SaludLos pediatras aseguran que la educación es el pilar del tratamiento del asmaEspecialistas en patología respiratoria pediátrica de toda España se reunirán en Pamplona entre mañana, jueves, y el sábado para hacer hincapié en que la educación es el pilar del tratamiento del asma y así conseguir su mejor control y que debatirán durante la XL Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP)
La miopía afecta más a los 'nativos digitales' que a los universitariosLa miopía afectá más a los 'nativos digitales', es decir, los adolescentes nacidos entre el año 2000 y el 2005, que a los universitarios nacidos entre el año 1995 y el año 2000, según el informe ‘La prevalencia de la miopía entre los jóvenes en España’, realizado por la fundación ‘Visión y vida’, que se presentó este viernes en la Asociación de la Prensa de Madrid. El informe se basa en los datos recopilados entre 1.963 universitarios de entre 17 y 27 años y los de 4.168 'nativos digitales'
SaludLos consejeros de Sanidad coinciden en que la homeopatía debe demostrar su evidencia científicaLos consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas que participan este martes en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) han coincidido en que los medicamentos homeopáticos deben demostrar su eficacia y evidencia científica antes de ser considerados como medicamentos
Medio ambienteGreenpeace arroja 20 kilos de abejas muertas frente a Agricultura para exigir su protecciónGreenpeace arrojó esta mañana 20 kilos de abejas muertas, envenenadas por el uso de insecticidas en España, en la puerta del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, con el fin de llamar la atención de la titular de este departamento, Isabel García Tejerina, para que España vote este viernes en Bruselas a favor de las propuestas de la Comisión Europea de ampliar las restricciones a tres insecticidas neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam)
CienciaLos peces ganaron la ‘lotería evolutiva’ tras la extinción de los dinosauriosLa diversidad tan asombrosa de peces de tantos tamaños, formas y colores se remonta a hace 66 millones de años, cuando les tocó la ‘lotería evolutiva’ tras el impacto en la Tierra de un asteroide de casi 10 kilómetros de diámetro que aniquiló los dinosaurios y cerca del 75% de las especies de animales y vegetales del planeta
Calentamiento globalEl hielo en el Ártico llegó a ser casi el doble de grueso que el de GroenlandiaUna plataforma de hielo de más de un kilómetro de espesor cubrió el océano Ártico en el Pleistoceno hace unos 140.000 años, lo que respalda la teoría de que una placa helada flotante pudo haberse formado en este lugar del planeta durante algunas de las Edades de Hielo de la Tierra
SaludLa tasa de embarazos por encima de los 40 años aumentó un 13% en 2017La tasa de embarazos por encima de los 40 años de edad aumentó hasta un 13% en 2017 por la incorporación la mujer al mercado laboral y sobre todo por los avances científicos que facilitan la gestación en edades tardías, según afirmaron este miércoles varios expertos durante la jornada divulgativa ‘Encuentros con la Salud’ que se celebra en Bilbao
CienciaLos peces ganaron la ‘lotería evolutiva’ tras la extinción de los dinosauriosLa diversidad tan asombrosa de peces de tantos tamaños, formas y colores se remonta a hace 66 millones de años, cuando les tocó la ‘lotería evolutiva’ tras el impacto en la Tierra de un asteroide de casi 10 kilómetros de diámetro que aniquiló los dinosaurios y cerca del 75% de las especies de animales y vegetales del planeta
CienciaEl hielo en el Ártico era casi el doble de grueso que el de Groenlandia hace 140.000 añosUna plataforma de hielo de más de un kilómetro de espesor cubrió el océano Ártico en el Pleistoceno hace unos 140.000 años, lo que respalda la teoría de que una placa helada flotante pudo haberse formado en este lugar del planeta durante algunas de las Edades de Hielo de la Tierra
CienciaLos dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva por una época de lluviasResulta comúnmente conocido que los dinosaurios desaparecieron tras el impacto de un meteorito en la Tierra al final del Cretácico hace unos 66 millones de años, pero no tanto que su expansión llegó tras una extinción masiva de especies hace unos 232 millones de años debido a una intensa época de lluvias
Seguridad vialMás controles de velocidad en carreteras convencionalesAgentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil incrementarán esta semana los controles de velocidad en las carreteras convencionales (de un carril por sentido) ante una nueva campaña de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre concienciación y vigilancia de la velocidad en carretera, que se desarrollará entre este lunes y el próximo domingo
La circulación meridiana del Atlántico cae un 15% en las últimas décadasEl fenómeno conocido como circulación meridiana del Atlántico, que es una redistribución del calor del sur al norte de este océano, se ha reducido un 15% desde la última mitad del siglo XX, según una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
OcéanosLas belugas valoran la cultura y los lazos familiares como los humanosLas belugas parecen valorar la cultura, sus raíces ancestrales y sus vículos familiares al igual que las sociedades humanas, según asegura un estudio internacional de 11 investigadores de Canadá, Estados Unidos y Rusia
Medio marinoLas belugas valoran la cultura y los lazos familiares como los humanosLas belugas parecen valorar la cultura, sus raíces ancestrales y sus vículos familiares al igual que las sociedades humanas, según asegura un estudio internacional de 11 investigadores de Canadá, Estados Unidos y Rusia
Día AutismoEl movimiento asociativo del autismo insta a la sociedad a "romper juntos barreras por el autismo”El movimiento asociativo del autismo en España, en coordinación con Autismo Europa, ha lanzado una campaña de concienciación bajo el lema 'Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible', con el objetivo de visibilizar las barreras a las que se enfrentan cada día las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias
CienciaLos humanos prehistóricos sobrevivieron a un brusco cambio climático hace 11.000 añosLos seres humanos prehistóricos continuaron con su vida habitual hace cerca de 11.000 años a pesar de un episodio climático extremo en la última Edad de Hielo, que fue tan brusco que provocó una caída suficiente de las temperaturas que detuvo el desarrollo de los bosques
CienciaLos humanos primitivos sobrevivieron a un brusco cambio climático hace 11.000 añosLos seres humanos prehistóricos continuaron con su vida habitual hace cerca de 11.000 años a pesar de episodio climático extremo en la última Edad de Hielo, que fue tan brusco que provocó una caída suficiente de las temperaturas que detuvo el desarrollo de los bosques
CienciaEl primer registro de 'ligoteo' tiene 105 millones de añosEl cortejo sexual es una táctica ancestral y sus precursores fueron los colémbolos, unos pequeños artrópodos muy próximos a los insectos de hace 105 millones de años y que, en el caso de los machos, utilizaban danzas para ‘ligar’ a la hembra y transferir el esperma, según ha descubierto un equipo de investigadores españoles
Medio ambienteLa Tierra sufre un “continuado y serio declive” de su biodiversidad, según 550 científicosLa biodiversidad del planeta (esto es, la riqueza natural esencial para cualquier forma de vida) sufre un “continuado y serio declive” en todas las regiones del mundo, lo que reduce la capacidad de la naturaleza para contribuir al bienestar de la ciudadanía
DiscapacidadAutismo España pide una “sociedad accesible” en una campaña europeaEl movimiento asociativo del autismo en España, organizado en Autismo España (AE), ha organizado en coordinación con Autismo Europa una campaña de concienciación bajo el lema ‘Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible’ para visibilizar las barreras a las que se enfrentan cada día