Organizaciones del sector agroalimentario piden la retirada urgente del excedente por la 'crisis de Rusia'Los representantes de las organizaciones del sector agroalimentario Asaja, UPA, COAG, Cooperativa Agraria y Fepex han coincidido en destacar, tras reunirse con la ministra de Agricultura, que la medida de “máxima urgencia” que se debe adoptar desde Europa a causa de la crisis generada por el veto ruso es la retirada del mercado del excedente de producción agrícola
El Gobierno pedirá que la retirada del excedente por el veto ruso lo financie el 'fondo de crisis' de la UELa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, trasladó este lunes a los representantes del sector agroalimentario, afectado por el veto ruso, el compromiso del Gobierno de solicitar a la que UE que la retirada del excedente de productos agrícolas sea financiada por el fondo de reserva
Tejerina se compromete a escuchar a los representantes del sector agroalimentario tras el veto rusoLa ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció hoy la convocatoria de reuniones con representantes del sector agroalimentario tras el veto ruso, la primera de ellas el próximo lunes, para “analizar con ellos la situación y compartir datos” ante la reunión del Comité de Gestión convocada en Bruselas para el próximo jueves
“No queda ningún lugar seguro en Gaza”, según la Unrwa“No queda ningún lugar seguro en Gaza y esto lo ha confirmado el ataque israelí a la escuela de Naciones Unidas, a raíz del cual nos quedamos sin un lugar seguro donde poder tener a la población”, señaló la directora ejecutiva en España de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (Unrwa), Raquel Martí
Pérez Bueno (Cermi): La crisis ha sido la excusa perfecta para echar el freno a la inclusión de la diversidadEl presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, aseguró que la crisis se ha utilizado para dejar a un lado medidas que no son rechazadas por su coste, sino por miedos, temores o prejuicios. Así, afirmó que “entre el 50 y el 60% de las medidas que conforman nuestra agenda política no requiere dinero, requiere voluntad”
Pérez Bueno (Cermi): La crisis ha sido la excusa perfecta para echar el freno a la inclusión de la diversidadEl presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, aseguró hoy que la crisis se ha utilizado para dejar a un lado medidas que no son rechazadas por su coste, sino por miedos, temores o prejuicios. Así, afirmó que “entre el 50 y el 60% de las medidas que conforman nuestra agenda política no requiere dinero, requiere voluntad”
Agricultores y exportadores denuncian un nuevo ataque a camiones con fruta española en PerpignanLa Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) denunciaron este jueves un nuevo ataque de agricultores franceses a camiones españoles de fruta de hueso en Perpignan que se suma al del pasado 5 de julio
Alonso (PP): Queremos avanzar en una democracia más directaEl portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, aseguró este martes que su partido quiere “avanzar” en una “democracia más directa” y cito como ejemplo la propuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para debatir la posibilidad de que los alcaldes lo sean por elección directa
Valcárcel, elegido vicepresidente del Parlamento EuropeoEl eurodiputado del Partido Popular Ramón Luis Valcárcel fue elegido este martes en Estrasburgo vicepresidente del Parlamento Europeo por mayoría absoluta. Será el único español en ocupar una de las 14 vicepresidencias