación en relación con la denominada `operación Púnica´ Noticia pública