MadridLa Comunidad de Madrid abre el plazo para solicitar ayudas de hasta 25.000 euros destinadas al comercio de proximidadLa Comunidad de Madrid ha abierto el plazo de solicitud de ayudas de hasta 25.000 euros para que el comercio de proximidad pueda desplegar actividades de promoción, dinamización y digitalización en sus negocios. Se podrán beneficiar de ellas asociaciones, federaciones y confederaciones que engloben como mínimo a 15 puntos de venta en la región
EmpresasHealthcare Businesswomen’s Association llega a España para impulsar el liderazgo femenino en el sector de la saludHealthcare Businesswomen’s Association (HBA) llega a España con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en el sector de la salud. Fundada en Estados Unidos en 1977, es una asociación profesional sin ánimo de lucro dedicada a cerrar esta brecha. En este tiempo, señala que se ha convertido "en la principal red internacional que defiende el liderazgo femenino en el sector sanitario a través de la educación, la mentoría y la divulgación"
EmpresasAP institute se presenta arropado por los principales representantes de los asuntos públicos en EspañaMadrid se prepara para albergar un nuevo centro de pensamiento y formación que aspira a convertirse en un referente en Europa, siguiendo la estela de instituciones como la London School of Economics and Political Science en Reino Unido, Sciences Po (París) en Francia, Hertie School (Berlín) en Alemania o European University Institute (Florencia) en Italia. El Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno (AP institute) nace con el objetivo de convertirse en un espacio de referencia para el diálogo sobre políticas públicas y la formación de sus futuros profesionales
EducaciónCeapa pide que los docentes no tengan una condena por violencia de género o delitos de odio para ejercerLa Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) ha solicitado al Ministerio de Educación una modificación de la normativa sobre los requisitos exigibles para trabajar con menores de edad en el ámbito educativo, con el fin de incluir delitos como el acoso a menores, la violencia de género o los delitos de odio
ConvenioFirmado el nuevo convenio de la industria cárnica, con un 6% de subida salarial y reducción de jornada de 12 horas semanalesTras meses de intensas negociaciones, las patronales del sector cárnico y los representantes sindicales firmaron el nuevo Convenio Colectivo de Industrias Cárnicas 2024-2025, que contempla una subida salarial del 3% en las tablas de 2024 y un aumento también del 3% para el año 2025, así como una reducción de la jornada laboral anual, pasando de las actuales 1.760 horas a 1.748 -unas 38,8 horas semanales-
AutomociónLa fabricación de vehículos arranca 2025 con un desplome del 27%La producción de vehículos cayó en enero hasta las 168.076 unidades, lo que supone un 27,2% menos que en el primer mes de 2024, según informó este martes la patronal de fabricantes Anfac
Industria farmacéuticaCataluña es la segunda región europea con más trabajadores en la industria farmacéuticaCataluña se sitúa como la segunda región europea con más trabajadores en la industria farmacéutica, prácticamente al nivel de Lombardía, líder en esta área laboral, según los datos del ‘Informe de la BioRegión de Cataluña 2024’, que aglutina los principales indicadores de innovación y datos macroeconómicos del área de ciencias de la vida y la salud y que fue presentado este lunes
EnergíaLos repartidores de butano deciden el próximo lunes si convocan un paro indefinidoLa Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo (Fedglp) reunirá el próximo lunes, 24 de febrero, a su asamblea para decidir si convoca un paro indefinido en el reparto de butano a domicilio ante la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas para garantizar la viabilidad del sector
Violencia de géneroVox rechaza el Pacto de Estado de Violencia de Género por considerarlo “ineficaz e ineficiente”Vox registró este lunes en el Congreso de los Diputados su voto particular al informe aprobado por la subcomisión de seguimiento y actualización del Pacto de Estado de Violencia de Género por tres motivos: “La desigualdad ante la ley, la desaparición de presunción de inocencia, y la ineficacia e ineficiencia en cuanto a la defensa de las mujeres”
Estatuto MarcoLos sindicatos sanitarios reconducen la negociación del Estatuto Marco tras su reunión con Mónica GarcíaLas organizaciones sindicales presentes en la Mesa del Ámbito de Sanidad -Federación de Sindicatos de Educación y Sanidad (FSES), CCOO, UGT Servicios Públicos, Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) y CIG-Saúde- decidieron este lunes reconducir la negociación del Estatuto Marco para priorizar el beneficio de todos los profesionales tras su reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García
CulturaLa Fundación SGAE y Feced disertarán el 27 de febrero sobre el futuro de la danzaLa Fundación SGAE y la Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas Profesionales de Danza (Feced) organizarán el próximo 27 de febrero en la sede de la primera el ‘Encuentro Sectorial de Danza’, un acto en el que coreógrafos, compañías de danza y sus equipos de producción debatirán acerca del estado actual de la danza en España
Seguridad vialLa DGT redobla esta semana las ITV móviles a camiones y autobusesLa Dirección General de Tráfico (DGT) llevará a cabo esta semana una campaña de control y la vigilancia de los vehículos al transporte de mercancías y personas con la particularidad de que se harán inspecciones técnicas de vehículos (ITV) de forma aleatoria con unidades móviles
Enfermedad visualCerca de ocho millones de españoles perderán visión de forma irreversible en cinco añosLa Asociación Mácula Retina presentó este lunes en el Congreso de los Diputados un estudio que reveló que, en cinco años, ocho millones de españoles perderán visión de manera irreversible, lo que supondrá duplicar el número de casos en una década, con un coste de 99.800 millones de euros
EducaciónCataluña ha redoblado la presión para que las escuelas usen el catalánLa Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña denunció este lunes que Generalitat de Cataluña ha redoblado la presión para que las escuelas usen el catalán. Según recoge en un informe, 1.444 centros se han adherido al proyecto de Usos Lingüísticos en el ámbito educativo (ULAE), que se inició en 2021 "con el pretexto de una bajada del uso del catalán en los centros"