IU lanza un vídeo-manifiesto por la Tercera RepúblicaIzquierda Unida ha lanzado este 14 de Abril, con motivo de la conmemoración del 81 aniversario de la proclamación de la Segunda República, un vídeo reivindicativo que aboga por abrir en España un tercer periodo republicano
ETA. López pide a la dirección de los presos de ETA que pida su disoluciónEl lehendakari, Patxi López, enjuició este viernes con calma la iniciativa de los representantes de los presos de ETA de entablar conversaciones con el Gobierno y reclamó en primer lugar que exijan la disolución de la organización terrorista
Presupuestos. El Sindicato de Estudiantes propone convocar una huelga general de 48 horas ante los recortes en educaciónEl secretario general del Sindicato de Estudiantes, Tohil Delgado, declaró este miércoles que “es necesario continuar con el proceso abierto el 29 de marzo”. Por ello, una vez que finalicen las fechas de fiesta, van a dirigirse a las direcciones confederales de CCOO y UGT, para plantearles la convocatoria de una huelga general, no educativa, sino del conjunto de la producción, como la del 29 de marzo, pero en esta ocasión de 48 horas
Medio millón de personas que aseguran ser hijos de españoles o nietos de represaliados en la guerra piden la nacionalidadMás de medio millón de personas solicitaron entre 2009 y 2011 la nacionalidad española, acogiéndose a la disposición adicional séptima de la ley de 2007 por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura, según informó este viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
El Supremo confirma la condena a Garzón por las escuchas de la "Gürtel"La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 11 años de inhabilitación impuesta a Baltasar Garzón por ordenar intervenir las conversaciones que mantuvieron en prisión los principales imputados del "caso Gürtel", Francisco Correa y Pablo Crespo, con sus abogados
El Supremo sigue sin alcanzar un acuerdo sobre qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo no ha sido capaz, por segunda vez, de llegar a una decisión sobre qué órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca y ha vuelto a posponer la deliberación
Huelga general. IU dice que el 29-M está en juego “algo más” que una reforma laboralBajo el título “29-M: Por nuestro futuro”, IU ha lanzado un vídeo en las redes sociales para llamar a la huelga general del próximo 29 de marzo porque lo que se juegan los trabajadores es “algo más” que la reforma laboral, es su dignidad y la de sus hijos
La escritora Clara Sánchez se adentra en la tragedia de los niños robados en "Entra en mi vida"La escritora Clara Sánchez, ganadora del premio Nadal en 2010 con "Lo que esconde tu nombre", se adentra ahora en la tragedia de los niños robados en su última novela "Entra en mi vida", una obra que según la editora del libro, Silvia Sesé, pretende "conjurar los miedos, mostrar los contrastes de dos jóvenes", la que ha vivido con su familia biológica y la que ha vivido anclada en la mentira
El Supremo pospone su decisión sobre qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo no ha logrado este miércoles llegar a una decisión sobre qué órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca y ha decidido posponer la deliberación
El Supremo estudia hoy qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se reúne hoy para estudiar qué órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca
El Supremo estudia mañana qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se reunirá mañana, miércoles, para estudiar qué órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca
El Supremo estudia el miércoles qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se reunirá el próximo miércoles para estudiar qué órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca
El Supremo estudia qué juzgado debe abrir la fosa de LorcaLa Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se reunirá el próximo miércoles, 14 de marzo, para estudiar que órgano jurídico es competente para hacerse cargo de la investigación sobre la fosa de la provincia de Granada en la que se supone que se encuentran los restos del poeta Federico García Lorca
El Supremo confirma el archivó de la causa contra Garzón por los cobros de Nueva YorkEl Tribunal Supremo ha confirmado hoy su decisión de archivar por prescripción de los hechos la causa abierta contra Baltasar Garzón por haber solicitado y obtenido patrocinios por valor de más de un millón de dólares de entidades como el Banco Santander, Endesa, BBVA, Telefónica o Cepsa para la realización de los cursos que impartió en Nueva York entre los años 2005 y 2006
Garzón. Amnistía dice que la sentencia es "una buena noticia"Amnistía Internacional consideró este lunes que la sentencia del Tribunal Supremo que absuelve a Baltasar Garzón en la causa de los crímenes del franquismo es "una buena noticia", si bien lamentó que los delitos sigan sin abordarse
AmpliaciónEl Supremo absuelve a Garzón por su investigación de los crímenes del franquismoEl Tribunal Supremo ha decidido absolver a Baltasar Garzón en la causa en la que se le acusaba de un delito de prevaricación por la investigación que llevó a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Garzón se enfrentaba en este procedimiento a 20 años de inhabilitación
AmpliaciónEl Supremo absuelve a Garzón por su investigación de los crímenes del franquismoEl Tribunal Supremo ha decidido absolver a Baltasar Garzón en la causa en la que se le acusaba de un delito de prevaricación por la investigación que llevó a cabo sobre los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Garzón se enfrentaba en este procedimiento a 20 años de inhabilitación
Garzón. Las asociaciones por la memoria urgen al Supremo a aclarar quién puede juzgar al franquismoLa Asociación para la Reconstrucción de la Memoria Histórica (ARMH) y el Foro por la Memoria coincidieron hoy en apuntar que, más allá de la absolución de Garzón del delito de prevaricación por juzgar los crímenes del franquismo, el Tribunal Supremo ha de aclarar a qué instancia le compete hacerlo