Economía circularGuterres: "El consumo excesivo nos está matando"El secretario general de la ONU, António Guterres, apuntó este sábado que "el consumo excesivo nos está matando", puesto que los seres humanos generan cada año entre 2.100 y 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, y esa cantidad de basura casi se duplicará en 2050 hasta llegar a 3.800 millones de toneladas si no se adoptan medidas urgentes
Economía circularLa humanidad desperdicia más de 1.000 millones de comidas al día, según la ONULos hogares, los restaurantes y el comercio minorista de todo el mundo tiran a la basura más de 1.000 millones de comidas al día, mientras 783 millones de personas están afectadas por el hambre y un tercio de la humanidad se enfrenta a la inseguridad alimentaria
MovilidadEl número de viajeros de la EMT Madrid ha descendido en medio millón estos díasEl delegado del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, comunicó este miércoles que la movilidad en autobuses públicos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en la capital ha descendido en medio millón de viajeros estos días
MadridAlcorcón avanza en la propuesta de reordenación vial de Campodón y convoca a la vecindad para su debate y aprobaciónEl Ayuntamiento de Alcorcón continúa dando pasos en el Plan de Mejora de la Movilidad y uno de los aspectos en los que la concejalía de Transición Ecológica, Movilidad, Educación y Medio Ambiente ha estado trabajando ha sido la reordenación vial del barrio de Campodón, donde se han mantenido reuniones periódicas con los vecinos y el tejido asociativo de la zona en las que se han detectado los problemas y necesidades existentes como la señalética o el aparcamiento
EmpresasLa plantilla de Acciona creció un 10% en 2023, hasta cerca de 58.000 empleadosLa plantilla total de Acciona ascendía a cierre de año a 57.853 personas, de los que 7.323 corresponden a la consolidación de Nordex, y a lo largo del año se produjo un aumento del 10% “como consecuencia del crecimiento de la actividad de la compañía en todo el mundo”
AutomociónSánchez elogia el “proyecto ilusionante” de electrificación de Mercedes-Benz en VitoriaEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró este martes en la factoría de Mercedes-Benz en Vitoria, que ha iniciado la transición hacia la electrificación completa de su línea de producción, que el proyecto es “altamente ilusionante” y además “mira al futuro” y “premia la fidelidad”
DiscapacidadAspaym ayudó a más de 2.000 personas en 2023 gracias a la 'X Solidaria'Aspaym colaboró con 2.290 personas en 2023 gracias a las contribuciones de la ciudadanía y empresas en su declaración de la renta que marcan la 'X Solidaria'. La Asociación pudo desarrollar durante 2023 diversos proyectos para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad
Medio ambienteEspaña y otros cinco países de la UE tendrán nuevos aviones contra los incendios forestalesSeis países de la UE (Croacia, España, Francia, Grecia, Italia y Portugal) se repartirán 12 nuevos aviones de extinción de incendios a partir de 2027 en el marco del sistema rescEU, que ayuda a las naciones comunitarias a combatir el fuego en la temporada alta de verano
SaludLos Consejos de Colegios Sanitarios reclaman “poner coto” a la promoción sanitaria y los ‘influencers’Los Colegios Sanitarios de toda España, que representan a más de un millón de profesionales de la salud, pidieron este lunes la aprobación de una ley de publicidad sanitaria “que permita poner coto" a la publicidad y promoción de actividades con impacto sanitario por parte de ‘influencers’ y "no sanitarios” para evitar riesgos para la salud de las personas
CienciaDos investigadores del ISCIII serán los coordinadores científicos del Observatorio de Salud y Cambio ClimáticoLos investigadores Cristina Linares Gil y Julio Díaz Jiménez, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), serán los coordinadores científicos del nuevo Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) y codirectores de la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano en la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del Instituto
EcosistemasIberdrola ha plantado más de tres millones de árboles y llegará a cinco a finales de añoIberdrola anunció que está "comprometida con la conservación y restauración de los ecosistemas forestales" y, por ello, creó en el 2020 el Programa Árboles con la Biodiversidad y los Ecosistemas Forestales con el objetivo de promover la conservación y plantación de 20 millones de árboles en el 2030. Desde su lanzamiento ha promovido la plantación de 3,4 millones de árboles y, a finales de año, la cifra llegará hasta los cinco
ClimaLa Generalitat valenciana se suma a la Hora del Planeta con el apagado simbólico de la Ciudad de las Artes y las CienciasLa Generalitat valenciana se suma este sábado a la Hora del Planeta con el apagado simbólico de la iluminación de los edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, de forma que L'Hemisfèric, el Palacio de las Artes y el Museo Príncipe Felipe se quedarán a oscuras entre las 20.30 y las 21.30 horas para concienciar sobre el ahorro energético
TecnologíaIberdrola estudia expandir su proyecto piloto de viñas fotovoltaicas a otras explotaciones en toda la PenínsulaIberdrola monitorizará a lo largo del próximo año los resultados del proyecto Wineesolar, una viña fotovoltaica en Guadamur (Toledo), para seguir perfeccionando este novedoso sistema que tiene previsto replicar en otras explotaciones vitícolas en España, que concentra el 13% de los terrenos cultivados con viñedos del mundo
AyusoAmpliaciónSánchez: “Feijóo no tiene excusas, ni tampoco Ayuso tiene argumentos para no dimitir"El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, aseguró este viernes desde Bruselas que el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha quedado sin “excusas” para pedir la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y que ésta ya no tiene “argumentos” para continuar en el cargo
Medio ambienteLa ONCE se suma a la ‘Hora del Planeta’ y apagará las luces de todos sus edificiosLa ONCE se suma, un año más, a la ‘Hora del Planeta’, impulsada por la organización internacional de defensa de la naturaleza WWF, que persigue concienciar sobre el problema del cambio climático apagando las luces de edificios y monumentos durante una hora