Búsqueda

  • RENFE SE AHORRARA UNOS 600 MILLONES EN COMBUSTIBLE EN 1993 Renfe cerró hoy con Cepsa el segundo contrato de suministro de gasóleo B para sus locomotoras en 1994, con lo que ha cerrado unos acuerdos de abastecimiento de combustible para este ejercicio que le permitirán ahorrars del orden de 600 millones de pesetas. según informaron fuentes de la compañía Noticia pública
  • BORRELL BAJA UN 15 POR CIEN LAS TARIFAS DEL TELEFONO MOVIL ANTES DE ADJUDICAR LA LICENCIA A UN SEGUNDO OPERADOR El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), que dirige José Borrell, anunció hy que el próximo día 11 bajarán las tarifas de telefonía móvil un 15 por cien, como medida previa a la inminente adjudicación de la licencia a un segundo operador en este segmento de las telecomunicaciones Noticia pública
  • CONSTRUCCION. 1993 FUE EL PEOR EJERCICO DE LOS ULTIMOS 30 AÑOS El sector de la construcción redujo su actividad un 7,5 por cien en 1993, lo que motivó la pérdida de 124.000 empleos, y no existen espectativas de recuperación en el 94, según afirmó hoy el presidente de la patronal SEOPAN, Mariano Aisa Noticia pública
  • BORRELL LE COBRARA LAS LLAMADAS PARTICULARES A SUS FUNCIONAIOS El Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), que dirige José Borrell, ha puesto en marcha un plan de ahorro de los gastos corrientes del departamento en el que se incluye "el correspondiente cobro de las llamadas particulares", según informaron portavoces del Ministerio Noticia pública
  • UCE EXIGE COMPENSACIONES POR LA SUBIDA DE TARIFAS TELEFOICAS La Unión de Consumidores de España defenderá en el Consejo Asesor de la Telecomunicaciones previsto para el próximo día 28 una reestructuración de las tarifas telefónicas "que no dañe el bolsillo de los usuarios domésticos del servicio", según informó a Servimedia el responsable de telecomunicaciones de la UCE, Adolfo Varela Noticia pública
  • PSOE. GONZALEZ Y LOS BARONES RENOVADORES TEMEN QUE LA REFORMA LABORAL SEA RECHAZADA EN EL 33 CONGRESO Felipe González y los 'barones' renovadores de las federaciones más importantes del PSOE trataron de acordar en su reunión dellunes el apoyo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno, pero no pudieron hacerlo ante la constatación de que una buena parte de los delegados que representan están en contra de estas medidas y alineados con la posición de los sindicatos Noticia pública
  • INDUSTRIA RENEGOCIA A LA BAJA EL SUMINISTRO DE LUZ DE FRANCIA El Ministerio de Industria ha cerrado un acuerdo con Electricité de France (EDF) para reducir el suministro de energía eléctrica previsto inicialmente desde Francia a partir de este año Noticia pública
  • LA MAYORIA DEL PSOE DEFENDERA LA REDUCCION DE SALARIOS, JORNADA LABORAL Y HORAS EXTRAORDINARIAS Una treintena de las delegaciones representadas en el 33 Congreso del PSOE están por el reparto del empleoy para ello proponen la reducción de la jornada laboral, el descenso proponcional de los salarios y la limitación o prohibición, según los casos, de las horas extraordinarias Noticia pública
  • HIPOTECARIOS. EL PP PROPONE MEDIDAS PARA ABARATAR MAS LOS CRDITOS HIPOTECARIOS EL Partido Popular propueso hoy una serie de enmiendas al proyecto de ley sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios que pretenden ampliar el abaratamiento de la modificación de estos créditos a todas sus condiciones y no sólo a los tipos de interés, como establece la norma presentada por el Gobierno Noticia pública
  • ALBERO APUESTA POR LERMA COMO SUCESOR DE GONZALEZ A MEDIO O LARGO PLAZO El ministro de Agricultura, Vicente Albero, apostó hoy por el presidente valenciano, Joan Lerma, como integrante de la "cantera" de socialistas dispuestos a suceder a Felipe González a medio o largo plazo. Aunque, hoy por hoy, esa sucesión no se plantea, sí es conveniente, dijo, que se empiece a escuchar más la opinión de "gente que no está montando la confrontación y no sale en los titulares porque ha dicho que fulano es malo y el otro peor" Noticia pública
  • FERNANDEZ ORDOÑEZ PIDE LA LIBERALIZACION DEL TRANSPORTE URBANO El presid1ente del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC), Miguel Angel Fernández Ordóñez, ha declarado a Servimedia que los ayuntamientos no están siguiendo la senda de las liberalizaciones que ha emprendido ya el Gobierno para acabar con los monopolios de servicios púbicos, y un caso claro de esta situación son las empresas municipales de transporte urbano Noticia pública
  • EL CAPITAL EXTRANJERO COLONIZA LA BOLSA ESPAÑOLA SEGUN UN INFORME DE LA ADMINISTRACION La Bolsa española ha pasado a estar prácticamente dominada por el capital extranjero, que realizó el 46 por cien de las compras registradas en los nueve primeros meses de993, según un informe realizado por la Dirección General de Transacciones Exteriores (DGTE) que publica el último Boletín de Información Comercial del Ministerio de Comercio Noticia pública
  • EL GOBIERNO ESPERA UNCRECIMIENTO DEL 2,5 DEL PIB EN EL CUARTO TRIMESTRE, QUE CONFIRME EL FIN DE LA RECESION La economía española podría haber crecido en el último trimestre de 1993 cerca de un 2,5 por ciento del PIB, en un espectacular cambio de tendencia respecto a los nueve primeros meses del año pasado, en los que el ecrecimiento acumulado fue del 3,3 por ciento (dato del Banco de España), según informaron hoy fuentes gubernamentales de toda solvencia Noticia pública
  • EL GOBIERNO PEDIRA MAÑANA TRAMITE DE URGENCIA PARA MODIFICAR LOS PRESTAMOS HIPOTECARIOS El Gobierno solicitará mañana martes a la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados la tramitación por el procedimiento de urgencia del proyecto de ley sobre subrogaciones y modificación de préstamos hipotecarios Noticia pública
  • LA FSM APRUEBA VARIAS ENMIENDAS CONTRARIAS A LA REFORMA LABORAL DE FELIPE GONZALEZ El congreso de la FSM aprobó hoy por unanimidad varias enmiendas a la ponencia maro sobre reforma del mercado de trabajo, a propuesta de Izquierda Socialista (IS), que "son lo contrario de lo que dice el proyecto presentado por el Gobierno que preside Felipe González en las Cortes Generales", según anunció esta tarde Manuel de la Rocha, portavoz de este sector Noticia pública
  • LAS TARIFAS DE LOS PUERTOS ESPAÑOLES SUBEN UN 3,5% Las tarifas de los puertos españoles de titularidad estatal experimentarán este año una subid nominal del 3,5 por ciento, según una orden del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, si bien este incremento se reduce a una media del 2,8 por ciento teniendo en cuenta las bonificaciones que pueden aplicarse Noticia pública
  • HUELGA GENERAL. ANTONIO ROMERO: "HAY QUE APOYARLA PARA DEFENDER LA CONSTITUCION" El diputado de IU, Antonio Romero, señaló hoy a Servimedia que una de las principales ideas por las que hay que apoyar la huelga general del día 27 de enero es la defens de la Constitución Noticia pública
  • LAS VENTAS DE COCHES CAYERON UN 25 POR CIENTO EN 1993, SEGUN ESTIMACIONES DE ANFAC Las ventas de coches cayeron en el conjunto del año 1993 alrededor de un 25 por ciento, según estimaciones facilitadas hoy a Servimedia por Alberto Fernández Laguilhoat, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) Noticia pública
  • PUJOL ASEGURA QUE EL PARO "TARDARA MUCHO EN REMITIR" El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, manifestó hoy a Radio Nacional que el paro seguirá aumentando "durante unos meses y luego tardará mucho en remitir" porque, aunque la recesión pase, la crisis estructural de exceso de mano de obra que sufren España y otros países europeos n Noticia pública
  • LA JUNTA DE PRECIOS ANALIZO HOY LA TARIFA ELECTRICA DE 1994 La Junta Superior de Precios comenzó a analizar hoy la propuesta de incremento medio de las tarifas eléctricas realizada por el Gobierno para 1994, un 2,06 por cien, pero no fue informada del desglose de incrementos que el Ejecutvo desea aplicar en los grupos de consumo, doméstico e industrial Noticia pública
  • SERRA CALIFICA DE BENEFICIOSO EL AUERDO DEL GATT PARA ESPAÑA Y CREE QUE CONTRIBUIRA A GENERAR RIQUEZA Y EMPLEO El vicepresiente del Gobierno, Narcís Serra, aseguró hoy en el Congreso que el acuerdo final de las negociaciones de la Ronda Uruguay del GATT constituye el impulso más liberalizador y más ambicioso acometido a nivel multilateral desde la entrada en vigor del Acuerdo General sobre Araneles y Comercio, en 1948 Noticia pública
  • FERNANDEZ-TAPIAS: EL SOMETIEMIENTO DEL GOBIERNO A LOS SINDICATOS HA ORIGINADO LA CRISIS El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE), Fernando Fernández-Tápias, afrmó hoy que la crisis actual es el resultado de una política económica "equivocada" y "fruto del sometimiento del Gobierno a la presión sindical", al tiempo que aseguró que la huelga general convocada por los sindicatos para enero sólo servirá para "empeorar aún más la economía" Noticia pública
  • EL BCH PRONOSTICA UNA BAJADA DE DOS PUNTOS EN LOS TIPOS DE INTERES DURANTE 1994, AUNQUE EL PARO SEGUIRA CRECIENDO El Servicio de Estudios del Banco Central Hispano augura que la destrucción de empleo proseguirá hasta finales de 1994, año que tendrá como aspectos más positivos una reducción de la inflación hasta el 3 por cien y la bajada del precio oficial del dinero del Banco de España desde el 9 por ciento actual hasta el 7 por cien, "l que favorecería el proceso de recuperación", según afirma su último informe de coyuntura, difundido hoy Noticia pública
  • ANTONIO GUTIERREZ ASEGURA QUE EL GOBIERNO VA CONTRA EL LIBRO BLANCO DEL EMPLEO DE DELORS El secretario general del sindicato CCOO, Antonio Gutiérrez, dijo esta mañana en Málaga que la polítca económica del Gobierno español entra en "contradicción" con las recomendaciones que el presidente de la Comisión Europea realiza en el Libro Blanco sobre el empleo Noticia pública
  • RTVE ACUSA A TELE 5 Y ANTENA 3 DEL DESBARAJUSTE DEL SECTOR El subdirector de Marketing de RTVE, Miguel Fernández de Vega, acusa del desbarajuste reinante en el ector televisivo a "la desastrosa política comercial de Publiespaña (Tele 5) y Antena 3", ya que "se han enzarzado en una guerra entre ambas que ha hecho descender el mercado publicitario" Noticia pública