EL BCH PRONOSTICA UNA BAJADA DE DOS PUNTOS EN LOS TIPOS DE INTERES DURANTE 1994, AUNQUE EL PARO SEGUIRA CRECIENDO

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios del Banco Central Hispano augura que la destrucción de empleo proseguirá hasta finales de 1994, año que tendrá como aspectos más positivos una reducción de la inflación hasta el 3 por cien y la bajada del precio oficial del dinero del Banco de España desde el 9 por ciento actual hasta el 7 por cien, "l que favorecería el proceso de recuperación", según afirma su último informe de coyuntura, difundido hoy.

Los expertos del BCH prevén también que el PIB caerá en 1993 un 1 por ciento, pero que el año próximo podría aumentar en un 0,8 por cien, gracias en buena medida al abaratamiento de los costes laborales, que crecerán "en torno al 1,7 por cien, frente al 3,2 previsto par 1993 y al 6,1 registrado en 1992".

A su juicio, lo más negativo de 1993 ha sido "el desbordamiento del déficit público, la itensificación de la recesión y el fuerte aumento del desempleo", mientras que destaca como positivo "la mejora de la competitividad, la disminución de los tipos de interés, la reducción de los desequilibrios del precios y del sector exterior".

El BCH estima que "las reformas anunciadas para el mercado de trabajo abarcan casi todas las rigideces que afectan a dicho mercado y deben valorarse favorablemente", ya que "pueden a corto, plazo, mejorar las expectativas empresariales y, a medio plazo, reducir l desempleo".

A este respecto, la destrucción de puestos de trabajo estimada por los expertos del banco asciende al 4,3 por ciento en 1993 (más de 500.000) y un 1,5 por cien en 1994 (más de 170.000).

En cuanto a la evolución de los precios, se situarán a finales del año que viene en el 3 por cien, lo que, unido a las ganancias de competitividad derivadas de la moderación salarial, permitirán nuevas mejoras en el déficit por cuenta corriente, hasta situarlo en el 1,3 por ciento del PIB, desd el 2 or cien estimado para 1993 y el 3,2 registrado en 1992.

A su juicio, "la tendencia a la recuperación económica y las expectativas de descenso de tipos de interés podrían impulsar las entradas de capital para financiar sin problemas el déficit corriente".

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1993
M