Hallan los fósiles de un oso primitivo aficionado al dulce en el Ártico canadienseUn equipo de cinco científicos de Canadá y Estados Unidos han identificado los restos fósiles de hace 3,5 millones de años de un pariente cercano a los osos modernos en la parte alta del Ártico canadiense, con la particularidad de que era un goloso porque tenía caries en los dientes
La luz sube cerca de un 8% a mediados de diciembreEl recibo de la electricidad de un consumidor medio en España alcanza los 34,44 euros en los primeros 14 días del mes de diciembre, lo que supone un ascenso del 7,9% con respecto a los 31,92 euros de los 14 primeros días de noviembre
Greenpeace cuelga en la Gran Vía el cartel de cine 'Lo que Rajoy nos dejó'Activistas de Greenpeace colgaron en la mañana de este viernes en el Palacio de la Música de la Gran Vía de Madrid un cartel de cine inspirado en el de ‘Lo que el viento se llevó’ y que simula el estreno de una película titulada ‘Lo que Rajoy nos dejó. Un film con mucho cambio climático y pocas renovables’, en el que podía verse al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, en los papeles de Clark Gable y Vivien Leigh, respectivamente
El rinoceronte de Sumatra lleva 9.000 años al borde de la extinciónUn equipo de científicos ha logrado secuenciar por primera vez el genoma del rinoceronte de Sumatra, que es uno de los mamíferos más amenazados de la Tierra y del que se cree que en 2011 quedaban sólo 200 ejemplares. Los resultados señalan que esta especie alcanzó su punto máximo hace casi un millón de años y se encuentra al borde de la extinción desde hace cerca de 9.000 años
Descubierta la garrapata de drácula, una nueva especie coetánea de los dinosauriosUn equipo de investigadores liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y por la Universidad de Oxford ha descubierto una nueva familia de garapatas coetáneas de los dinosaurios, a las que han bautizado como Deinocroton draculi o ‘garrapatas terribles de Drácula'
Un fósil de rinoceronte revela que el clima en Siberia hace 50.000 años era como el actualUn fósil de rinoceronte con más de 50.000 años confirma que el clima de la tundra ártica siberiana era similar al actual, según un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Hallan el ojo más antiguo en un fósil de 530 millones de añosUn fósil de una criatura marina extinta de hace 530 millones de años contiene lo que podría ser el ojo más antiguo jamás descubierto y con una forma temprana que se asemeja a la de muchos animales de la actualidad, como cangrejos, abejas y libélulas
La luz arranca diciembre con una subida del 10,7%El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 19,70 euros en los primeros ocho días del mes de diciembre, lo que supone un ascenso del 10,7% con respecto a los 17,80 euros de los primeros días de noviembre
La extracción mundial de recursos materiales se triplica respecto a 1970La extracción de recursos materiales (biomasa, combustibles fósiles y minerales no metálicos) de la Tierra podría alcanzar este año los 88.600 millones de toneladas, lo que supone el triple en comparación con 1970, según un informe del Panel de Recursos Internacionales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma)
aLa alta contaminación de Madrid se ve desde el espacioLa cantidad de contaminación en Madrid se aprecia desde el espacio, como ha puesto de manifiesto un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) con un dispositivo capaz de medir el dióxido de nitrógeno (NO2) y otros contaminantes, y cuya misión será supervisar los niveles de calidad del aire en Europa
Cañete insta a los fabricantes europeos a ser líderes mundiales en nuevas baterías de coches eléctricosEl comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, instó este viernes en el Fórum Europa a la industria automovilística europea a liderar el mercado mundial de baterías de nueva generación para vehículos eléctricos con el fin de contribuir a que el sector del transporte reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero
WWF alerta de los riesgos financieros del cambio climáticoWWF España advirtió este jueves de los riesgos financieros que puede causar el calentamiento global y recomendó que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que prepara el Gobierno y cuyo primer borrador podría estar listo en el primer trimestre del próximo año, incorpore este aspecto en su articulado
La luz cierra noviembre con una subida del 1,9%El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 71,89 euros en noviembre, lo que supone un ascenso del 1,9% con respecto a los 70,54 euros de octubre
La luz sigue al alza y sube un 1,5% en lo que va de noviembreEl recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 56,05 euros en lo que va de noviembre, lo que supone un ascenso del 1,5% con respecto a los 55,22 euros de los primeros 24 días de octubre
La sequía deja la producción hidroeléctrica en mínimos desde 2012 y en la mitad que el año pasadoLa producción de electricidad en España a través de energía hidráulica alcanza en lo que va de año, hasta este martes, un total de 18.582 gigavatios hora (GWh), lo que supone una caída del 49% con respecto a idéntico periodo de 2016 y su menor registro desde 2012, lo que se explica por la sequía
El cambio climático limita la recuperación de la Amazonia deforestadaLas áreas deforestadas de la cuenca del Amazonas tienen una capacidad limitada de recuperación debido a los recientes cambios climáticos, puesto que un clima más seco restringe la capacidad de carbono que los nuevos árboles pueden aislar de la atmósfera, lo que reduce su capacidad de contrarrestar los efectos del calentamiento global
La luz sigue al alza y sube cerca de un 1% en lo que va de noviembreEl recibo de la electricidad de un consumidor medio en España alcanza los 39,08 euros en lo que va de noviembre, lo que supone un ascenso del 0,8% con respecto a los 68,76 euros de los primeros 17 días de octubre