ACNUR Y ACCEM SUBASTAN COMETAS POR EL DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADOLa ONG Accem y Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, se unen hoy para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, para lo cual subastarán cometas realizadas por diseñadores de todo el mundo
ACNUR Y ACCEM SUBASTAN COMETAS POR EL DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADOLa ONG Accem y Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, se unirán mañana para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, para lo cual subastarán cometas realizadas por diseñadores de todo el mundo
INTERMÓN PIDE A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL MAYOR RESPONSABILIDAD CON LA CONVENCIÓN DEL REFUGIADOIntermón Oxfam ha pedido a la comunidad internacional que asuma las responsabilidades de la Convención del Refugiado y proteja a 40 millones de personas que han tendio que huir de sus hogares por guerras, conflictos internos, persecuciones políticas o grandes hambrunas. La organzación humanitaria hace esta petición con motivo de la celebración el próximo sábado del Día Mundial del Refugiado. En una nota Intermón Oxfam denuncia que "los refugiados y desplazados se encuentran en una situación muy vulnerable ante el hambre, la guerra y la violencia. Especialmente las mujeres, que están mucho más expuestas a ser atacadas física y sexualmente"
UNO DE CADA TRES NIÑOS EN PAÍSES EN CONFLICTO NO VA A LA ESCUELAUno de cada tres niños en países en conflicto (unos 39 millones de personas) no van a la escuela, lo que supone más de la mitad de los 75 millones de menores que no reciben educación en todo el mundo
MÁS DE MIL MILLONES DE NIÑOS VIVEN EN PAÍSES CON CONFLICTOS ARMADOSMás de mil millones de niños viven en países o territorios afectados por los conflictos armados, es decir, casi una sexta parte de la población mundial, de los cuales unos 300 millones son menores de cinco años, que padecen tanto sus consecuencias directas como los efectos a largo plazo para su desarrollo y bienestar
ACNUR SUBASTARÁ COMETAS POR EL DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADOAccem y Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, se unen el próximo 20 de junio para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, y para ello subastarán cometas elaboradas por diseñadores de todo el mundo
UNA MARCHA RECORRERÁ EL MUNDO POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIAUnas 300 ciudades de más de 90 países organizarán a partir del próximo 2 de octubre diversas actividades de la primera Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, con el objetivo de pedir el fin de las guerras con armamento nuclear, la retirada de los ejércitos ocupantes y la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver los conflictos
ALONSO ANUNCIA QUE EL PSOE PRESENTARÁ MEDIDAS DE APOYO A PARADOS Y PERSONAS DEPENDIENTESEl portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, anunció que los socialistas presentarán en el Debate sobre el Estado de la Nación medidas "de apoyo" a"dependientes" y "desempleados", al considerar que para hacer frente a la crisis es necesario contar con una "fuerte inversión pública"
LA FISCALÍA RECURRE LA DECISIÓN DEL JUEZ ANDREU DE INVESTIGAR LOS ATAQUES DE ISRAEL EN GAZALa Fiscalía de la Audiencia Nacional recurrió hoy ante la Sala de lo Penal la decisión del juez Fernando Andreu de seguir adelante con la investigación que está llevando a cabo sobre el bombardeo realizado por la aviación israelí el 22 julio de 2002 en Gaza, en el que murieron 15 civiles palestinos
LA FISCALÍA PIDE EL ARCHIVO DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL BOMBARDEO ISRAELÍ EN GAZALa Fiscalía pidió hoy al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que archive provisionalmente la investigación que está llevando a cabo sobre el bombardeo realizado por la aviación israelí el 22 julio de 2002 en Gaza, en el que murieron 15 civiles palestinos
TRICHET VE FACTIBLE NUEVAS BAJADAS DE TIPOS, AUNQUE SERÁN "MUY MEDIDAS"El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, afirmó hoy que los tipos de interés se encuentran, tras el nuevo recorte, en "niveles extremadamente bajos" aunque no descartó que de manera "muy medida" se pueda "seguir más hacia abajo desde este nivel"
EL SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN CONFÍA EN QUE LA CRISIS SIRVA, COMO OTRAS, PARA GENERAR "AVANCES PARA EL FUTURO"El secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, confió hoy en "las capacidades" de España para responder con eficacia a "las cuatro grandes crisis" que tiene actualmente su sociedad: la alimentaria, la energética, la de medio ambiente y la financiera, porque, argumentó, las crisis han supuesto "extraordinarios avances para el futuro"