Refugiados. La Defensora del Pueblo considera que la trata debería ser causa de aceptación de refugiadosLa Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, considera que ser víctima de trata “debería ser una de las causas para la aceptación” de los refugiados que solicitan asilo en Europa y que, según la cuota establecida por la UE, sería de más de 16.000 para España. Desde 2009 sólo se ha concedido asilo en España a seis víctimas de trata, por lo que Becerril espera "que España sea un país más generoso"
El Defensor del Pueblo pide a la Femp que inste a los ayuntamientos a colaborar con la InstituciónLa Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha enviado una carta al presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), Abel Caballero, en la que le pide que inste a los ayuntamientos que no colaboran con la Institución a contestar a sus requerimientos, ya que, advierte, si persisten en su actitud, el organismo pondrá los hechos en manos del Ministerio Fiscal
La Reina entrega a 'Solidaridad Digital' el premio Foro Justicia y DiscapacidadLa reina doña Letizia presidió este martes en Madrid la entrega de los premios Foro Justicia y Discapacidad, que concede el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que este año ha contado entre los galardonados con el periódico 'Solidaridad Digital', que realiza FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE para la inclusión laboral y la formación de personas con discapacidad
Madrid. El Cermi denuncia “incumplimiento sistemático” de la normativa de accesibilidad por parte de MetroEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció este lunes en una nota el “incumplimiento sistemático” por parte de Metro de Madrid de la normativa estatal en materia de accesibilidad, lo que supone una “grave discriminación” para las personas con discapacidad, dado que no pueden desplazarse por el suburbano en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía
El Defensor del Pueblo ve “positivo” el ‘semáforo’ sobre riesgo de productos financierosEl Defensor del Pueblo afirmó este viernes que ha recibido “con satisfacción” la orden del Ministerio de Economía que recoge el establecimiento de un sistema de ‘semáforo’ con colores y números para alertar a los inversores sobre el riesgo de los productos financieros, y considera que es “positivo” para los ciudadanos
La defensora del Pueblo insta al Gobierno a regular la actividad de las empesas de recobroLa defensora del Pueblo, Soledad Becerril, insta al Ministerio de Economía y Competitividad a que regule la actividad de las empresas de recobro, con el objetivo de proteger los derechos de los deudores y evitar que estas compañías utilicen métodos de cobro “poco ortodoxos”
AmpliaciónEl Cermi denuncia que Renfe desoye a la Defensora del Pueblo y no informa de los trenes accesibles por adelantadoEl Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (Cermi) denunció este martes que Renfe ha desoído la recomendación de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, de informar con carácter general y con antelación de los trenes y demás servicios ferroviarios accesibles para personas con discapacidad o con movilidad reducida, de forma que estos viajeros puedan planificar su viaje con seguridad y comodidad
El Cermi denuncia que Renfe desoye a la Defensora del Pueblo y no informará de los trenes accesibles por adelantadoEl Comité Español de Representantes de personas con Discapacidad (Cermi) denunció este martes que Renfe ha desoído la recomendación de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, de informar con carácter general y con antelación de los trenes y demás servicios ferroviarios accesibles para personas con discapacidad o con movilidad reducida, de forma que estos viajeros puedan planificar su viaje con seguridad y comodidad
Solo un 15% de los menores en situación de desamparo en España son acogidos en familiasSolo el 15% de los 22.000 menores que viven separados de sus familias en España y son atendidos por los servicios de protección de las administraciones viven acogidos en otro núcleo familiar, mientras que el 10% lo hace en hogares o pisos tutelados y el 75% restante en centros residenciales, la opción menos recomendable según la legislación vigente