CCOO VE "INACEPTABLE" LA SITUACION EN QUE LA LOE DEJA AL PROFESORADO DE RELIGIONLa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras calificó hoy de "inaceptable" la situación en que quedarán los profesores de religión de la escuela pública si se mantiene lo que establece el proyecto de Ley de Educación (LOE) y solicitó una negociación Administración-sindicatos para que esos docentes estén sujetos al Estatuto de los Trabajadores
CCOO LAMENTA QUE EL ACUERDO SANITARIO AFECTE SÓLO A LA FINANCIACIÓN DEL SISTEMAEl secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, lamentó hoy que el acuerdo adoptado ayer por el Consejo de Política Fiscal y Financiera y propuesto por el Gobierno el pasado sábado en la Conferencia de Presidentes afecte sólo al aspecto económico de la sanidad, descuidando problemas como el de la racionalidad y gobernabilidad del sistema
LOS SINDICATOS SE MANIFESTARAN EN MADRID EN NOVIEMBRE SI EDUCACION NO NEGOCIA YA EL ESTATUTO DOCENTELos sindicatos CCOO, UGT y CSI-CSIF anunciaron hoy la convocatoria conjunta de movilizaciones para reclamar al Ministerio de Educación que inicie de inmediato las negociaciones sobre las condiciones laborales del profesorado y del Estatuto de la Función Pública Docente y amenazaron con convocar una gran manifestación a nivel nacional en Madrid entre el 22 y el 24 de noviembre
CCOO PIDE UN ENCUENTRO "URGENTE" CON MONTILLA TRAS REUNIRSE CON LAS DOS COMPAÑÍASComisiones Obreras (CCOO) pidió hoy un encuentro "urgente" al ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, después de reunirse con Gas Natural y Endesa, para conocer cuál es la posición del Gobierno sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) anunciada por la gasística sobre la compañía energética
CCOO CONFÍA EN QUE GALLARDÓN "NO ABANDONARÁ" LOS PROYECTOS DE MADRID 2012El secretario general de Comisiones Obreras de Madrid, Javier López, aseguró hoy que la disolución de la fundación y la sociedad Madrid 2012 "no supondrá el abandono de de los proyectos" que se tenían previstos antes de la derrota en Singapur
CCOO DENUNCIA LA "DEJADEZ" Y MALA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE AGUIRRE ANTE LA SEQUÍAComisiones Obreras de Madrid criticó hoy la mala gestión del agua llevada a cabo por el Gobierno regional, quien, según el sindicato, "hasta el mes de agosto no inició una tímida campaña de ahorro" y "ha incumplido los protocolos de sequía" al anteponer los usos recreativos e industriales al consumo humano y al nivel de los caudales ecológicos
CCOO Y UGT EXIGEN A ZAPATERO QUE CONCRETE LA SUBIDA DE LAS PENSIONES EN LA MESA DE DIALOGO SOCIALComisiones Obreras y UGT exigieron hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que concrete su anuncio de que las pensiones mínimas subirán el año próximo el doble que el resto en la mesa de diálogo social sobre protección social, después de publicitar su compromiso en un mitin
CCOO APUESTA POR MANTENER EL "ESFUERZO OLIMPICO" EN MATERIA DE TURISMOComisiones Obreras de Madrid apostó hoy por mantener el "esfuerzo olímpico" en la región en materia de turismo que, a pesar de no resultar elegida para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2012, ha permitido a la ciudad incrementar un 5% el número de hoteles y un 5,6% las plazas hoteleras
CCOO VE "INSOSTENIBLE" LA POLITICA UNIVERSITARIA DEL GOBIERNOLa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras calificóde "insostenible" la política del Ministerio de Educación en materia de enseñanza universitaria, ya que "no se ha avanzado nada" desde la llegada del Gobierno socialista
CCOO ANUNCIA "MEDIDAS DE PRESIÓN" SI EDUCACIÓN NO MEJORA LAS CONDICIONES DEL PROFESORADOLa Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras advirtió hoy de que pondrá en marcha "medidas de presión" si el Ministerio de Educación no mejora las condiciones del profesorado en la enseñanza no universitaria y si no emprende las negociaciones para la reforma de la Ley de Universidades
LA HIPOTECA MEDIA ES UN 35% SUPERIOR A LA MEDIA NACIONALEl número de viviendas hipotecadas en la Comunidad de Madrid cayó un 7% en el primer semestre del año respecto a 2004, pero la cuantía del préstamos para poder comprar una casa es 11% superior, según denunció hoy Comisiones Obreras de Madrid (CCOO-Madrid)