Búsqueda

  • El frío acabó con el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años Una era de hielo exterminó el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años entre el Pérmico y el Triásico en una de las mayores extinciones ocurridas en la Tierra, con lo que este acontecimiento no se debió al calentamiento de la temperatura del planeta, como se pensaba hasta ahora Noticia pública
  • El frío exterminó el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años Una era de hielo acabó con el 95% de las especies marinas hace 250 millones de años entre el Pérmico y el Triásico en una de las mayores extinciones ocurridas en la Tierra, con lo que no se debió al calentamiento de la temperatura del planeta, como se pensaba hasta ahora Noticia pública
  • RSC. Telefónica lanza un sello que acredita el grado de sostenibilidad de sus teléfonos móviles Telefónica ha puesto en marcha una iniciativa por la cual clasifica por criterios de sostenibilidad todos los dispositivos móviles de su catálogo en España Noticia pública
  • Barcelona podría perder 755 millones de euros por el cambio climático en 2100 La ciudad de Barcelona podría enfrentarse a 797 millones de dólares (unos 755 millones de euros) en pérdidas económicas debido al cambio climático en 2100, pero no sería la ciudad europea más perjudicada por el calentamiento global, ya que le superan otras como Estambul (Turquía), Odesa (Ucrania), Izmir (Turquía) y Rotterdam (Países Bajos) Noticia pública
  • Descartan que el deshielo del Ártico lleve inviernos más fríos al norte de Europa La pérdida de hielo marino del Ártico por el cambio climático es improbable que provoque un clima invernal más severo en el norte de Europa, concretamente en el Reino Unido y los países escandinavos y bálticos, según un estudio internacional realizado por investigadores de Alemania y Nueva Zelanda Noticia pública
  • El CO2 atmosférico subirá este año más que la media de la última década La concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera aumentará este año por encima del promedio de la última década, pero no superará el récord de 2016, que contabilizó el mayor aumento anual en 50 años de registro histórico Noticia pública
  • Los océanos pueden absorber el hierro disuelto en el aire por las ciudades y la industria Las partículas de hierro generadas por las ciudades y la industria se disuelven por la contaminación del aire causada por el ser humano y se vierten en el mar, lo que potencialmente aumenta la cantidad de gases de efecto invernadero que pueden absorber los océanos del planeta Noticia pública
  • El cambio climático podría ‘costar’ 755 millones de euros a Barcelona en 2100 Barcelona podría enfrentarse a 797 millones de dólares (unos 755 millones de euros) en pérdidas económicas debido al cambio climático en 2100, pero no sería la ciudad europea más perjudicada por el calentamiento global, ya que le superan otras como Estambul (Turquía), Odesa (Ucrania), Izmir (Turquía) y Rotterdam (Países Bajos) Noticia pública
  • La ONU valida 19,8 grados como récord histórico de calor en la región antártica Un comité de expertos de la Organización Meteorológia Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, ha verificado que el récord de temperatura máxima jamás registrada en la región antártica es de 19,8ºC y que el valor mínimo no sólo en esta zona, sino en todo el planeta, es -89,2ºC Noticia pública
  • Descartan que el deshielo marino del Ártico lleve inviernos más fríos a Europa La pérdida de hielo marino del Ártico por el cambio climático es improbable que provoque un clima invernal más severo en el norte de Europa, concretamente en el Reino Unido y los países escandinavos y bálticos, según un estudio internacional realizado por investigadores de Alemania y Nueva Zelanda Noticia pública
  • Las seis áreas marinas más ricas del mundo son las más afectadas por el cambio climático y la pesca Las seis zonas de biodiversidad marina más ricas del mundo coinciden con las áreas más afectadas por el cambio climático y la industria pesquera, según un estudio internacional realizado por investigadores de España, Australia y Nueva Zelanda Noticia pública
  • El deshielo marino acelera el ‘reloj de la naturaleza’ en el Ártico La primavera está llegando más pronto a algunas especies de plantas en el bajo Ártico de Groenlandia, mientras que otras están retrasando su aparición en medio del calentamiento de los inviernos, y estos cambios están asociados con la disminución de la cubierta de hielo marino Noticia pública
  • Las seis áreas marinas más ricas del mundo son las más afectadas por el cambio climático y la pesca Las seis zonas de biodiversidad marina más ricas del mundo coinciden con las áreas más afectadas por el cambio climático y la industria pesquera, según un estudio internacional realizado por investigadores de España, Australia y Nueva Zelanda Noticia pública
  • El deshielo marino puede acelerar el ‘reloj de la naturaleza’ en el Ártico La primavera está llegando más pronto a algunas especies de plantas en el bajo Ártico de Groenlandia, mientras que otras están retrasando su aparición en medio del calentamiento de los inviernos, y estos cambios están asociados con la disminución de la cubierta de hielo marino Noticia pública
  • Zonas áridas del sureste de España emiten más CO2 a la atmósfera de lo que se creía El proceso de ventilación subterránea en una zona semiárida del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería) provoca emisiones extremas de dióxido de carbono (CO2) no detectadas hasta ahora, lo que afectaría negativamente al calentamiento global Noticia pública
  • Los corales del Índico murieron masivamente por ‘El Niño’ de 2016 El fuerte episodio climático de ‘El Niño’ del año pasado provocó la muerte masiva de corales en las islas Maldivas, lo que ha causado que se derrumbaran las tasas de crecimiento de los arrecifes, y también se han detectado magnitudes similares de blanqueamiento de corales en muchos otros lugares del Índico, incluyendo el norte de la Gran Barrera de Coral, por lo que el impacto de este fenómeno puede estar muy extendido Noticia pública
  • El cambio climático amenaza a casi 700 especies de mamíferos y aves Los impactos negativos del cambio climático en la vida silvestre amenazada han sido subestimados masivamente porque el calentamiento global afecta a cerca de 700 especies incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de ellas casi la mitad de los mamíferos y casi una cuarta parte de las aves en riesgo de extinción Noticia pública
  • Los aparatos de aire acondicionado sólo podrán ser instalados por empresas habilitadas Los aparatos de aire acondicionado, los equipos precargados de refrigeración y las bombas de calor con gases fluorados sólo podrán venderse cuando se garantice que la instalación sea realizada por una empresa habilitada, tal y como marca el Reglamento europeo sobre los gases fluorados de efecto invernadero Noticia pública
  • Los Alpes perderán entre un 30 y un 70% de nieve al final de siglo La cadena montañosa de los Alpes podría perder hasta un 70% de su capa de nieve al final de este siglo, pérdida que podría reducirse al 30% si disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento de la temperatura media del planeta se sitúa por debajo de 2ºC en 2100 en comparación con la era preindustrial, un objetivo recogido en el Acuerdo de París Noticia pública
  • La ONU vaticina que este año no habrá fenómenos climáticos de ‘El Niño’ o ‘La Niña’ La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua, pronosticó este jueves que, en principio, el clima de la Tierra no estará este año condicionado por nuevos episodios de ‘El Niño’ o ‘La Niña’ porque se espera que las temperaturas de la superficie del océano Pacífico tropical sean neutrales Noticia pública
  • El deshielo de glaciares del Ártico canadiense se dispara un 900% en 10 años El derretimiento de los glaciares de las islas de la Reina Isabel, que forman parte del archipiélago ártico canadiense, ha aumentado un 900% en apenas 10 años, lo que supone un importante factor en la subida global del nivel del mar, según afirma un equipo de glaciólogos de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos) Noticia pública
  • El Colegio de Fisioterapeutas de Madrid enseña a 400 jóvenes músicos a prevenir lesiones La III Edición de la campaña de prevención de lesiones músculo-esqueléticas en escuelas municipales de música de Madrid ha comenzado en el centro 'El Capricho' Noticia pública
  • El cambio climático golpea a casi 700 especies amenazadas de mamíferos y aves Los impactos negativos del cambio climático en la vida silvestre amenazada han sido subestimados masivamente porque el calentamiento global afecta a cerca de 700 especies incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), de ellas casi la mitad de los mamíferos y casi una cuarta parte de las aves en riesgo de extinción Noticia pública
  • El océano absorbió más CO2 en la última década que en las dos anteriores Los océanos absorvieron más dióxido de carbono (CO2) durante la década pasada que en las dos anteriores, lo que conlleva menos gases de efecto invernadero en la atmósfera, pero también más acidificación de las aguas, situación que afecta a las conchas o cáscaras de carbonato de calcio de algunos organismos marinos Noticia pública
  • El agua del fondo de la Antártida lleva 10 años enfriándose Las aguas inferiores de la Antártida, que forman parte de un sistema circulatorio global y suministran oxígeno, carbono y nutrientes a los océanos del planeta, se han enfriado a niveles inesperados en la última década, lo que podría tener consecuencias potencialmente significativas para el clima de la Tierra porque alteraría la circulación oceánica y contribuiría al aumento del nivel del mar Noticia pública