Búsqueda

  • Madrid acoge este sábado una manifestación contra la tauromaquia La plataforma ‘Tauromaquia es Violencia’, formada por 17 organizaciones de defensores de los animales, ha convocado este sábado una manifestación en Madrid a la que se han adherido más de 120 asociaciones como rechazo a la actividad taurina por ser “cruel, obsoleta, poco rentable y rechazada por la mayoría de los españoles” Noticia pública
  • El calentamiento global hace que los océanos sean más tóxicos El cambio climático ha contribuido a la propagación y la intensificación de algas tóxicas en los océanos, que es uno de los efectos del cambio climático en los mares del planeta, junto con el calentamiento, la acidificación y la pérdida de oxígeno del agua Noticia pública
  • Las emisiones de CO2 contribuyen al calor extremo en el 80% del planeta El cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra Noticia pública
  • La enfermería arremete contra Sanidad por una campaña en Youtube "anacrónica, machista y sexista" El Consejo General de Enfermería expresó este miércoles su "malestar e indignación" con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que dirige Dolors Montserrat, por una campaña en Youtube que pretende aumentar las tasas de vacunación entre el personal sanitario y que, en su opinión, "denigra a la enfermería con una imagen anacrónica, machista y sexista de los profesionales" Noticia pública
  • El cambio climático hace que los océanos sean más tóxicos El calentamiento global del planeta ha contribuido a la propagación y la intensificación de algas tóxicas en los océanos, que es uno de los efectos del cambio climático en los mares del planeta, junto con la acidificación y la pérdida de oxígeno Noticia pública
  • El calor extremo en el 80% del planeta se debe al cambio climático de origen humano El cambio climático inducido por el ser humano debido a las emisiones de gases de efecto invernadero está detrás de los episodios de calor extremo en más del 80% del planeta, de la escasez de lluvia en el 57% y de periodos de cinco días con precipitaciones abundantes en un 41% de la superficie de la Tierra Noticia pública
  • Los ríos del Ártico se derriten ahora casi un mes antes que hace 15 años El cambio climático está provocando que los depósitos espesos de hielo que se forman a lo largo de los ríos del Ártico se derritan casi un mes antes que hace 15 años, lo que podría afectar a la vida silvestre que depende de estos ecosistemas Noticia pública
  • Las mujeres embarazadas que utilizan el móvil con frecuencia tienen más riesgo de tener un hijo hiperactivo Las mujeres embarazadas que utilizan el teléfono móvil con una frecuencia media y alta tienen más probabilidades de tener un hijo con problemas de conducta, en especial con hiperactividad y falta de atención, según concluye un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), impulsado por la Obra Social ‘la Caixa’ Noticia pública
  • Los alumnos detectan a los buenos profesores mejor que los expertos Las encuestas realizadas a estudiantes permiten una predicción del rendimiento docente mejor que la que se puede obtener gracias a técnicas de observación en clase diseñadas por expertos en educación y pedagogía Noticia pública
  • Los ríos del Ártico se derriten ahora casi un mes antes que hace 15 años El cambio climático está provocando que los depósitos espesos de hielo que se forman a lo largo de los ríos del Ártico se derritan casi un mes antes que hace 15 años, lo que podría afectar a la vida silvestre que depende de estos ecosistemas Noticia pública
  • La tarántula calcula las distancias gracias a sus ojos laterales Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) evidencia que las tarántulas utilizan sus ojos laterales posteriores y sus ojos laterales anteriores, tienen cuatro pares en total, para establecer la distancia recorrida Noticia pública
  • Tráfico duplica esta semana los controles de velocidad La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha este lunes una nueva campaña que se prolongará durante toda la semana y en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil duplicarán los controles de velocidad con el fin de vigilar que los conductores respetan los límites establecidos en las carreteras Noticia pública
  • (REPORTAJE) La antimateria: el reverso oculto de todo lo que nos rodea A cada una de las partículas elementales que conforman la materia le corresponde una antipartícula de signo eléctrico contrario. Es la antimateria, una especie de mundo a la inversa, algo así como si el universo tuviera un espejo. La antimateria es uno de los campos que más interrogantes plantea hoy día a los físicos y, aunque muchas de las cosas que se dicen de ella sean pura ciencia ficción, lo cierto es que tiene algunas aplicaciones prácticas, como el diagnóstico del cáncer Noticia pública
  • El Congreso debatirá si se necesita un plan para prevenir suicidios El Congreso de los Diputados debatirá y votará una iniciativa de UPN en la que se pide al Gobierno la aprobación de un Plan Nacional de Prevención del Suicidio especialmente dirigido a adolescentes, mayores y personas con trastornos mentales Noticia pública
  • El CO2 atmosférico tendrá en 2050 niveles inéditos en 50 millones de años si no bajan las emisiones Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra podrían llegar a mediados de este siglo a niveles sin precedentes desde el comienzo del Ecoceno (hace 50 millones de años) si no se frenan las emisiones de gases de efecto invernadero, pero en el siglo XXIII alcanzarían valores no vistos en 420 millones de años si se quemaran todos los combustibles fósiles Noticia pública
  • El Congreso analizará la situación del cannabis en España y valorará la necesidad de regulación La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una proposición no de ley que pide crear una subcomisión para el análisis de la situación del cannabis en España y valorar la necesidad, y en su caso las condiciones, de una regulación en sus diferentes formas de uso Noticia pública
  • El primer ‘Brexit’ fue geológico hace 450.000 años, cuando Gran Bretaña se separó de Europa La salida del Reino Unido de la UE tras el referéndum del pasado 23 de junio, un proceso conocido como ‘Brexit’, no es la primera vez que supondrá la salida de los británicos de la Europa comunitaria, sino que el ‘Brexit 1.0’ fue geológico y llegó hace 450.000 años, cuando la Tierra estaba en plena era de hielo y las islas británicas estaban unidas al continente europeo, pero las catástrofes naturales alejaron el archipiélago en dos etapas Noticia pública
  • El CO2 atmosférico llegará en 2250 a niveles inéditos desde hace 200 millones de años si no se frenan las emisiones Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra podrían llegar en 2250 a niveles sin precedentes desde el Triásico, que terminó hace aproximadamente 200 millones de años, y el calentamiento global podría llegar en el siglo XXIII a valores no vistos en 420 millones de años si se quemaran todos los combustibles fósiles Noticia pública
  • Confirman la formación de estrellas en las eyecciones de gas producidas en el centro de las galaxias Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado la formación de estrellas en los ‘outflows’ galácticos, esto es, las eyecciones de gas que se producen a muy alta velocidad desde las partes centrales de la galaxia hacia el exterior. Aunque existían algunas evidencias observacionales, hasta el momento no se había confirmado este fenómeno Noticia pública
  • Siete de cada 10 personas adictas a drogas sufren algún trastorno mental Siete de cada 10 personas adictas al alcohol, al tabaco o a otras sustancias como el cannabis o la heroína sufren, además, algún tratorno mental, ya que está demostrado que las conductas adictivas son enfermedades mentales, lo que se conoce como patología dual, según afirmaron este jueves varios expertos que participan en al V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), que se celebra en Madrid Noticia pública
  • Los seres humanos pudieron haber creado el desierto del Sáhara El ser humano pudo haber desempeñado un papel activo en la desertificación del Sáhara, que pasó de tener un exuberante paisaje verde hace 10.000 años a tener ahora condiciones áridas, debido a que comunidades pastorales se expandieron desde el río Nilo hacia el oeste del continente africano Noticia pública
  • Podemos presenta una proposición de ley para prohibir el ‘fracking’ en España El Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha registrado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados que establece la prohibición en España de la técnica de extracción de hidrocarburos a partir de fractura hidráulica, el ‘fracking’ Noticia pública
  • Parálisis cerebral y espasticidad, temas de las XXVII Jornadas de Fisioterapia de la ONCE Las XXVII Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, que se celebran este viernes y mañana, sábado, en Madrid, están dedicadas a la parálisis cerebral y la espasticidad Noticia pública
  • El Puente de Alcántara (Cáceres) , más antiguo de lo que se creía El Puente romano de Alcántara, en Cáceres, que data de la época del emperador Trajano (siglo II d.C.), está construido sobre restos de un puente más antiguo (de fecha por determinar), según demuestra un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Los tiburones peregrinos buscan el sol en invierno Un equipo de 12 científicos ha revelado por primera vez los hábitos invernales de los tiburones peregrinos de Gran Bretaña y ha descubierto que algunos pasan sus inviernos en Portugal, el norte de África y el Golfo de Vizcaya, mientras que otros prefieren quedarse en aguas británicas e irlandesas Noticia pública